Gracias a mi amiga Carmen Barba una de las principales expertas e impulsoras de las WebQuests en nuestro país he podido leer en formato pdf una entrevista a mi admirado Jordi Adell aparecida en el diario "Granada Hoy", dado que este diario no posee página web he dedidido pasar al blog el contenido de la entrevista pues merece la pena su lectura:

“Las nuevas tecnologías no van a hacer magia ”

Jordi Adell Segura. Profesor de la Universidad Jaume I de Castellón , precursor de la escuela del futuro y del desarrollo tecnológico en las aulas.
El profesor Jordi Adell visitó ayer Granada para participar en las Jornadas Internacionales sobre la Integración de las Nuevas Tecnologías en el Proceso de Enseñanza. Firme y convencido, aseguró que nunca un ordenador sustituirá a un buen pedagogo aunque bien usado será la herramienta que revolucione el sistema educativo.

 –Parece que en los últimos años hay una desaforada carrera por informatizar los centros educativos. ¿Es una garantía la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de aprendizaje?
–Las nuevas tecnologías por sí mismas no harán nada porque no son mágicas, pueden ser herramientas excelentes en manos del profesor para llegar incluso a revolucionar la enseñanza pero también se corre el riesgo de que el docente las convierta en una mera anécdota.De hecho siguen existiendo grandes bolsas de fracaso escolar.
Por mucha tecnología que haya a su disposición aprender siempre supone un esfuerzo,si el estudiante no lo hace porque entiende que no vale la pena hacerlo habrá fracasado en la escuela.
La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas es una carrera de obstáculos. El primero son los medios (hay que dotar a los centros de ordenadores) luego hay que formar a los profesores,incentivarlos…
Si se conjugan todos estos factores pueden llegar a ser una herramienta muy útil.
–¿Cómo afrontan los profesores este cambio tan radical?
Es un proceso complicado, para ellos es un cambio muy complicado en muy poco tiempo. Imagínese el salto que supone pasar de trabajar con un libro de texto, en el que está todo lo que tienes que enseñar, a trabajar sin libros con una conexión a internet que puede ser vista como un caos si no está claro qué tienes que enseñar y qué tienen que saber los alumnos.
–¿Se imagina la escuela del futuro?
Hay algunos indicios que nos hacen intuir hacia dónde vamos. Los centros han cambiado en los últimos diez años más que en toda su historia y los próximos 10 años todavía serán más interesantes.Tendemos hacia amplias comunidades de aprendizaje. Con las nuevas tecnologías es posible que el aprendizaje se naturalice más,que haya más comunicación y que todo el mundo tenga algo que aprender y algo que enseñar.