Ya estoy en la capital

3 comentarios »

He llegado hace un media hora al Hotel Melia Avenida de América donde tengo la oportunidad de probar por vez primera una red inhalambrica wifi gratuita.

Estaré en Madrid los dias 1 y 2 invitado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a una actividad encaminada a fomentar el proceso de reflexión sobre la situación actual de la ciencia en el sistema educativo español con el fin de identificar los problemas que existen hoy en día y formular recomendaciones para su mejora.

La FECYT es una entidad sin ánimo de lucro con muchas líneas de actuación en torno a la ciencia. Por ejemplo, han desarrollado la Semana de la Ciencia 2005 con multitud de actividades.
Espero encontrarme en la reunión mañana con los famosos blogfesores Anibal de la Torre y José Cuerva a los que tengo un montón de ganas de conocer personalmente. Tampoco descarto que mañana se pase por el Hotel Alejandro Valero si es que puede…
Bueno voy a seguir navegando un rato por el morro…

Actualización: acabo de leer en el blog de Anibal que aprovechando que andamos por aquí mañana jueves 1 de diciembre a las 19’30 horas estaís todos invitados a ir al Café Oriente (Plaza de Oriente – Madrid) donde podréis asistir al primer Profes & Blogs & Beers.

Mis amigos peruanos reclaman nuestra colaboración.

1 comentario »

El pasado mes de mayo os contaba en detalle en el artículo Sorpresa: WebQuest desde Perú la enriquecedora experiencia que profesores y alumnos del colegio San Ignacio de Piura de Perú están llevando a cabo trabajando con blogs y aprendizajes basados en proyectos (ABP) una estrategia parecida a las WebQuests sobre las que hay un magnífico monográfico en Eduteka.
Ayer recibí este correo de dos alumnos:

Estimado Sr. Francisco Muñoz de la Peña Castrillo:

Nuestro
más cordial saludo a usted y a su familia. Somos dos alumnos de 3º de
Sec. del Colegio San Ignacio de Loyola de Piura, Perú. Como usted ya
estará enterado, este año hemos desarrollado nuestro proyecto Aulas
Virtuales, a través de los Aprendizajes basados en problemas (ABP).
Es
por este motivo que recurrimos a usted para solicitar su colaboración
en una encuesta sobre el proyecto (como parte de l actual abp), para
lo cual necesitamos que visite nuestros blogs:
 
 
 
En ellos encontrará información sobre todos los abps realizados durante el año y las indicaciones sobre cómo apoyarnos.
 
Le reiteramos nuevamente su ayuda, ya que nos han designado el rol de contactadores externos.
 
Le
agradeceremos que nos responda , enviando un correo a esta dirección,
haciéndonos conocer si le es posible ayudarnos; o también puede
encontrarme en el MSN por las tardes (4 pm- 6:30 pm Hora Perú)
 
Esperando su comprensión.
 
Un fuerte abrazo
 
Atte.
 
Javier Céspedes Espinoza
Justo Samamé Gonzales

Os invito a que visitéis sus trabajos, un total de 21 blogs y contestéis a la encuesta que nos proponen.
Esto si que los aprendizajes reales, ricos y relevantes como dice Tom March en su artículo Las 3rs de las búsquedas en la red: Reales, Ricas y Relevantes

Publicidad


Proteger al menor

1 comentario »

Ayer pude leer en La Razón una entrevista al presidente de la Asociación Protégeles cuyo nombre no recuerdo.

Dicha asociación trata de ofrecer recursos para proteger a nuestros hijos en TICs y otros temas. Ya he dicho en muchas ocasiones que hemos de educar a padres y alumnos en el buen uso de las TIC, algo a menudo olvidado por las autoridades académicas.

A través de la red esta asociación pone a nuestra disposición diversas lineas de ayuda:

  • Ciberfamilias.com Un buen sitio para padres y educadores interesados en conocer mejor Internet e informarse en cuestiones relativas a la seguridad de los menore
  • Acosoescolar.com
  • Masqueunaimagen.com Campaña de protección para la bulimia y la anorexia
  • Protégeles.com El trabajo de PROTEGELES se centra no sólo en la localización de páginas de pornografía infantil, la denuncia de pedófilos, etc, sino que también conlleva una importante faceta preventiva.PROTEGELES realiza estudios en profundidad dirigidos a identificar nuevos riesgos para los menores.

Enlaces que padres, alumnos y profes hemos de explorar con detenimiento.

Educándonos.cl, comunidad de blogfesores chilenos

7 comentarios »

Educándonos.cl es una comunidad de profesores chilenos interesados en el uso de los blogs y en mejorar la educación.

El sitio creado con el CMS Drupal permite que los profesores y los colegios se abran un blog gratuitamente.

¿A qué esperan el CNICE y los responsables de las TIC de las distintas autonomías para poner en marcha proyectos similares a este?,

Me pregunto ¿muchos de esos profesores premiados con años sabáticos y comisiones de servicio para mejorar las TIC están ciegos o es que aún no se han dado cuenta de este fenómeno que es la blogosfera educativa ?

Yo y otros muchos blogfesores sin ninguna de esas prebendas les hemos abierto el camino con cientos de horas de trabajo , en mi caso publico con licencia Creative Commons por lo que pueden hacer uso de aulablog21 pero eso si han de reconocer a su autor…

Padres y colegios, nuevo periódico gratuito

3 comentarios »

Padres y colegios es un nuevo periódico mensual gratuito que sale con 500.000 ejemplares de tirada.Puedes descargártelo en formato pdf desde su web, solicitar on line que envien un ejemplar a tu centro o leerlo directamente en internet. En su web podemos leer: hablará de salud y nutrición, nuevas tecnologías, adolescencia e infancia, técnicas de estudio, rendimiento escolar, familia y sociedad, recursos didácticos… con un lenguaje claro, directo y alejado de tecnicismos. Además, ofrecerá un consultorio psicopedagógico dirigido por un equipo de expertos. Finalmente, las familias también encontrarán propuestas de ocio para sus hijos. La publicación contará con los profesionales más prestigiosos en cada especialidad.
Bienvenido sea, y como dicen en mi pueblo a caballo regalao…. 

Réquiem por una generación de ignorantes

2 comentarios »

Vía Escolar.net

Réquiem por una generación de ignorantes

Juan Carlos Escudier

Lo peor de nuestros políticos, con diferencia, es su incapacidad para distinguir lo fundamental de lo accesorio. Se puede estar a favor de hacer un trasvase para llevar agua a Levante o se puede optar por desalar el Mediterráneo; es posible discrepar sobre la conveniencia o no de vender barcos a Venezuela; es razonable que haya puntos de vista distintos sobre la OPA de Gas Natural sobre Endesa; y hasta resulta legítimo mantener una fidelidad canina hacia Estados Unidos o todo lo contrario. Pero lo que es verdaderamente inadmisible es que los dos grandes partidos sean incapaces de ponerse de acuerdo sobre qué educación dar a las futuras generaciones de españoles. El disparate es de tal calibre que una legislación que debería haber servido para 50 años, con independencia del signo político del inquilino de la Moncloa, va a ser modificada por sexta vez en lo que llevamos de democracia. Así nos luce el pelo.

Con todo, el debate que debería acompañar a una ley de tanta trascendencia como ésta se ha reducido a discusiones peregrinas sobre otra cuestión irrelevante, como es la enseñanza de la religión. Lo que los ciudadanos tendrían que saber es que la “generación más formada de la historia”, como nuestros prohombres definen a nuestros hijos sin demasiado convencimiento, constituye, en realidad, una masa informe de ignorantes y aldeanos. Escandalizados ante ese 30% de fracaso escolar que revelan las encuestas, hemos sido incapaces de observar la verdadera tragedia: la mitad de los niños que terminan la primaria, con 10 años, no saben en qué continente ubicar Italia, y eso si son capaces de saber qué demonios es un continente.
A esa calamidad es a lo que tendría que dar respuesta la nueva ley y la verdad es que no lo hace. Es una mala ley, pero no por ninguno de los motivos que esgrimieron los que se manifestaron el pasado día 19, sino porque no garantiza que quienes se formen en el nuevo plan educativo vayan a ser menos ignorantes y menos provincianos. ¿Qué ayuda representa para los alumnos permitirles pasar de curso con tres suspensos? ¿Acaso es más progresista esto que poner el límite en dos? Instruir a un niño se asemeja mucho a la construcción de una casa. Sin pilares firmes, el edificio entero no resistirá. ¿Es lógico que un niño de ocho años progrese de curso sin dominar asignaturas básicas como la lengua o las matemáticas? ¿Qué otros conocimientos puede añadir quien es incapaz de leer, escribir o sumar con la necesaria destreza?

Más en El Confidencial

Recopilación de software Open Source en la Wikipedia.

Comentarios desactivados en Recopilación de software Open Source en la Wikipedia.

Impresionante lista de software Open Source en la Wikipedia .
Clasificado por categorías tenemos todo tipo de aplicaciones, un total de 19 categorías. [Vía]

¿Qué pasa con Acelblog?

6 comentarios »

acelblog1.jpg
Me da mucha pena comprobar que Acelblog de momento ya no funciona.
Cuando poca gente conocía Acelblog yo aposté fuerte por este sistema gratuito de creacion y alojamiento de blogs y apoyé todo lo que pude a su creador Cesar Laso. Siempre lo recomende en aula21 y mi primer blog fué creado con la primera versión de acelblog cuyo código fuente me pasó César y lo instalé en mi servidor.
Actualmente yo tengo un blog del Departamento de Orientación en acelblog y tampoco puedo acceder a él. Asimismo está caido otro estupendo servicio gratuito que puso César en marcha denominado eapuntes en el que podías crear un wiki.

Desde aquí hago un llamamiento a César para que proporcione alguna explicación de lo ocurrido y si necesita ayuda entre todos se la podemos dar. Piensa que hay muchos profesores y alumnos que se han quedado colgado con sus blogs y que no tenían copia de seguridad de sus trabajos, lo mismo ha ocurrido con muchos wikis entre ellos el de Olga y el de Carlos Cabanillas.

Es una pena que Acelblog pase a la historia, en caso de que por diversas circunstancias  no puedas seguir manteniendo ese servicio te animo a que pongas el código de acelblog con licencia GPL para que pueda ser descargado e instalado por sus fans en su propio servidor.

El último artículo que César publicó en su blog es premonitorio de lo que ha ocurrido…

Quemao

07-06-2005 17:31:36

¿Acabará acelblog como feedmania?
Pues no lo se, despues de leer
esto no se que pensar…

Seguro que luego usan su MSN Messenger (MSN Blogs) tan tranquilos bombardeados de publicidad…

¿Tanto daño les hace?
Acelblog se costea con los banners y aun asi hay que pagar sobre el 90% del servidor del bolsillo de uno.

Pues nada, esto supongo que acabara como los pequeños comerciantes y las grandes superficies, al final todos sabemos quien gana.

Por cierto, gracias por ese tipo de publicidad.
Me "alegro" de que la dedicación que requiere mantener acelblog (que no es poca…) haya servido para esto.

Estoy seguro que César nos dará una solución y una explicación.
Yo imagino que le daba mucho trabajo y ninguna recompensa económica por lo que puedo entender que cierre el chiringuito pero creo que sus usuarios se merecen una explicación .
Actualización: Quiero destacar que fernand0 nos informa que César está trabajando en un pueblo en el que todavía no tiene buena conexión.
Acelblog ha vuelto a funcionar con normalidad y sigo pensando que es de lo mejorcito para crear un blog, ¿ a que esperas para crearte el tuyo ?

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies