La Consejería de Educación del Gobierno de Extremadura ha puesto recientemente en marcha Constructor 2.0, una sencilla herramienta online para crear y publicar tus propias actividades interactivas, para cualquier etapa y nivel educativo. Su manejo es fácil e intuitivo y la apariencia muy atractiva. Es de uso gratutito y sólo necesitas registrarte para empezar a “construir”. Puede registrarse cualquier usuario, y en caso de ser docente en Extremadura puedes acceder con tus credenciales de Rayuela.
¿A qué esperas para probar Constructor 2.0? Tan solo tenéis que registraros y dar rienda suelta a vuestra imaginación con las diferentes plantillas y los iconos y animaciones que pone a nuestra disposición su Gestor de imágenes. También podréis formar vuestras propias secuencias con las actividades públicas creadas por otros usuarios y compartirlas con vuestros alumnos.
Hay ya una amplia colección de actividades de todas las áreas y niveles educativos que puedes usar libremente, insertar en tu blog o espacio web e incluso descargártela a tu equipo.
Hoy he publicado en Educ@contic un artículo titulado Bancos de materiales interactivos de Ciencias.
La enseñanza de las ciencias se aborda en muchos centros educativos desde el punto de vista teórico. La falta de laboratorios bien equipados, agrupamientos de alumnos no adecuados, para trabajar con seguridad y otros factores, determinan que se trabaje en las aulas solo con la pizarra.
Con las TIC podemos acercar el laboratorio al aula utilizando la pizarra digital y haciendo uso de laboratorios virtuales, applets, simulaciones y animaciones. En este artículo os presentamos una cuidada selección de sitios web que nos ofrecen multitud de dichos recursos.
El Club Watt ( Rotterdam), aprovecha la energía producida por las personas al bailar. Gracias al efecto piezoeléctrico, la energía mecánica aplicada por los pies sobre el suelo puede ser convertida en energía eléctrica.
Se estima que cada persona produce unos 20 Watts de promedio mientras baila, por lo que el local puede generar la energía necesaria para su funcionamiento (focos, música…) y autoabastecerse.
Si todos los chinos saltaran a la vez … habría millones de esguinces simultáneos pero con este invento te montan una central eléctrica impresionante.
YouTube ha lanzado un nuevo servicio para que los usuarios puedan crear sus propias películas mediante las herramientas GoAnimate, Stupeflix o Xtranormal, sin la necesidad de usar cámaras. Cada una de las citadas herramientas nos ofrece la posibilidad de crear videos personalizados con características particulares, como personajes virtuales y voz personalizada.
Al ingresar a la página YouTube.com/create, los usuarios podemos elegir uno de las tres para crear películas y optar por una interfaz de edición. Estos servicios funcionan bajo la modalidad freemium: algunas modalidades son gratuitas y otras tienen u coste.
Años hace que disfruto de la amistad de Aníbal de la Torre, hemos estado físicamente juntos pocas veces pero noto su presencia y compañía todos los días frente al ordenador.
Su canal de You Tube tiene más de 40 vídeos de producción propia. El año 2007 entre todos los blogs españoles logramos que El Tinglado fuera ganador en estos premios en la categoría de mejor blog educativo, espero que entre todos logremos lo mismo con Aníbal, de entrada el objetivo es que quede finalista.
Solo se puede dar un voto POR ORDENADOR, repito POR ORDENADOR ¿cuántos ordenadores hay entre todos los centros educativos?, ¿y en casa? Toni Solano tiene al menos tres que yo sepa…
Mis alumnos harán mañana una visita a su blog y a sus vídeos y si lo estiman oportuno lo votarán.
Quimitris es un juego basado en el Tetris para el aprendizaje de la Tabla Periódica de los elementos de forma entretenida. Las fichas, formadas por uno, dos, tres o cuatro elementos químicos, caerán desde la parte superior del tablero y deberás colocarlas de forma correcta en la Tabla Periódica. El juego se encuentra dividido en diferentes niveles y fases que aumentarán su dificultad de forma progresiva.
Mi hija está dando el tema de los movimientos en 2º de ESO , el tema viene de pena en el libro. Para que lo comprenda mejor he recurrido a diferentes materiales de la red, entre todos ellos creo los que más nos han ayudado con la parte de dinámica que es lo más complicado han sido:
Estoy intentando explicar un montón de nuevos conceptoa a una niña que por primera vez en su vida ha de comprender un tema de Física por ello es importantísimo hacerlo bien, muchos alumnos empiezan a odiar esta asignatura edades tempranas porque sus profesores pretenden que la aprendan de forma memorística y no ven animaciones aclaratorias ni van al laboratorio.
Esto de las fuerzas puede complicarse mucho…
A este ritmo dentro de unos años tendremos que importar científicos de la India , tiempo al tiempo…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies