Oct 12
Un nuevo servicio para alojar imágenes para vuestros weblogs o fotos personales es UploadHut. Es un hosting gratuito para imágenes, tan sencillo que no requiere ni registrarse es totalmente anónimo, simplemente se suben las imágenes y el servicio asigna una URL que se puede usar para enlazar la imagen desde el weblog. De este modo aquellos que tengan un sistema de publicación gratuito tipo Blogger que no permite insertar directamente imágenes o bien que pudiendo hacerlo no quieran malgastar el espacio que tienen asignado en subir imágenes pueden hacer uso de este servicio.
Tipos de archivos: jpg, gif, jpeg, png, swf
Tamaño máximo: 1024 KB
Otro servicio gratuito muy usado por los bloggers es Pix8net
que te ofrece 100 MB para albergar tus ffotos. Además te dan hasta un límite de 1000 MB para el uso de ancho de banda mensual.
Oct 08
En el weblog Ceklog nos explican de forma sencilla los pasos que hay que seguir para instalar los controladores para nuestra cámara digital en GNU/Linux y como integrar la aplicación con Gimp
Oct 08
Gmail Drive shell extensiones una herramienta que permite a los usuarios del Sistema Operativo Windows utilizar su cuenta de
Gmail como un directorio más del PC. Añade un nuevo disco en la carpeta Mi PC, en el cual podemos crear nuevas carpetas, o copiar archivos mediante copiar y pegar, exactamente igual que con cualquier disco duro real. El archivo a descragar comprimido solo ocupa 117 Kb.
Hasta ahora parece ser que existía algo similar para Linux llamado GMailFS
Leido en Zootropo donde encontraréis mas inforrmación.
Oct 05
FlashBlog es un nuevo sistema de publicación open source para bitácoras cuya principal característica es la combinación de Flash, PHP y MySQL. Se trata del primer weblog en Flash y Open Source.
Permite personalizar su apariencia dado que incluye todo el código fuente Fla.
Hoy me he enterado que ya se puede descargar FlashBlog Beta 0.2
En futuras versiones sus autores prometen mejoras importantes.
Yo me lo voy a descargar ahora mismo para probarlo…
Oct 04

En el número de Septiembre de la revista Pc World se incluye un CD-Live con el MAX, una versión educativa de Linux lanzada por la Comunidad de Madrid y basada en el knoppix 3.3. MAX puede ejecutarse directamente sin necesidad de instalación desde un DVD o desde un CD. Pero si se desea, también puede
instalarse en tu disco duro e, incluso, convivir con otros sistemas operativos.
En la distribución se incluyen aplicaciones muy utilizadas por el profesorado de enseñanzas no universitarias, Clic, Hot Potatoes, Malted, Robolinux, etc. En la página de EducaMadrid os la podéis descargar y ampliar información acerca de esta versión de Linux ( manuales, FAQ, etc).
Me he enterado un poco tarde pero imagino que a aquellos que tengan una conexión lenta de Internet les será fácil hacerse con un ejemplar de Pc World, puede que en algunos kioskos quede aún alguno.
Oct 01

Si hemos decidido que nuestros alumnos utilicen un blog como medio de expresión es útil proporcionarles un corrector on-line dado que no es posible corregir la ortografía desde el propio editor del blog.
Uno que es bastante bueno y funciona tanto en Explorer como en Mozilla es Stilus. He hecho la prueba y gracias a el he visto los siguientes fallos en mi anterior post:
-podeís en lugar de podéis. Sercice Pack en lugar de Service Pack. No está mal, dos errores en un post más bien cortito…
Al entrar en el corrector on-line en el campo "Página web" puse "https://www.aula21.net/aulablog21/" y me salía un mensaje de error diciendo:
"ERROR al descargar https://www.aula21.net/aulablog21/: El URL no se ha podido descargar (no se ha encontrado en el servidor)".
Entonces puse https://www.aula21.net/aulablog21/index.php y me funcionó analizando todos los post de la página principal. Me generó un informe con las correcciones de ortografía y gramática.
Esto puede ser una gran ayuda en el aula y creo que es mas educativo que los alumnos corrijan sus artículos que hacerlo nosotros, además de este modo trabajaremos menos 🙂 y estaremos enseñándoles que Internet sirve para mas cosas que para chatear por el messenger. Hablando en serio merece la pena que le echéis un vistazo. Ya os contaré mañana los errores que tiene este post, bueno mejor será que practiquéis vosotros y me pongais los errores en los comentarios. También sería de agradecer que comentaseis otro correctores on-line que conozcáis tanto en español como en otros idiomas