Planeta Hispano WordPress

Comentarios desactivados en Planeta Hispano WordPress

Carezco de tiempo para mantener la categoría de mi blog dedicada a WordPress actualizada, lo mejor para estar al día acerca de este CMS es visitar Planeta Hispano WordPress  .
Voy a sindicar en este artículo los últimos  artículos publicados en dicho planeta, para ello he hecho uso de este servicio http://p3k.org/rss/?setup=true que me proporciona un sencillo código para ello.

Instalar en Linux a golpe de klik

1 comentario »

En Genbeta hace unos dias publicaron Klik, la revolución para instalar y desinstalar programas en Linux artículo en el que nos hablaban de un sistema que permite ejecutar programas enteros a partir de un único fichero con extensión .cmg. ,en dicho fichero ya se incluyen tanto los programas como las librerías necesarias. Hoy publican un nuevo artículo al respecto Pequeña guía para usar klik.

Si esto es el inicio para que sea tan fácil instalar y desinstalar programas en Linux como en Windows pues bienvenido sea.

Publicidad


Las aulas y la calle

Comentarios desactivados en Las aulas y la calle

Acabo de leer un nuevo artículo de mi amigo Carlos Cabanillas titulado Las aulas y la calle publicado en el diario regional extremeño HOY. Una vez más Carlos hace un acertado análisis de algunos de los males que acechan a nuestro sistema educativo.

El artículo nace a raiz de este otro publicado hace unos dias por Carlos en su blog

Little Wizard

Comentarios desactivados en Little Wizard

En Tecno4all excelente blog del profesor puertorriqueño Edwood Ocasio Vicente descubro la existencia de un programa de código abierto para niños denominado Little Wizard cuyo objetivo es proveer un ambiente creativo y programable. El programa existe para Windows 2000/XP y Linux y Edwwod  ha contribuido a la traducción de la interfaz del programa al español.

La Enseñanza destruida, analisis de Eduardo

1 comentario »

Javier Orrico, La enseñanza destruida, Madrid, Huerga & Fierro Editores (Col. “Fenice Textos”, 15), 2005, 2ª ed. es un libro que me han entrado ganas de comprar a raiz de leer el mágnifico análisis que del mismo hace Eduardo-Martín Larequi García Catedrático de Instituto en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura . Eduardo es autor de una mágnífica bitácora titulada La Bitácora del Tigre y  de una de las mejores webs hispanas Lengua en Secundaria cuya visita os recomiendo encarecidamente, de lo mejorcito que he descubierto este año.

Panda SpyXposer.

2 comentarios »

En Genbeta nos hablan de Panda SpyXposer  una nueva utilidad gratuita online que te permite detectar el spyware y otras amenazas que se encuentren en tu PC como:

  • Dialers (marcadores telefónicos)
  • Herramientas de hacking
  • Jokes (bromas)
  • Riesgos de seguridad.
  • Hoax

Se actualiza al menos una vez al día, por lo que incorpora a cada análisis los últimos programas espía descubiertos. No necesitas tener instalado ningún programa, sólo estar conectado a Internet .

Blogs gratis con el diario ABC

5 comentarios »

Juan Varela de Periodistas21 nos anuncia que a partir del próximo lunes el diario ABC lanza un servicio gratuito de alojamiento y creación de blogs.  Un ejemplo de ello es el blog Vida Digital del propio Juan Varela.

Artículos acerca de las TIC en el aula y la educación (septiembre 2005)

4 comentarios »
  • Enrique Dans publica Nuevas tecnologias en clase 
    Veo en The Register un artículo, " Teachers take timid approach to classroom tech ", directamente relacionado con "mi negociado", y sobre un tema en el que llevo toda mi vida profesional trabajando: el uso de nuevas tecnologías en la educación.
    Los datos provienen de un trabajo longitudinal de cuatro años con mil quinientos profesores británicos, y confirman mi impresión: el problema del uso de las nuevas tecnologías en la educación se deriva fundamentalmente de la actitud de los profesores. El estudio define un escenario de utilización "esporádico y desilusionante", con un treinta por ciento de los profesores que deliberadamente evitan toda relación con artefactos tecnológicos como actitud marcada (y ello a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno para difundir el uso… bonita manera de tirar el dinero). Un 60%, por otro lado, opinan que la tecnología interfiere con un aprendizaje genuino, especialmente en materias creativas. En muchos casos, y sigo citando el informe, se trata de profesores que, por falta de confianza y soltura en el uso de la tecnología como soporte de su actividad, prefieren restringirla a un uso puramente administrativo.Seguir leyendo
  • Alejandro Valero publica Las nuevas tecnologías en el país de las maravillas que comienza con este provocador parrafo:
    Yo a veces no sé si vivo en el mismo país que nos pintan en la prensa. Es verdad que cada persona tiene su propia percepción de la realidad, por eso la mía debe de ser muy distinta de la de otros. Así que, si alguien reconoce en este párrafo algún sistema educativo cercano, que me lo diga.
  • En La Huella Digital blog del periodista Nacho de la Fuente podemos leer:
    Noticias encadenadas. 8 España está a la cabeza de la OCDE en jóvenes que no superan el Bachillerato. 8 Un estudio revela que los padres no saben educar a sus hijos. 8 Un 58% de los padres defiende el uso del cachete para educar a los hijosTres noticias de las últimas 48 horas que, sin proponérselo, están encadenadas. La educación en casa y la disciplina facilitan el éxito en los estudios. Sin duda. El esfuerzo siempre da recompensas. Y educar es esforzarse, empezando por cada casa, por cada hijo. Si esto no se cuida se cultivan problemas de envergadura. La permisividad y el exceso de tolerancia con los más pequeños sólo trae el pasotismo que se respira en muchas aulas. Y eso tiene una pegajosa etiqueta: mala educación.
  •  Las cifras cantan: España crece más en cemento que en conocimiento  por Enric Renau, Editor de Educaweb.com
    Un nuevo informe de la OCDE, pone el dedo en la llaga: España no se esfuerza suficientemente en Educación y las distancias entre países desarrollados se agravan: porcentaje de gasto respecto al PIB, proporción de diplomados en bachillerato, formación continua, fracaso escolar, sueldo de los universitarios.
  • Y para terminar uno que concierne a mi comunidad  El 44% de los alumnos que terminan la ESO no continúan en Bachillerato artículo publicado en el Periódico Extremadura ,  la tasa es diez puntos superior a la española y similar a la de Eslovaquia y otro 47% de los escolares ni siquiera llegan a completar la etapa obligatoria.

Pero no hay que alarmarse seguro que la nueva ley de educación soluciona todos estos pequeños problemillas que nos trajo la LOCE 😛

Actualización:

  • Javier Elzo: ¿Nos importa la educación? pone el dedo en la llaga, entre otras perlas podemos leer:

    Los padres acusan a la escuela: si ellos hacen lo que pueden y las cosas van mal debe ser porque los maestros no lo hacen bien. Claro que éstos razonan a la inversa: son los padres los que descuidan la educación de sus hijos y se la trasladan a la escuela, de la que les preocupa, sobre todo, las calificaciones escolares, las notas. En efecto, las notas son el objetivo de todos. Es el modelo obsesivo del examen, es la educación entendida como una larga carrera de obstáculos –de más de 16 años–, donde se trata de saltar las vallas de los reiterados exámenes. Tengo alumnos, inteligentes y muy capaces, que estudian con cuentagotas y que cuando sacan un 5,5 dicen que les ha sobrado cinco décimas.

    Estamos lejos del aprendizaje significativo y personalizado que se exige hoy a la educación. Hay un divorcio claro entre la sociedad y la escuela, porque la labor educativa está socialmente poco valorada. En consecuencia, ¿qué alumnado estudia Magisterio? ¿Qué licenciado se dedica a la enseñanza? Peor aún, ¿cuál es la proporción de enseñantes que se sienten educadores? De ahí que muchos profesores, sobre todo los de Primaria y Secundaria, si pueden, dejan la enseñanza, quemados unos, desmotivados otros, mal pagados todos.

    El tema de fondo es que en España se pide a la escuela que resuelva lo que la sociedad no valora: formar personas olvidándose de que es la mejor manera para garantizar un buen futuro (también económico) a las nuevas generaciones; a la sociedad por venir.

  • Informe pone en tela de juicio reforma educativa de Tony Blair. Un informe sobre el estado de la enseñanza en el Reino Unido publicado hoy pone en tela de juicio la reforma del sector acometida por el primer ministro, Tony Blair, que ha querido hacer de la educación una de las prioridades de su Gobierno.

  • El eterno retorno aparecido en el diario regional extremeño HOY del psicólogo Francisco Sánchez Alía.
    " Tal vez la solución radique en las nuevas tecnologías, quizás sea bueno tener ordenadores en las aulas, aunque no está clara su aportación real al proceso educativo. Los aparatos no entienden a los niños, no hablan con ellos, no saben lo que quieren ni lo que necesitan, no se dan cuenta de si pueden estar sufriendo el acoso de otros compañeros, en definitiva, son incapaces de establecer la comunicación humana reservada a las personas. Así que, en vez de un ordenador por cada dos alumnos, sin duda sería preferible un profesor por cada diez alumnos, una proporción bastante más adecuada que la actual para que los profesores tengan la oportunidad de desarrollar plenamente su vocación"

« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies