Esta tarde viendo las estadisticas de mi web vi que me ha enlazado una de las bitácoras de Emilio Quintana que en estos momentos trabaja en el Instituto Cervantes de Milán.
En su artículo aplicaciones didácticas de las bitácoras encontramos enlaces a diversas iniciativas de profesores que utilizan las bitácoras en el aula.
Entre todos los enlaces me ha encantado la bitácora de Gaetano Vergara en la que los alumnos corrigen mutuamente sus textos sin que el profesor intervenga para corregir posibles errores de léxico, uso o gramática.
En ella este profesor incluye a sus alumnos tests de evaluación hechos en javascript integrados en el blog
Tenemos un medio sencillo para usar las TICs en el aula, ahora se trata de que entre todos con creatividad e imaginación sepamos darle un buen uso y compartamos nuestros descubrimientos e iniciativas.
Artículos relacionados
por el amable comentario.
;o)
Internet es increible, al dia siguiente de poner este post Gaetano (al que no tengo el gusto de conocer) contestó a mi artículo.Te escribí un email pero posiblemente se haya perdido en el oceano de la Red…
Gaetano es un pionero. Yo tampoco lo conozco personalmente pero su blog me parece excelente y lo sigo casi desde el principio. En el curso que hemos organizado los profesores del Instituto Cervantes de Miln sobre “internet como herramienta profesional” lo he usado como referencia. Un saludo,
Hola Emilio, gracias a tu blog encontré interesantes enlaces.
Dos pequeñas matizaciones:
en uno de tus artículos dices: aula21.net se ha convertido en un blog aulablog21, eso no es asi, simplemente se trata de incluir esta herramienta como una sección mas de aula21 pero cada una tiene su función.
Por otra parte dices que los weblogs terminarán con las WebQuest en formato html. Yo creo que no , mi idea es que tu en un weblog colaborativo en el que los alumnos pueden publicar como articulistas por ejemplo puedes poner el enlace a una de las miles de webquest que puedes encontrar en la red y los alumnos pueden publicar lo que se le pide en la tarea en el propio weblog y asi tu comodamente puedes corregir y valorar sus trabajos y evaluarlos en el apartado comentarios.
Ello aumentará enormemente la motivación de los alumnos al ver instataneamente publicado el resultado de su esfuerzo en la red.
Por ahora nada mas seguimos en contacto
Un cordial saludo de Paco.
Tienes razón, Francisco, Internet es increíble; yo, por ejemplo, acabo de aprender a través de estos comentarios que Emiliano usó mi blog castellano.splinder.it como referencia en un curso del Instituto Cervantes de Milán. Y la cosa me alegra mucho.
Otra cosa, el e-mail de Francisco no se perdió en el océano de la Red. Yo respondí a la dirección castrillo11@hotmail.com, pero mi mensaje me volvió atrás con un Delivery Status Notification.
ciao ciao,
gaetano
A F. Muñoz de la Peña por sus precisiones y comentarios tan atinados. Y a Gaetano por su espritu abierto. En el blog del Filangieri me ha gustado la filosofa de “peer tutoring” sobre todo. Tengo la impresin de que la mayora de posts formaban parte de sesiones presenciales en el aula multimedia del instituto ya que los artculos estn publicados el mismo da a horas similares, o no, Gaetano? Ahora que est terminando el curso quiz podras hacer un resumen de tu experiencia bitacorera con “Castellanos del Filangieri” durante este 2003-2004 para que los que empezaremos bitcora didctica el ano que viene aprendamos de tu experiencia.
A F. Muñoz de la Peña por sus precisiones y comentarios tan atinados. Y a Gaetano por su espritu abierto. En el blog del Filangieri me ha gustado la filosofa de “peer tutoring” sobre todo. Tengo la impresin de que la mayora de posts formaban parte de sesiones presenciales en el aula multimedia del instituto ya que los artculos estn publicados el mismo da a horas similares, o no, Gaetano? Ahora que est terminando el curso quiz podras hacer un resumen de tu experiencia bitacorera con “Castellanos del Filangieri” durante este 2003-2004 para que los que empezaremos bitcora didctica el ano que viene aprendamos de tu experiencia.
Sí, Emiliano,
la mayoría de posts formaban parte de sesiones presenciales en el aula multimedia del instituto ya que la mayoría de mis alumnos no posee un ordenador en casa.
Acabo de publicar en castellano.splinder.it un Resumen de mi experiencia didáctica con el blog Castellanos del Filangieri.
Francisco:
Ya conocía tu generador de WebQuest y Cazas de Tesoros a través de un artículo de Marco Gustavigna. Como Marco (que conozco sólo de nombre) trabajé como tutor en un proyecto ministerial de formación a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Algo sobre esta actividad lo puedes ver en http://tic.splinder.it/, un blog que contiene también una recopilación de recursos freeware.
En cuanto al código javascript, lo inserto manualmente en los tests que incluyo en el blog castellano.splinder.it. Pero no soy un gran experto del lenguaje javascript, lo que hago es editar códigos preexistentes.
hasta luego,
gaetano