Ago 30
El Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard ha publicado el libro "The Global Information Technology Report" que puede leerse integro en inglés en http://www.cid.harvard.edu/cr/gitrr_030202.html
El Portal Colombiano Eduteka pone a nuestra disposición la traducción al español del cuarto capítulo de este libro, que analiza la experiencia del programa World Links del Banco Mundial en esta página.
El título original de este capítulo es "Ten Lessons for ICT and Education in the Developing World" . Su autor Robert J. Hawkins, de World Links programa del Banco Mundial, hace comentarios importantes de su experiencia en la conexión de escuelas a Internet, el entrenamiento de profesores y la reforma curricular en varios países en desarrollo. Condensa esta experiencia en diez lecciones prácticas en las que expone los principales obstáculos y oportunidades que enfrentarán los líderes globales que quieran participar activamente en un mundo en Red, incorporando Internet a los procesos educativos. Es muy interesante, en la lección 9 de este capítulo podemos leer por ejemplo:
-La tecnología le abre puertas a las niñas
Una pequeña niña musulmana de Mauritania nos cuenta: "nuestra libertad viene del Internet, puesto que en nuestra sociedad las niñas no podemos ir donde queramos. El Internet nos deja entrar en contacto con otra gente, otros lugares y otras realidades. Es nuestra forma de escapar de nuestra sociedad cerrada, nos da libertad".
Encontareis otras muchas reflexiones de interés.
Ago 30
Visitando la blogosfera portuguesa he encontrado este servicio gratuito donde podrás tener tu weblog on-line en 3 minutos gratis. Ofrece 15 Megas de espacio, la posibilidad de insertar comentarios, poner imágenes en tus artículos, tener mas de un usuario con diferentes permisos administrador, editor, enlaces a artículos recientes, archivos, variadas plantillas, busquedas en el weblog etc.
El fenómeno weblog es imaparable, pronto tener uno será tan normal como tener una cuenta de correo.
Ago 27
En este artículo pretendo poner los enlaces a aquellos trabajos mios que están dispersos por la red, es decir, que no están alojados en Aula21.net
1.-Aportaciones a la divulgación de las webquests publicado en Quaderns Digitals . Este artículo forma parte de un interesante monográfico en el que se publicaron un total de 16 artículos acerca de las WebQuests.
2.- Linex + Internet = Un eficaz recurso en el aula publicado en la revista Camino hacia Itaca del C.P.R. de Mérida.
3.- Ratonete adivina el pH. Se trata de un proyecto elaborado con el Squeak de Small-Land para enseñar a alumnos de primaria/secundaria el concepto de pH utilizando una metodología construccionista.
4.-Aprende geometría con Ratonete. Se trata de otro proyecto realizado con Squeak en este caso dirigido a alumnos de primaria..
5.-Ferormonas: atracción por narices. Artículo publicado en la revista la buhardilla del IES María Guerrero.
6.-La química del amor publicado en la estupenda revista El Rincón de la Ciencia del
I.E.S. Victoria Kent de Madrid.Curiosamente si pones en Google como palabras clave Química y Amor entre unos 105000 resultados mi artículo aparece en primer lugar.
7.-Historia de los premios IG Nóbel . Los Nóbel alternativos. publicado en la revista "La bocina del Apóstol" del IES Santiago Apóstol de Almendralejo.
De momento creo que están todas mis "páginas dispersas" aquí convenientemente recogidas.
Ago 21
Nvu es un editor gráfico HTML similar al Front Page de Windows que ha desarrollado LindowsOS. Nvu está basado en el código de Mozilla Composer.
Es un programa tipo Frontpage/Dreamweaver, WYSIWYG que nos permite la cómoda creación de contenidos web como si trabajásemos con un procesador de textos.
Promete ser una alternativa completa para Linux, tan potente como Dreamweaver y 100% Open Source.
Reciente mente ha salido una nueva versión disponible aquí
Ago 20

Siguiendo el ejemplo visto en este artículo de e-cuaderno he creado on-line esta imagen con el nombre de mi blog.
Lo puedes hacer en esta página
Ago 18
En Eduteka han publicado dos interesantes artículos acerca de la utilización de los weblogs en el aula.
1.-La Escritura con Weblogs Artículo con recomendaciones para la creación de Weblogs y su posterior uso. Además, expone una serie de motivos por los cuales los docentes deberían utilizarlos con el fin de encaminar a sus estudiantes en la escritura.
2.-Lectura y Escritura con Blogs . En el se destaca su utilización para apoyar estudiantes con dificultades en lecto-escritura. Enfatiza en seis características de los Blogs importantes para este propósito y ofrece diez actividades de enseñanza que los docentes pueden adaptar a sus necesidades.
Ago 17
Small-land es un grupo de profesionales de la educación y de informática interesados en el uso de la tecnología (y especialmente Squeak ) como una herramienta para mejorar los procesos educativos al que pertenezco. Tenemos un swiki (un espacio colaborativo) en http://swiki.agro.uba.ar/small_land donde se puede encontrar información actualizada respecto a sus proyectos.Squeak ha sido desarrollado por un equipo de programadores del Walt Disney Imagineering. Es un programa fantástico para educación, que más que un programa es un entorno entero de programación y desarrollo de contenidos usado por niños de 7 años y por informáticos que están haciendo el doctorado. Squeak funciona con una máquina virtual de la que hay versiones para Linux, windows, macintosh,etc y una imagen que corre sobre esa máquina independientemente del sistema operativo.
En el swiki podréis encontrar amplia información, descargaros Squeak en español para Windows y Linux y magníficos tutoriales en Español.
Recientemente un grupo de profesores extremeños ha elaborado un manual que podeis ver on-line en esta dirección o bajar una versión completa para uso desconectado desde
http://www.small-land.org/libro-badajoz/cdrom.tar.gz (29Mb).
Asimismo recientemente ha sido traducido al español el magnífico libro "Powerful Ideas in the Classroom" que podeis descargar en formato pdf desde esta página