Anunciox clasificadox

Comentarios desactivados en Anunciox clasificadox

Como ya conté hace tiempo el periódico extremeño Hoy tiene un sistema de creación de blogs gratuito y en su edición en papel dedica todos los días una página a reseñar los artículos más destacados.

Esta tarde mientras tomaba café y lo leía veo que reseña uno llamado Anunciox clasificadox que tiene pocos días de vida en el que te puede reir un rato, publica cosas como esta:

EMPLEO OFERTAS 
NECESITO profesor particular d lenguage, stoy n el isti y m an quedado toas menos informatica.Toi en el msm, soy chocholoco16. Urjc.

OPORTUNIDADES 
EXTREMEÑO de nacimiento busca familia catalana que le adopte para
gestionar el 50% de su IRPF. Tengo facilidad con los idiomas pero no me haré del Barça. Urge.

Premios Pablito

2 comentarios »

Vía Godoma y Somorra me entero de la existencia de los Premios Pablito (Premios A Blogs Lelos, Idiotas, Tontos y Obtusos) que en palabras de su responsable "se conceden anualmente a los peores blogs en diversas categorías y pretenden celebrar que las masas se pasan por el escroto los consejos de gurús e iluminados varios y hacen lo que les da la gana".
Hay ocho categorías a saber…
Peor bitácora, peor autor, peor maquillaje original, peor maquillaje adaptado, peor fotografía, peor bitácora de animación, peor bitácora documental y peor bitácora de habla no hispana. Realmente divertido.

No dejes de leer el artículo de Godoma y Somorra La verdad definitiva acerca de los blogs a través del cual he descubierto estos originales premios.
Una de las cosas con las que estoy de acuerdo es que un blog no lo es propiamente hasta que cumple más de seis meses (pues la mayoría deja de mantenerlo después del entusiasmo inicial), el mio si Dios quiere cumplirá dos años el próximo mes de Abril , aprovecho para felicitar a Blogpocket que cumplió esta semana 5 AÑOS

Publicidad


El blogfesor Paco destaca (VII)

1 comentario »

    Blogs de Matemáticas

    2 comentarios »

    En Sector Matemática uno de los mejores portales dedicados a las matemáticas en lengua española su webmaster ha realizado una recopilación de Blogs de Matemáticas.

    Uso de los blogs en el aprendizaje del Euskera

    1 comentario »

    Maite Goñi es profesora de Euskera en la ikastola Jakintza de Ordizia a la que tuve el placer de tener como alumna en el curso que sobre blogs impartí el pasado mes de Julio en Bilbao.

    Gracias a una iniciativa para enseñar la asignatura Euskera exclusivamente mediante el ordenador, esta ikastola del Goierri ha conseguido el segundo premio a la Buena Práctica de Gestión, concedido por la fundación Euskalit.

    Este es el blog que usa con sus alumnos, el Diario Vasco se hace eco del premio concedido a Maite en este artículo en el que podemos leer:

    «Hemos arrinconado los libros de texto. En una barra del ordenador cuentan con múltiples herramientas para escribir correctamente, desde listados de normas de Euskaltzaindia hasta diccionarios; en esa zona queremos que estén presentes todas las herramientas que hoy en día tenemos en internet. Así, los alumnos van creando sus propios materiales de estudio, guiados por mí, y se han dado cuenta de lo importante que es la presencia del euskera en las nuevas tecnologías. Ha cambiado totalmente el rol del profesor; los alumnos se sienten protagonistas», prosigue Goñi.

    Estos jóvenes han descubierto, además, el mundo de los blogs, los diarios gestionados por ordenador. «Comenzaron con sus blogs personales en la asignatura de Informática y se han convertido en escritores. Y lo hacen no sólo en la ikastola, sino también en casa. A excepción de un alumno, todos tienen internet en casa, y este tipo de escritura les resulta muy motivadora. Yo hago un seguimiento y ya sé quiénes escriben desde casa. Antes, los alumnos me entregaban sus escritos, los corregía y de allí a ocho días volvían a incurrir en los mismos errores; ahora, antes de redactar consultan las herramientas que están en la barra de la pantalla y cometen muchas menos incorrecciones. Están muy contentos con este tipo de enseñanza y no quieren ni oír hablar de volver a los libros de texto».  Goñi quiere animar a los demás enseñantes: «Si se tiene interés no hay mayor impedimento. Ahora estamos traduciendo materiales al euskera, que se pondrán al alcance de los otros centros. Hay que acabar con la vieja idea de que aplicar las nuevas tecnologías a la enseñanza consiste en comprar muchos ordenadores y los de última generación. En Ordizia hemos dado un paso adelante».
    Hace unos dias me escribió para contarme sus experiencias así como para decirme que sus alumnos han traducido al Euskera la interfaz del programa Webquestions del que teneís amplia información en mi web.
    Maite mantiene otro blog donde os podéis descargar el archivo necesario para poner dicho programa en Euskera.
    Otra referencia al premio recibido podemos leer en Euskera en este artículo.
    Enhorabuena a Maite por la magnífica labor que está realizando.

    Entrevista al inventor del término blogfesor

    2 comentarios »

    Artículo titulado Blogfesor del RUM recibe distinción en el que podemos conocer un poco más a Mario, puertoriqueño maestro de blogfesores.

    Me he permitido "robar" su foto.

    Tipología de edupost

    3 comentarios »

    En A pie de aula Blog de Lourdes Domenech, profesora de lengua y literatura en el IES Serrallarga de Blanes (Gerona) podemos leer una genial tipología de edupost  que se insertan en edublogs, Felipe Zayas propone introducir categorías más generales que sirvan para agrupar los tipos de edupost propuestos por Lourdes.

    Pedro Duque opina sobre la educacion en España

    2 comentarios »

    Publicada en la revista Padres y Colegios la siguiente entrevista en la que Pedro Duque da una visión creo que muy acertada de la educación. Este chico vale mucho, por algo ha llegado tan alto….paso a reproducirla en el blog.

    A caballo entre Estados Unidos y España, Pedro Duque conoce bien nuestro sistema educativo y, a pesar de ser muy tímido y modesto, le gusta rodearse de niños y jóvenes cada vez que imparte una de sus clases magistrales. Es todo un ejemplo a seguir.

    Pregunta. ¿Qué importancia cree que tiene en la educación el entorno familiar y la relación con los padres y el resto de hermanos?
    Respuesta. Muchísima. Fíjate que yo soy hijo de una maestra de Primaria, así que, como comprenderás, creo que el entorno familiar es fundamental.
    P. ¿Quizá por eso tu pasión por los jóvenes y tu colaboración como profesor universitario?
    R. Yo no me siento profesor como tal. Colaboro con la Universidad Politécnica de Madrid en un proyecto tecnológico.
    P. ¿No impartes también conferencias y clases magistrales?
    R. Bueno, las conferencias es algo que no se puede evitar porque la gente quiere saber… Y la curiosidad es buena. No doy clase académica como tal, sólo comento las experiencias que hemos hecho.
    P. ¿Crees que los estudiantes te ven,por decirlo de alguna manera, como un "bicho raro" por eso de haber estado en el espacio?
    R. Me imagino que sí…(risas).
    P. ¿Cómo ves el nivel educativo de los chavales aquí en España comparándolo con los de otros países que visitas?
    R. Sé que los resultados en las comparativas internacionales nos sitúan por debajo, pero la verdad es que la gente completamente formada de mi generación, los ingenieros españoles, estamos mejor o por lo menos igual de formados que en el exterior. En este sentido, enseguida nos hemos quitado el complejo en cuanto hemos salido a otros países. Ahora, es verdad que, por lo que me dicen los profesores de los niveles inferiores, cada vez hay más presión por aprobar a más gente y eso hace que baje el nivel. No sabemos dónde va a acabar esto.
    P. ¿Presión de quién?
    R. Pues en general de la sociedad. Todo el mundo quiere ser licenciado universitario, pero si a todo el mundo le enseñas muchas cosas entonces no todo el mundo va a aprobar. Es una dialéctica muy difícil de solventar.
    P. Parece que hoy se traumatiza a los niños si se les hace repetir…
    R. No. Lo que hay que hacer es enseñarles a los padres sobre todo, porque los niños no tienen la culpa de esto, que tener una profesión, que no necesariamente pase por la universidad, es algo perfectamente honorable y que a la gente puede darle una vida con grandes satisfacciones igual. El problema es que los padres fuerzan a los niños a ir a la universidad y después encima quieren que los aprueben.
    P. ¿Qué crees que aportan las tecnologías a la Educación?
    R. Aportan una herramienta nueva que no sólo es una herramienta para la educación sino que se convierte en sí mismo en una materia fundamental para que después los niños de hoy puedan desenvolverse en la vida cotidiana. Igual que uno ha tenido que aprender a escribir con boli o con pluma, ahora tienen que aprender a teclear, aprender a manejar el ordenador. En cualquier caso, esperemos que quiten los teclados pronto…
    P. En tus clases magistrales utilizas estas nuevas tecnologías o eres más tradicional aplicando el viejo refrán del dicho al hecho…
    R. Sí, utilizo presentaciones, vídeos y, desde luego, si tengo internet en el aula, pues por supuesto lo conecto y lo proyecto.
    P. ¿Conoces las reformas educativas que se están produciendo?
    R. Sobre todo la de las nuevas titulaciones universitarias. Parece que hay líos de corporativismo, pero creo que se está haciendo bastante bien y la armonización es importante en Europa para que tengamos movilidad en el mercado de trabajo y haya competitividad.
    P. Un consejo para las familias para que sus hijos tengan éxito educativo
    R. Dejarles hablar más a los niños sobre qué es lo que quieren hacer ellos y no necesariamente forzarles a hacer lo que ellos a lo mejor nunca hicieron.
    P. ¿En tu caso la profesión fue por vocación?
    R. Ingeniero aeronáutico quise ser desde pequeñito y no tuve nunca ninguna duda de que quería estudiar ciencias hasta el último resquicio.
    P. ¿Y si el niño no tiene vocación?
    R. Eso no existe. Todos quieren hacer algo y el que no, seguro que se le va a ocurrir. Esa es una ventaja de la raza humana, que todos tenemos siempre la ilusión de hacer algo.

    Actualización:

    A raiz de algunos comentarios creo que el artículo merece ser ilustrado con esta imagen que he visto en Palabras mayores:

    zp2.jpg

    « Entradas posterioresEntradas anteriores »
    Hosting en cdmon

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies