Sep 30
Educación de calidad o educación de cantidad es el título del artículo de Jorge Gonzalo Gonzáles (profesor de instituto). publicado en el diario extremeño HOY.
Termina ni más ni menos de este modo:
Empezamos un curso que durará desde el 12 de septiembre hasta el 23 de junio cuando hace no pocos años se comenzaba y acababa en la primera semana de octubre y junio respectivamente. Tenemos más días lectivos pero en estos años el nivel de los alumnos y la calidad del sistema han descendido a niveles preocupantes. Los profesores comenzamos con ilusión y ganas, pero frustrados porque el sistema educativo no responde a las necesidades reales. Quizá la solución no esté en la cantidad de días de clase, sino en la calidad con que se dan esas clases; pero la calidad es muy difícil de cuantificar y lo que los políticos quieren son números. El dato fácil, como el de los ordenadores por alumno, sirve para rellenar anuarios, memorias y discursos, y el estiramiento del calendario para contentar a las asociaciones de madres y padres, pero ¿saben los políticos y los padres cómo salen sus hijos del sistema educativo? Quizá da igual. Una apuesta decidida por la educación hoy, daría sus frutos en veinte años… ¿qué político mira más allá de las próximas elecciones?, ¿qué padres miran más allá de qué hacer con el niño el día que no hay cole? Pero a fin de cuentas ya no tenemos analfabetos, o eso dicen las estadísticas.
Sep 30
Cada vez más música gratis y legal en Internet es el título de un magnífico artículo publicado en la sección Nuevas tecnologías de Consumer.esEROSKI.
Esta web se caracteriza por tener unos espléndidos reportajes de muchos y variados temas, seguro que más de uno os servirá de material de apoyo en el aula, de lo mejorcito por su rigor y claridad.
Sep 29
He publicado un artículo en aulablog.com titulado El uso de los weblogs en la docencia universitaria en el que recomiendo el artículo del mismo titulo publicado en pdf en La Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa ( RELATEC ) .
Enlace directo para descargar el artículo: El uso de los weblogs en la docencia universitaria ( pdf 405 Kb)de ADRIANA GEWERC BARUJEL .
Sep 29
Mi primer blog pero GRATIS es una iniciativa del blogger chileno Alexis Ibarra, gracias a la cual en esta página podemos encontrar un montón de tutoriales acerca de cómo hacer blogs, cómo poner un buscador o contadores, poner audio etc. Un sitio imprescindible para todo el que busque información acerca de cómo empezar en este apasionante mundo de los blogs.
En esta movida también participa ñblogs uno de mis blogs favoritos en castellano a la hora de buscar herramientas y sitios útiles para mejorar un blog.
Sep 28
El Centro Público de Educación Infantil y Primaria San José situado en Puerto Serrano (Cádiz) tiene un blog desde el pasado 8 de septiembre.
Su impulsor es Juan López que también participa en OMERIQUE ( magnífico portal de apoyo a la Formación del Profesorado del CEP de la Sierra de Cádiz ) y es autor, entre otros trabajos, de Calcumat ( Matemáticas con Calculadoras Gráficas y Simbólicas).
Juan es también un entusiasta de las Cazas de Tesoros y WebQuests.
Sep 28
Punto y aparte es un blog que he conocido gracias a Mario cuya visita recomiendo especialmente a los forofos de Linux y de los podcasts, un montón de interesantes artículos, mejor es explorarlo. Su autor es Carlos estudiante de Ingeniería informática
Sep 27
En el blog de Anibal y en Telendro leo que MSN está ofreciendo acceso gratuito al texto completo (no solamente extractos) de la enciclopedia Microsoft Encarta.
Has de acceder a http://search.msn.es/ si accedes a http://search.msn.com/ no se ve la posibilidad de acceder a la Encarta cómo nos ilustra Anibal.
En esta página Tio Byll nos indica como podemos conseguir el acceso gratuito durante dos horas.
Cuando tu pase de dos horas caduca, puedes volver a MSN Search, hacer otra búsqueda o hacer clic en un vínculo de MSN Encarta . El pase de dos horas gratuito se renueva de forma automática cada vez que haces clic en un vínculo de MSN Encarta desde MSN Search.
¿ Nos permitirá el filtro de la Junta acceder a este recurso ? mañana lo comprobaré en el instituto…
Si ya se que también existe la Wikipedia pero a nadie le amarga un dulce.
Sep 27
El departamento de Educación invertirá 167 millones de euros en los próximos tres años para que las aulas de todos los centros educativos públicos de Cataluña dispongan en el curso 2007-2008 de proyectores y ordenadores conectados a internet por cable, según ha anunciado la consellera de Educación, Marta Cid. Seguir leyendo
Parece ser que en Cataluña apuestan por:
- dotar de cableado de banda ancha a los centros educativos para que todas las clases dispongan de conexión a internet
- dotar a todos los centros con una serie de herramientas por aula, que constará de un ordenador con conexión a la red, un proyector y una pantalla blanca.
- asignar a los centros un técnico informático de referencia para resolver incidencias, un trabajo que hasta ahora realizaba el coordinador informático de cada centro, de este modo "el coordinador informático se podrá dedicar a asesorar sobre cómo impartir currículum y hacer tarea docente en el aula , por lo que no deberá ser el apagafuegos cuando hay un problema", en palabras de la Consejera. Mas de uno agradecerá esto ¿ verdad Anibal ?
- pondrán a disposición de los centros docentes a partir de este curso Linux .
Deseo que esta forma de implantar las TIC en el aula les de mejores resultados que los obtenidos en Extremadura donde como nuevos ricos e improvisando a tope pusimos de la noche a la mañana tropezientos mil ordenadores sin contar con la complicidad de los claustros de profesores y otras muchas deficiencias que sería largo de contar.