El poeta y profesor de matemáticas Emilio P. Gómez planteaba este ejercicio de trigonometría a alumnos del entonces denominado 3º de BUP.
El vértice del cielo es esa nube
que al volver se deshace.
La altura del cielo, la distancia
que la lluvia recorre hasta la tierra.
Desde tus ojos miras ese vértice
donde las gotas –como húmedos fetos– van brotando.
Tu mirada con la tierra conforma
un cuarto de horizonte
y a dos kilómetros de ti van a caer
esas niñas de lluvia que observamos
nacer sencillamente allá en lo alto. ¿Sabes decirme ya, mujer,
la altura de ese cielo
que mis manos no alcanzan a medir?
El profesor resolvía poética y matemáticamente el problema.
Ello me da pie a idear una actividad integradora de diversas áreas.
Pidamos al alumno que invente el enunciado poético de un problema en Lengua, lo dibuje en Plástica y lo resuelva en Matemáticas, lo ideal sería que un mismo profesor impartiera las tres materias cosa que afortunadamente ocurre en ocasiones en los primeros cursos de primaria.
Para empezar podemos usar alguna que no sea propia:
Cacería mitológica – Anónimo
Persecución – Anónimo
Tiro al blanco – Anónimo
El collar de los enamorados – Anónimo hindú
El vértice del cielo… – Emilio P. Gómez
El ladrón de naranjas – Escuela Califal de Córdoba
¿Qué tal si metemos el poema en alguna herramienta web 2.0 que nos genere algo bonito ? por ejemplo en el nuevo generador de textos de ImageChef
También podemos proponer la realización de acrósticos.
M irar soñando despierto
A l ver dos líneas trazadas
T e refleja como ciertos
E spacios que son del alma;
M ar de infinitos destellos
A cotados por las blancas
T razas que dejan abiertos
I mposibles movimientos
C apaces de abrir las marcas
A lcanzadas por expertos
S abios de todos los tiempos
Y soñando lograremos
P enetrar en las esencias
O cultas de los extremos
E squivos de las conciencias,
S abiendo que toda ciencia
I ncluye cuando queremos
A lgo de amor y cadencia
José Antonio Hervás
Responsable del sitio web Matemáticas y Poesía (www.matematicasypoesia.com.es)
Podemos decir que nos la reciten disfrazados ante la webcam…
Existe una versión en vídeo pero me da pudor ponerla, mejor os invito a ver este vídeo inspirado en un poema de Millor Fernandes realizado por alumnos del profesor Victor Venas del colegio brasileño Helyos.
Para terminar os recomiendo Espacio Podcast para que los alumnos publiquen sus poemas en mp3.
Artículos relacionados
maestra te quiero mucho