Los futuros cibercolegios artículo de Pablo Romero aparecido en El Mundo-Navegante
Entre otras cosas nos relata la experiencia de la escuela rural de Ariño donde hace exactamente dos años, el 26 de febrero de 2003 llegó el primer Tablet PC en virtud de un acuerdo entre el Gobierno de Aragón y Microsoft. Una pequeña comarca turolense, eminentemente rural, se convertía en el banco de pruebas para una de las experiencias tecnológicas educativas más fructíferas y con más futuro en España.
Enrique Dans publica un artículo al respecto y por él me entero de la existencia de el vídeo (en el weblog de Angel Puente) de la maravillosa experiencia organizada por Microsoft, en Ariño (Teruel)
Revisando el blog de Angel Puente me encuentro otro artículo "Los Tablet-pc en aulas autosuficientes" y descubro la págona de acceso al documento de la Escuela de Ariño en el que explican qué es eso de las Aulas Autosuficientes con la pizarra digital y los tablets PC. En dicha página os podeís descargar dos videos sobre la experiencia, uno de producción propia y otro de Microsoft.
Artículos relacionados
Creo que esto es una visión de lo que nos depara el futuro. En Extremadura hay un ordenador por cada dos alumnos y están infrautilizados entre otros motivos por falta de formación del profesorado. La Junta se limitó a llenar los IES de pcs en visperas de las elecciones autonómicas sin contar con los profesores, sin una adecuada planificación, no tienen proyecto alguno, asimismo tampoco se les exigió a los departamentos que elaboraran propuesta didáctica alguna, en el blog hay varios artículos al respecto. Pensaron que con comprarlos era suficiente, que lo demás vendría por si solo, es como si cuando se inventó la imprenta algún iluso pensó que ello bastaría para que la gente aprendiera a leer y a escribir. Gracias a Dios en primaria no han hecho esto, prefiero que mi hija Mercedes de 9 años siga con el método tradicional en lugar de tener un Pc encima de su pupitre apagado la mayor parte del tiempo en manos de profesores que no saben que hacer con ellos.
Para que te hagas una idea este año han liberado a 20 profesores para elaborar contenidos etc y los han elegido a dedo, nada de un concurso de méritos y ni a mi ni a otros muchos profesores extremeños que han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a las TIC se han dignado en preguntarnos si nos interesaba dedicarnos a ello. Yo por mi parte prefiero estar como estoy con mi aula21 siendo independiente pero creo que deberían haberme preguntado si me interesaba el tema. Han seleccionado a muchos por lo de siempre enchufismo político y sindical. En mi IES hace ya año y medio que están los ordenadores y la red está mal configurada, falla por todos lados. Tenemos un informatico por instituto a tiempo completo y hace unos dias hemos decidido contratar a gente de IBM para que intente poner todo a punto. Esto es un desastre, si bien es cierto que no entodos los institutos funciona igual. Mis alumnos todavía usan el Mozilla 1.0 en inglés.
Pues en mi IES los ciclos profesionales sí están bien dotados, pero las asignaturas comunes… Nosotros tenemos sólo un ordenador en el aula específica, le faltan teclas y no tenemos conexión a Internet. Vamos, que sólo sirve es para ocupar espacio en la mesa del profesor.
Ciertamente, Manuel Chaves prometió mucho, pero del dicho al hecho hay un gran, gran, gran trecho.
Como muchos ya saben el modelo andaluz es diferente al extremeño, para empezar sólo son Centros TIC aquellos que lo han solicitado y han sido elegidos entre multitud de propuestas.
Además existe la figura del Coordinador que dinamiza todas las actividades TIC y gestiona y resuelve multitud de problemas téncicos.
Por mi propia experiencia, os comento que estos centros están marchando; es un proyecto a largo plazo e iremos viendo sus frutos más adelante.:grin:
creo k esto de las aulas es un buen abanse para nosotros los estudiantes lla que se nos arian las clases mas dinamicas y aparte le pondriamos mucha mas atencion a lo k acemos ya que no seria aburrido:roll: