WP-Morph 1.0

Comentarios desactivados en WP-Morph 1.0

Nuevo plugin antispam para WordPress en el blog de Diego Sevilla.

Hace unos diez dias opté por esta solución para evitar el Spam en aulablog21 y de momento me da resultado, si me fallara probaría este nuevo pulgin

Plugins para WordPress

Comentarios desactivados en Plugins para WordPress

Artículo de Zootropo .

Aunque WordPress es uno de los CMS más populares en en la blogosfera hispana nunca se ha llegado a crear una verdadera comunidad en castellano a su alrededor. Suele ocurrir, porque el internauta hispano normalmente cuenta con la capacidad de innovación de una lechuga. Es cierto que hay algún que otro proyecto interesante, como el Planeta WordPress desarrollado por Manuel M. Almeida y del que esta humilde bitácora forma parte como fuente; y no es menos cierto que contamos con desarrolladores más que capaces en el noble arte de la creación de plugins, como Nicolás Fantino, pero teniendo en cuenta el número de usuarios de este CMS, el bagaje deja aún que desear. La documentación y el soporte, sobre todo para el usuario novato es practicamente inexistente, hasta el punto de que el usuario que no conoce la lengua de Shakespeare muchas veces tiene que conformarse con una instalación por defecto, y eso si WordPress se quiere instalar. Como pequeña contribución para popularizar un poco más WordPress he creado una nueva página en el wiki con plugins para este CMS, que cuenta por ahora con 90 entradas. No aspiro al éxito del listado de extensiones para Firefox, que cuenta con 262 extensiones frente a las 225 de la web oficial, pero si espero alcanzar un número respetable. Si conoces algún plugin que no se encuentre aún en la lista, lo cual es más que probable, ¡colabora!

Publicidad


Netdisaster

2 comentarios »

Mediante Netdisaster podemos transformar a nuestro gusto cualquier página web con ataques marcianos, asteroides, dinosaurios, lanzamiento de huevos,  inundaciones etc, sirve para relajarnos un rato.

Veamos por ejemplo aulablog21 sufriendo un ataque de marcianos .

Otra utilidad , veamos por ejemplo como han reaccionado numerosos profesores españoles ante la enésima reforma educativa del Ministerio de Educación

En el menú superior que te aparece al pinchar en el enlace puedes configurar a tu gusto el tipo de ataque que deseas 😆

RSS Quick Start Guide for Educators

Comentarios desactivados en RSS Quick Start Guide for Educators

El analista de weblogs educativos Will Richardson ha publicado una actualización de su mágnifico trabajo RSS Quick Start Guide for Educators que os podéis descargar en pdf .

Esta estructurada en los siguientes apartados:

  • Intro to RSS
  • Setting Up an RSS Feed Reader
  • Finding and Adding Feeds
  • Using RSS Feeds in the Classroom
            RSS Feeds with Student Weblogs
            RSS Feeds without Student Weblogs
            RSS Search Feeds
            RSS Feeds for News Searches
            RSS Feeds for Weblog Searches
            RSS Feeds for Website Searches
            RSS Feeds for News Group Searches
            RSS Feeds for Other News Outlets
            RSS Feeds for Bookmarks
            Combining RSS Feeds
            Including RSS Feeds in Your Weblog
  • Cool RSS Links
  • RSS Resources

    Personalmente considero esta guía la mejor que existe acerca de la utilización de la sindicación de contenidos en el ámbito educativo.

    La guía está en inglés por lo que os incluyo una serie de enlaces para aprender acerca de la sindicación de contenidos y cómo leer los Feeds :

  • Google Desktop en español

    Comentarios desactivados en Google Desktop en español

    Artículo de Navegante de elmundo.es

    Google ha anunciado que su aplicación de búsquedas en el disco duro, cuya versión ‘beta’ se lanzó al mercado el 15 de octubre de 2004 y la definitiva a comienzos de marzo de este año, ya está disponible en castellano. Esta herramienta permite la búsqueda de archivos en todo el escritorio, una forma rápida de encontrar la información necesaria. (Sigue)

    Anteproyecto de Ley Orgánica de Educación

    Comentarios desactivados en Anteproyecto de Ley Orgánica de Educación

    Artículo publicado en Firgoa.

    ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (PDF)

    Primeiras reaccións

    IBLNEWS

    20 minutos

    Canal Sur

    El Periódico

    El Mundo

    ABC

    Informativos Telecinco

    Comentario mio: de nuevo utilizo una frase de San Juán de la Cruz "Para llegar donde no estamos tendremos que avanzar por donde no vamos"

    Sabiduría

    Comentarios desactivados en Sabiduría

    Artículo de opinión publicado en el Diario Hoy, el 29-3-05, y firmado por Eustaquio Sánchez Salor, Catedrático de Latín de la Universidad de Extremadura.

    ESTÁN de moda los comités de sabios. Yo creo que tienen más de comité que de sabio. Al menos no se puede decir que la sabiduría le venga de pronto a ese comité por el hecho de que sus miembros sean llamados sabios; eso ocurriría si la sabiduría se la diera, por arte de magia, el responsable político que los nombra; pero realmente ese responsable político se mueve más bien por razones de amistad, de proximidad intelectual, de afinidad política; las razones de sabiduría no son muy tenidas en cuenta. Pueden ser sabios porque lo sean por sí mismos, pero no porque hayan sido nombrados miembros de un comité de sabios. La sabiduría no se la da el dedo del que nombra.

    Yo tampoco soy quién para decir qué es un sabio. Pero sí puedo decir que sabios de reconocido prestigio -y lo son porque han pasado a la historia; y es que ¿qué mejor juez que la historia para dar el carnet de "sabio de reconocido prestigio"?- fueron sobre todo aquellos que pasaron, no como especialistas en una sola materia, sino como maestros en dos o más materias; y, con mucha frecuencia, en materias pertenecientes a campos distantes y arbitrariamente separados hoy, como las ciencias y las letras. Sabios que fueron maestros en medicina y en filosofía al mismo tiempo; en arquitectura y en letras; en física y en literatura; en lenguas y en matemáticas.

    Los filósofos griegos eran maestros de la naturaleza, eran físicos, y también cultivadores del pensamiento, del espíritu. Los presocráticos, en efecto, eran físicos y filósofos -no olvidemos que "filósofo" significa "amigo de la sabiduría"-. Aristóteles escribió de letras, de retórica, de poética y de gramática, pero también de leyes y de naturaleza. Epicúreos, como Lucrecio, fueron escritores y poetas – buenos poetas-, y también estudiosos de la naturaleza, del mundo, de los astros, es decir de las ciencias.

    Los sabios de la India eran también médicos. Ello se refleja en una conocida historia: un rey persa del siglo VII había oído una leyenda según la cual en la India había árboles de cuyos frutos se sacaba una bebida que resucitaba a los muertos; el rey envió a un legado suyo para que buscara esos árboles e hiciera aquella bebida; marchó el legado a la India, pero no encontró los árboles ni la medicina; y preguntó de dónde venía la leyenda que decía que en la India había árboles que daban frutos de donde se sacaba la medicina salvadora. Y le dijeron que los árboles son los sabios; la medicina los libros de los sabios; y los muertos, los ignorantes que resucitan de su ignorancia con la lectura de los libros. Y eso, le dijeron, se podía leer en un famoso libro que corría por la India. Ese libro ha pasado a la historia de la cultura occidental como el libro de Kalila y Dimna. Me interesa destacar que, en esta historia, la sabiduría es cultivo y cuidado del alma (libros) y es también cuidado del cuerpo (medicina). Médicos famosos y reconocidos como sabios ha habido muchos a lo largo de la historia, desde Hipócrates, médico y maestro de sabiduría, hasta Marañón, que lo mismo curaba enfermos que escribía sobre Tiberio, Don Juan, Luis Vives, Antonio Pérez o el Greco; ellos cultivaron no solo la medicina, sino también las letras. Y todo el mundo los reconoce como sabios.

    Los grandes del Renacimiento cultivaron también ciencias y letras al mismo tiempo. Por no ir muy lejos, el extremeño Sánchez de las Brozas escribió de gramática, de retórica, de comentario de textos de autores clásicos, pero también sobre el globo terráqueo y sobre el reloj; letras, física y astronomía juntas. Leonardo sabía de todo: de pintura, de ingeniería, de arquitectura, de latín, de estética. Y es que ¿por qué la arquitectura y la ingeniería van a estar reñidas con las letras? El arquitecto y el ingeniero han de ser sabios en naturaleza y leyes de la naturaleza, es decir, en física; si no conocen las leyes de la física y no las respetan, se les caerán los puentes, los túneles y las casas, pero también han de construir obras bellas, que llenen la parte espiritual y el gusto estético del que contemple su obra, sino, su obra será olvidada por los hombres. Los mejores arquitectos e ingenieros de la historia han sido también sabios.

    Sabemos que en muchas universidades europeas se sacan titulados al mismo tiempo en letras y en ciencias, en literatura y en arqueología, en arqueología y en ingeniería, en clásicas y en arquitectura. Leemos que debemos tener titulados con amplia formación básica, con capacidad para analizar y afrontar situaciones dispares y no titulados que solo sepan un detalle muy concreto y especializado; y que no los saquen de ahí.

    Si esto es así, dudo mucho que, convirtiendo a los ordenadores en la panacea salvadora y única de la enseñanza -que es lo que se está diciendo y haciendo con mucha insistencia en nuestra Extremadura-, logremos auténtico progreso. Sobre todo, si nos quedamos solo en eso, en los ordenadores, y los convertimos en el bobalicón ídolo de barro de nuestra enseñanza.

    Elabora un gráfico on-line. Gracias Su.

    3 comentarios »

                                     grafonline.gif

    Uno de los blogs más interesantes que he descubierto últimamente y cuya lectura recomiendo encarecidamente es  Onde anda Su?   de Susana Gutiérrez , que se presenta así:

    Moro em Porto Alegre – RS, engenheira e professora, não necessariamente nesta ordem e com a mesma intensidade. Trabalho no Colégio Militar de Porto Alegre e concluí o mestrado em Educação no PPGEdu da UFRGS. Sou pesquisadora do TRAMSE – UFRGS e do Grupo de Pesquisa sobre formação de professores para o Mercosul – Conesul.

    Gracias al blog de Su estoy aprendiendo un montón de cosas acerca del uso de los blogs en el aula y descubriendo numerosas herramientas , una de ellas es la que nos ofrece  Student’s Classroom, que nos permite crear diversos tipos de gráficos  y guardar los resultados en diversos formatos (PDF,JPG,PNG,SVG,EMF,EPS) o imprimirlos. Su uso es muy intuitivo y ofrece numerosas opciones.

    Cuando nuestros alumnos estén realizando un trabajo en su blog y quieran mostrar algunos resultados gráficamente en lugar de tener que explicarles el funcionamiento de programas como OpenOffice Calc  o Excel pueden fácilmente elaborar on-line su gráfico en esta página.

    Cada vez estoy más convencido que hoy día "casi todo" se puede hacer on-line…algún día nuestro Sistema Operativo estará en un servidor de internet y no tendremos que preocuparnos de virus ni de errores en su funcionamiento.

    Entradas anteriores »
    Hosting en cdmon

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies