Dic 22
La Navidad es más Navidad con RadioEdu. Pasa un rato delicioso en familia ¿Te lo vas a perder?

–Cuentos
–Festival de villancicos
–Leyendas
–Recetas de cocina.
–Libros y discos recomendados
–Películas y series
–Juegos, cómics… ¡Feliz Navidad! https://cutt.ly/9hBzmgX
May 30
Nanovirus, un REA creado por Antonio Monje en el que los alumnos y alumnas de 2º PMAR del IES Tamujal de la localidad de Arroyo San Serván, han trabajado el aparato digestivo correspondiente al bloque 6 del área científico-tecnológica.

“Un terrible fallo de seguridad ha permitido que los Nanovirus se fuguen de la cápsula de aislamiento en la que se encontraban y contagien a María Luisa, la jefa del laboratorio.” ¿Te lo vas a perder?
May 30
“Científicos Verdes” es un Recurso Educativo Abierto (REA) que ha diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Su autor es Miguel Salazar Mocuende, profesor de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, del IES Sierra de Montánchez
Es un REA destinado, especialmente, al curso de 1º de ESO en la materia de Biología y Geología, concretamente, dentro de la unidad didáctica “La atmósfera terrestre”.

Se trata de un REA muy recomendable para trabajar los impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente y su mejora.
Ene 24
Os presentamos una nueva secuencia didáctica de Biología y Geología del Proyecto CREA, (Creación de Recursos Educativos Abiertos).
Lleva por título Ecosistemas, conocerlo para protegerlos. Está dividida en secciones, desde las cuales se trabajan diferentes contenidos, conceptos y capacidades. Las actividades y tareas que integran este recurso servirán para centrar el interés de nuestros alumnos en el conocimiento de los ecosistemas y para concienciarse de la importancia de protegerlos para nuestra supervivencia y la del resto de seres vivos que pueblan nuestro planeta.

Oct 13
Os presentamos la sexta secuencia didáctica de Biología y Geología del Proyecto CREA, (Creación de Recursos Educativos Abiertos).
Lleva por título Esculpiendo el paisaje. Está dividida en secciones, desde las cuales se trabajan diferentes contenidos, conceptos y capacidades. Explicamos brevemente qué podemos encontrar en cada una de ellas:
- Nos organizamos. En esta sección se explica la forma y las herramientas necesarias para trabajar.
- Glosario. Se dan las directrices para elaborar un glosario que se irá completando a lo largo de la secuencia didáctica.
- Haciendo trocitos. Dedicada a trabajar el proceso de rotura de la roca, los agentes responsables de esta rotura y los diferentes tipos de meteorización, para lo cual vamos a utilizar simulaciones, vídeos, actividades interactivas…

Esculpiendo el paisaje cubren algunos de los aspectos esenciales que el alumnado debe conocer en el primer ciclo de ESO junto con…
Ene 28

Hoy publico la entrega nº 11 de ” Lo que no se comparte se pierde”, una serie de entradas periódicas en las que hago una breve reseña de alguna de mis publicaciones en otros medios y de lo que más me ha llamado la atención por su utilidad o calidad a lo largo de mi constante navegación por la red.

“Hasta ahora los dispositivos han acaparado toda la atención, pero los verdaderos cambios en la enseñanza y el aprendizaje han sido invisibles. Con la intención de darles la visibilidad que merecen, el profesor e investigador Cristóbal Cobo nos invita a pensar en la educación desde una nueva óptica, una que plantea que la verdadera innovación está en explorar nuevas formas de valorar y reconocer el conocimiento, tanto dentro como fuera del aula”. Descargar La innovación pendiente (pdf).
Tabla periódica de la literatura, trabajo interdisciplinar de ciencia y letras. Se escogieron 120 autores significativos y se repartieron por sorteo entre todos los alumnos de 3º de ESO. Se les pidió que en sus trabajos debían:
-Inventar un símbolo literario para ese autor.
-Averiguar la fecha de nacimiento y muerte del mismo.
-Redactar un breve resumen de los aspectos más importantes del estilo y obra del autor.
-Localizar una breve cita literaria e indicar a qué obra pertenece.
-Identificar el título de tres obras literarias de dicho autor.
-Encontrar una imagen del escritor en cuestión.

Cómo trabajar los #Escapesroom en el ámbito educativo de @josangiltejada , artículo publicado en EMTIC.
Ds experiencias del CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz) para trabajar la lengua.

Dic 11
¿ Qué ess es una una Escape Room Educativa y como se diseña?
“Los escape rooms o juegos de escape son una forma innovadora de llevar la tecnología y el pensamiento crítico al aula con doble beneficio: Los juegos tienen el potencial de aumentar la participación en un ambiente de aprendizaje y los elementos colaborativos del juego ayudarán a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales”.
Javier Quílez nos enseña a diseñarlas en esta entrada de su blog.
¿Quieres crear un escape room para tu clase pero no sabes cómo hacerlo? En este documento, permanentemente actualizado por Javier Espinosa encontrarás las herramientas necesarias para crearlo junto con numerosos ejemplos.
Nov 18
El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.
Es una iniciativa introducida por Apple originalmente para su uso en la educación K-12, pero ahora se utiliza en la educación superior también.
El Observatorio Tecnológico de Monterrey nos ofrece esta cuidada y completa gúia sobre el tema.
