INTRODUCCIÓN |
¿QUÉ SABES DE LOS PERFUMES?
Los olores, como los colores o los ruidos, ya existían en la naturaleza
en el momento en que el hombre aparece sobre la tierra. El olor salobre del
mar o el de la tierra mojada después de la lluvia y tantos otros. Pero
hay un momento en que el hombre descubre un aroma nuevo, diferente a todos
aquellos a los que estaba acostumbrado y al que podía dominar, porqué
estaba en sus manos el poder obtenerlo y originarlo. ¿Cuándo
fue este momento? Y cual fue éste perfume?
Los perfumes son usados desde antiguo por numerosas civilizaciones. Los
egipcios y los antiguos hebreos los utilizaban para su uso personal y con
fines religiosos. También era muy importante en la vida de los griegos
y los romanos. La corte de Luis XIV en Versalles tenía un perfume
especial para cada día del año.
Con esta actividad aprenderás: los componentes de un perfume, las
formas en que se pueden presentar y algunas recetas para que hagas tu propio
perfume.
En la red puedes además curiosidades sobre ellos y juegos divertidos
con los que aprenderás sobre este antiguo arte de la perfumería.
|
PREGUNTAS |
¿Nombra los tres grupos de componentes de los perfumes?
¿Qué diferencias hay entre la
salida, el corazón y el fondo de un perfume?
Busca ejemplos de los componentes de salida,
corazón y fondo.
Teniendo en cuenta que las primeras esencias detectadas por
nuestro olfato son las mas volátiles, contesta a las siguientes preguntas:
Entre los componentes de un perfume
están: mandarina, sándalo y jazmín, ¿Cuál
es el primer olor que percibiremos de este perfume?
¿Qué persistirá
más un perfume fresco (aromáticas, cítricos) o uno cálido
(amanerados, orientales)?
¿Qué colonia será
más persistente, una que contenga limón, lavanda y azahar, o
una con azahar, rosa y canela?
¿Cómo puedes conocer la graduación
alcohólica de tu colonia o perfume preferido?
¿Por qué crees que se utiliza
la glicerina en la colonia infantil?
¿Qué huele más fuerte,
una colonia fresca o un perfume de toilette? ¿Por qué?
¿Por qué las colonias infantiles
tienen una mayor cantidad de agua y menor de alcohol?
¿Podrías encontrar formulas
sencillas para elaborar tus perfumes?
|
RECURSOS |
http://www.ecoaldea.com
http://www..osmoz.com
http://www.mundobelleza.com
http://www.museodelperfum.es
http://www.hoseito.com
http://www.INNATIA.com
|
LA GRAN PREGUNTA |
Una conocida marca de fragancia femenina posee un bouquet floral
fresco que le viene dado por una sutil combinación de mandarina, limón
de Callaría, con suaves toques de gálbano verde y esencia de
tagette. Tiene también un aroma de jazmín, combinado con incienso,
ámbar, iris de Florencia y lirio del valle, así como una ligera
composición armónica de sándalo, vétiver de Haití
y almizcle.
Coloca toda esta composición en un triángulo y colorea de
diferente modo la zona de las notas de salida, corazón y fondo.
Puedes ayudarte del dibujo siguiente:
Con los datos de las recetas de perfumes que has encontrado en la
red, elabora una etiqueta de perfume, en ella tiene que aparecer:
- La cantidad de alcohol que vas a utilizar como disolvente (recuerda que
tiene efecto deshidratante sobre la piel).
- La cantidad de agua, para rebajar la graduación del alcohol.
- Glicerina, que por su poder humectante se puede añadir para contrarrestar
la deshidratación del alcohol.
- Las esencias que conforman el olor del perfume.
Puedes decorar esta etiqueta con los elementos que te ofrecen en http://www.ecoaldea.com
Elabora una tabla en la que aparecen clasificadas las diferentes formas de
perfumes en función de:
- cantidad de esencias
- ml de alcohol
-.ml de agua destilada.
Puedes encontrar información en http://www.muscari.net
|
EVALUACIÓN |
Se tendrán en cuenta los siguientes apartados:
Obtener toda la información en las páginas WEBS dadas en el apartado de recursos.
Contestar correctamente todas las preguntas.
Realizar los ejercicios del apartado de
"La gran
pregunta" y presentarlos en papel.
Todo el trabajo se realizará en equipo de no más de 3 alumnos,
de forma que el grupo sea efectivo y su trabajo pueda ser dinámico.
Una vez finalizado el trabajo, cada grupo podrá elaborar el perfume
que haya presentado y etiquetarlo con la etiqueta elaborada por ellos mismos.
Se tendrá en cuenta la utilización de los recursos y herramientas
de la red.
|
CRÉDITOS |
Nuestro agradecimiento a las páginas siguientes que nos han
servido de referencia para nuestro trabajo:
|