El modo como se está llevando a cabo la implantación de la Tecnología Digital en Extremadura a los dos años de haberse iniciado el proceso cuenta cada vez con más voces críticas.
Prueba de ello es la aparición en el diario Hoy de nuestra región en la sección cartas al director de esta carta firmada por un alumno: Cementerios tecnológicos que dice así:
No hace mucho nuestro presidente autonómico sacaba pecho para presumir del liderazgo de Extremadura en nuevas tecnologías. Rodríguez Ibarra afirmaba que la campaña de "un ordenador por alumno" iba a dar al sector educativo extremeño el empuje necesario para salir de la penuria en la que se encuentra sumido. La puesta en escena de la campaña fue digna de un Oscar y prueba de ello es que dos instituciones de gran relevancia premiaron la iniciativa. El presidente, una vez recibido los galardones y una vez vendida a la opinión pública su magnífica labor al frente de la administración regional, se ha olvidado del objetivo de la campaña. A día de hoy más del 60%¿ de los ordenadores de las aulas extremeñas permanecen apagados como consecuencia de virus informáticos, averías y fallos internos. Rodríguez Ibarra ha demostrado, una vez más, a los extremeños que su intención era hacer el paripé y no solucionar los problemas de los 200.000 estudiantes extremeños. Además, los jóvenes contamos con otros impedimentos graves, como por ejemplo el de tener un gasto por alumno menor en 200 euros al de la media nacional, o como tener la red de centros más pequeña en relación con el número de alumnos de la geografía nacional, con un total de 45 en toda la región, o como ser la comunidad autónoma que menos potencia las lenguas extranjeras, o como el de tener una cifra de fracaso escolar del 33%… Ante esta situación, la solución que adoptado Ibarra ha sido nombrar a una nueva consejera sin ningún conocimiento de los entresijos del sector educativo y de esta manera echar de nuevo el balón fuera.
Asimismo en el periódico Extremadura aparece hoy publicado un artículo firmado por Alfredo Aranda (Vicepresidente del Sindicato del Profesores Extremeños PIDE) titulado El embargo de las aulas que empieza diciendo: "¿ Es realmente la dotación informática por aula tan imprescindible cuando algunos centros se caen literalmente, tienen goteras y el presupuesto para su correcta gestión es insuficiente ?.Era cuestión de tiempo. Finalmente la empresa privada se ha introducido en las aulas públicas. No hay más que ver la ingente deuda que la administración educativa extremeña ha contraído con el Corte Inglés a costa del equipamiento informático de los centros de enseñanza. Es de sentido común pensar que si los ordenadores se quedan obsoletos y hay que cambiarlos, esa deuda será, entonces, permanente.
Cabe preguntarse: ¿ la calidad de enseñanza es directamente proporcional al equipamiento tecnológico ? ¿ El equipamiento informático de todas las aulas de enseñanzas medias extremeñas es positivo, cuando se quedan las arcas del reino tan dañadas que la Consejería de Educación tiene que ahorrar dinero mandando tarde a parte de los profesores interinos que los centros solicitan…? ¿ Es, realmente, la dotación informática por aula tan imprescindible cuando algunos centros se caen literalmente, tienen goteras y la dotación económica para su gestión es insuficiente? Es cuando menos surrealista ver, en algunos centros de Primaria, ordenadores nuevos apilados en una sala mohosa, con la puerta carcomida de años y el contador temblando a la espera de morir cuando todos los aparatos sean enchufados, a menos que se aumente la potencia contratada y de paso el gasto eléctrico. " y continua….
Mi único comentario a lo leido es esta cita de San Juan de la Cruz.
"Para llegar donde no estamos tendremos que avanzar por donde no vamos 🙄"
Otro artículos relacionados en aulablog21: