Autor: Pura Ramírez E-mail: |
Área: Biología Nivel: 1º Bachillerato |
Los seres vivos poseen una característica
excepcional, la capacidad de reproducirse.
La reproducción, hace posible la perpetuación de la vida a través de los descendientes. En la reproducción asexual los descendientes son copias idénticas genéticamente a su único progenitor. En la reproducción sexual los descendientes presentan una nueva combinación de caracteres, y necesita, en la mayoría de los casos de la participación de dos progenitores. |
![]() 1.- Indica en qué consiste
la reproducción asexual.
2.- Indica en qué consiste la reproducción sexual. 3.- Explica las ventajas y desventajas de la reproducción asexual. 4.- Explica las ventajas y desventajas de la reproducción sexual. 5.- Indica dos ejemplos de especies que se reproduzcan asexualmente y describe la forma en que lo hacen. 6.- Explica la diferencia entre unisexualidad y hermafroditismo. 7.- Define patogénesis. 8.- ¿Qué características tienen las células que se obtienen tras una mitosis?. 9.- ¿Qué diferencia existe entre una espora y un gameto? 10.- Señala las funciones que desempeña el aparato reproductor de los mamíferos. 11.- ¿En qué tipo de reproducción no se precisa la fecundación interna?. 12.- Justifica la necesidad de la fecundación interna en los animales que viven en el medio aéreo. 13.- Indica a qué estructuras equivalen los aparatos reproductores animales en una planta. |
![]()
![]() ¿Por
qué la clonación supone una perdida de diversidad genética? |
Para hacer la evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Si se han respondido todas las preguntas. 2. La calidad de las respuestas. 3. Si las respuestas son copia literal de la
información, o si el alumno ha seguido la información, la ha
entendido y ha utilizado sus propias palabras. 5. Respeto mostrado a las opiniones de los compañeros
de grupo. 6. Otros criterios que establezca el profesor. |