Ese es el título del artículo publicado en El País.
Merece un comentario extenso, dado que no tengo tiempo para ello publico el mejor comentario que he visto hasta la fecha efectuado por un lector de dicho diario.
No sé si es una historia verdadera, pero cuenta la leyenda que el difunto matemático, profesor Haim Hanani, pidió una vez a sus estudiantes en el Technion diseñar un proyecto para construir una tubería que transportara sangre desde Haifa a Eilat. Los estudiantes obedientes hicieron lo que se les pedía. Usando reglas logarítmicas, esbozaron el diseño de un sofisticado oleoducto. Planearon su ruta meticulosamente, teniendo en cuenta la topografía del lugar, la posibilidad de corrosión, el diámetro de la tubería y el flujo de calibración. Cuando presentaron el resultado, el profesor dio su dictamen: estáis suspensos. Ninguno de vosotros preguntó por qué necesitamos una tubería semejante, la sangre de quién la llenará, y ante todo por qué se pondrá en funcionamiento.
Todo por los profesores pero sin contar con los profesores está abocado al fracaso.
Recomiendo la lectura del comentario que al respecto ha relizado en su blog el profesor Jordi Adell persona con la que el ministerio debería contar como asesor a la hora de cambiar los obsoletos esquemas del sistema educativo español.
Seguro que la editorial Santillana propietaría del diario El País no está muy de acuerdo con mi recomendación
Artículos relacionados
En el artículo nombran a Eva Almunia que se encargó de hacer lo mismo en Aragón. Apañados vamos
Hasta donde yo sé, Santillana tampoco tiene muy claro que esta sea la mejor opción … y más teniendo en cuenta que la mayor parte de lo que se está haciendo es «tirar» los ordenadores a «los leones» y que ahí «se apañen como puedan todos» … de hecho la(s) Junta(s) tiene(n) una cantidad ingente de dinero ya disponible para «regalar» portátiles, pero no tiene(n) ni un sólo céntimo para «generar» contenidos (o llegar a algún acuerdo con las editoriales)
En plena campaña de promoción de libros, he visto hasta por las notícias (T5, TV3) como decían que el libro de texto digital era la mejor opción, puesto que les salía «gratis» a los padres … por que los niños aprendían con «Ubuntu» (y el sonido de Windows al iniciar sesión), Google y la wikipedia.
Así que tengo la teoría que todo viene exclusivamente del gobierno, para conseguir votos con los padres en paro, puesto que pensar que la mejor forma de enseñar a un niño matemáticas es poner un artículo científico de la wikipedia destinado a alguien con excelsos conocimientos de matemáticas, es … no pensar.
Entre eso y el anuncio de actimel del niño al que la mochila de libros le hace bajar los homoplatos hasta la altura del corazón …
Hemos creado una página protesta para presionar para un cambio que incluya una reforma educativa y no simplemente comprar equipos informáticos.
http://zapateroseequivoca.wordpress.com/
Si quieren pueden también dejar su mensaje en Twitter: @zp_se_equivoca.
Saludos
La noticia me dejó anonadada, estupefacta, sin habla y con los ojos como platos, no me lo podía creer, solo acerté decir: ¡están locos! Tanto trabajo tirado por la borda como el Proyecto Agrega, CENATIC
Te mando un link interesante.
Y otro.
Un saludo.
Helena.
Todo por los profesores pero sin contar con los profesores está abocado al fracaso.
Todo por el negocio de la editorial pero contando con ella está abocado al éxito económico que es el que interesa, la mejora real y verdadera del actual sistema educativo no interesa tanto.
Luego, el gobierno, ya tendrá tiempo de culparnos a los docentes: «Yo, ZP, les di todo lo que necesitaban ordenadores, contenidos digitales enlatados, etc. y ellos, torpes docentes y ellas, torpas docentas no supieron manejarlos y el sistema educativo fracasó»
[…] ZP se lanza a la digitalización del sistema educativo, artículo en Aula 21 […]
Muy buena la leyenda
Saludos!
[…] Mientras por un lado se nos anunciaba hace poco más de un mes pasos ya consistentes hacia la digitalización del sistema educativo y, por ejemplo en el País Vasco empieza a haber partidas presupuestarias específicas para compra […]
[…] de los planes gubernamentales, bien de manera directa o a través de los blogs de Jordi o de Paco. Por lo que yo sé, no se sabe casi nada, y lo que se conoce es a través del redactor de turno de […]