Blog de apoyo a un seminario.

Comentarios desactivados en Blog de apoyo a un seminario.

Revisando hoy las estadísticas de aula21.net descubro "Blog de apoio aos participantes no Seminário de Projecto em Programao Pedagógico-Didáctica".
Una de las actividades realizadas en este seminario ha sido elaborar WebQuests usando el generador de aula21.net
En el blog se ofrece de forma detallada como elaborar la WebQuest así como publicarla en Yahoo Brasil
En el blog vereis los enlaces a las WebQuests elaboradas por los participantes.
Ya lo he dicho alguna vez un blog “sirve pa to” como una buena navaja suiza.
Otra de las actividades guiadas a través de este blog ha sido la creación de cada uno de los participantes ( unos 27) de un blog en Blogger
Enhorabuena por esta iniciativa a Domingos de Freitas.

Blog como apoyo a una WebQuest

Comentarios desactivados en Blog como apoyo a una WebQuest

Mi amigo Carlos Cabanillas profesor de Latín del IES Santiago Apostol (Almendralejo) ha elaborado recientemente una WebQuest titulada  Historia de Roma en la que en el apartado "tarea" podemos leer: "Además de la elaboración de este informe, los alumnos podrán intervenir con comentarios al hilo de lo que están investigando en el diario de nuestro Departamento. Estas intervenciones serán valoradas de forma positiva en la evaluación del trabajo"
Dicho diario se trata de un blog que utiliza  con sus alumnos. Una interesante propuesta de como integrar una metodología extraordinaria para usar Internet en el aula (las WebQuests con una herramienta a la que auguro un espléndido futuro para integrar las TIC en nuestros centros (los blogs).

Publicidad


Google Scholar, buscador en fase beta.

Comentarios desactivados en Google Scholar, buscador en fase beta.

Google ha lanzado su nueva apuesta Google Scholar, buscador para docentes estudiantes y científicos, scholar.google.com . El servicio, ha sido lanzado en fase beta o de pruebas. Emplea algoritmos especialmente diseñados para el entorno académico.
Es fruto de la colaboración de la compañía con varias publicaciones académicas y científicas, como la revista Nature, y se aprovecha de que la mayoría de estas publicaciones tienen una edición "on line".Esperemos poder sacarle partido con nuestros alumnos

Ya hay un blog denominado "On Google Schoolbar,dedicado a esta nueva herramienta.

Directorio de programas gratuitos

2 comentarios »

Via Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje conozco la existencia de un estupendo directorio de programas gratuitos útilies para profesores interesado en integrar la tecnología a sus cursos:
http://www.uprm.edu/ideal/freeware/
Gracias Mario.

Convertir a PDF on-line y vicerversa.

7 comentarios »

Para convertir un archivo PDF (del que conocemos su URL) a texto , por ejemplo: http://aula.elmundo.es/aula/laminas/lamina1071742849.pdf sin necesidad de ningún programa, simplemente a través de una página web conozco esté servicio en español:

  • http://www.fundaciongsr.es/herramientas/pdf/ .
    Para convertir un archivo almacenado en nuestro PC a PDF tenemos esta página en inglés:
  • http://docupub.com/
    Te da la posibilidad de esperar el resultado en tu navegador donde te aparecerá un enlace a tu documento convertido a pdf para ser descargado o bien introducir tu e-mail y el documento convertido será enviado a tu cuenta de correo.
    Lo he probado y funciona de maravilla, yo tengo pasión por todo lo que sean herramientas on line eficaces sin necesidad de instalar software alguno en el PC.

  • Weblogs en educación. Presentaciones ppt.

    Comentarios desactivados en Weblogs en educación. Presentaciones ppt.

    Recientemente me he descargado dos magníficas presentaciones acerca del uso de los blogs en educación.
    La primera es de Alec Kouros. En este artículo titulado Presentation About Blogging in Education encontareis el enlace para su descarga.
    Asimismo el profesor Mario Núñez Molina pone a nuestra disposición esta presentación en PowerPoint utilizada en su taller sobre blogs y RSS así como el manual para hacer un blog con Thingamablog el programa que el usa para elaborar su blog. Se trata de un programa gratis y de código abierto. No necesita de ninguna clase de configuración especial en el servidor donde se colgará la bitácora. No es necesario PHP, Perl ni una base de datos MySQL, tan solo un servidor que admita el acceso a traves de FTP. Tampoco es necesario usar Windows, ya que la interfaz del usuario esta construida usando Java y funcionará en cualquier PC corriendo Java 1.4 o superior. Por si fuera poco esta disponible en español, sirve como agregador/lector de feeds RSS y Atom y está publicado como software libre bajo licencia GPL

    El programa funciona como un editor con el que crear los artículos de tu diario, y es capaz de publicarlos directamente en el servidor FTP que le indiques.

    Guía de Recursos de Educación para el Desarrollo

    Comentarios desactivados en Guía de Recursos de Educación para el Desarrollo

    La Coordinadora de ONG para el desarrollo pone a nuestra disposición una nueva guía con más de cuatrocientos materiales y experiencias educativas para la educación para el desarrollo.

    Un artículo extraordinario

    2 comentarios »

    El artículo mas extraordinario acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje que he leido en mucho tiempo (yo diría que en toda mi vida) es el publicado en Educ.ar por Javier Martínez Aldanondo titulado e-learning y los 7 pecados capitales
    En su resumen podemos leer:

    Internet y el e-learning han sido perjudiciales para la educación y la formación. Una inmensa mayoría ha visto en el e-learning el instrumento perfecto para hacer el menor esfuerzo posible, virtualizar los materiales que ya tenían, ponerlos en la web y hacerlos accesibles a sus empleados gastando lo mínimo y ahorrando lo máximo. La consecuencia no es ninguna sorpresa: lo que sabemos que no funciona en presencial y aderezado además con su dosis de tecnología, que queda muy bien en los tiempos que corren. Se ha optado por lo más rápido y lo más barato que rara vez significa lo mejor. Por tanto lo que se resiente es la calidad: El resultado es que la gente no aprende.
    Contiene un montón de reflexiones y pautas acerca de como enseñamos a nuestro alumnos ( con un elevado grado de fracaso escolar) y como deberiamos enseñarles para que los aprendizajes fueran efectivos y de utilidad para la vida.
    Sus argumentos deberiamos tenerlos muy en cuenta a la hora de lanzarnos a usar las TIC en las aulas.
    Repito, un trabajo extraordinario, pienso imprimirlo, leerlo, subrayarlo y releerlo.
    La claridad de ideas de su autor es envidiable,¡ cuanto adelantariamos si los responsables políticos de implantar las TIC en el aula se molestaran en leer artículos tan maravillosos como este y no pensaran solo en la rentabilidad electoral de sus actuaciones.!
    Os dejo que me voy a leerlo por tercera vez

    « Entradas posterioresEntradas anteriores »
    Hosting en cdmon

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies