Prohiben el uso de móviles y mp3 en las aulas

1 comentario »

Noticia publicada en el diario asturiano El Comercio Digital.
Todos los institutos públicos de la ciudad prohíben el uso de móviles y mp3 en las aulas
El IES Cerdeño es el más severo; censura los terminales y los aparatos electrónicos incluso en las horas de recreo Excepto dos, todos los centros regulan su uso
ANA FERNÁNDEZ ABAD/OVIEDO

Los diminutos cascos de los mp3 pasan inadvertidos muchas veces, camuflados bajo el pelo que cubre las orejas. Los aparatos también son cada vez más pequeños y apenas se ven. Para evitar su uso en las aulas, casi todos los institutos públicos de Oviedo, excepto el Doctor Fleming y el Monte Naranco, incluyen un punto sobre la utilización de reproductores de audio y teléfonos móviles en su reglamento de régimen interno. Pero la norma no escrita sí es común para los nuevo centros: se presupone que dentro del aula nadie puede escuchar a su grupo preferido, escribir un ‘sms’ o recibir una llamada.

«Se advierte a los alumnos y a sus padres a principios de curso, dentro del aula no puede sonar ni vibrar el móvil, porque distrae a la clase; y si suena, se lo requisamos», comenta Luisa Lebrato, jefa de estudios del IES Clarín. En su centro llevan tres años aplicando la norma, recogida en el reglamento.

Cada instituto debe establecer sus pautas en lo referente a las nuevas tecnologías, porque la Consejería de Educación no establece un modelo a seguir. «Nosotros nos ocupamos del contenido pedagógico y los propios institutos son los responsables de dictar esas otras normas», apuntan desde el Principado.

En los últimos tiempos, la presencia de los teléfonos móviles en los centros educativos preocupa mucho a los padres. Sobre todo, cuando en distintos puntos de la geografía española se registran burlas a otros alumnos grabadas en vídeo o, en los casos más extremos, palizas en directo. A veces, los jóvenes utilizan las cámaras de fotos o de vídeo que llevan incorporadas para molestar a otros compañeros. «Al principio, se ponían a hacer llamadas perdidas unos a otros sólo para fastidiarse, para incordiar», destaca Vicente Martínez, jefe de estudios del IES Monte Naranco.

Más rígidos en el futuro

En su centro «el reglamento de régimen interno no habla del tema», pero existe una norma para el profesorado que limita el uso de estos aparatos. «Supongo que seremos más severos en el futuro. Cuando salga la nueva Ley Orgánica de Educación, queremos incluirlo», indica Martínez. Ahora, cuando encuentran a algún joven utilizando el móvil o el mp3, «se lleva el aparato a la Jefatura de Estudios y queda allí hasta que se considere oportuno devolverlo».

Para el Monte Naranco, el uso de estos utensilios no es un gran problema. La mayoría de sus 575 alumnos va sin teléfono a clase, asegura Martínez. Todo lo contrario ocurre en el IES Alfonso II. Su director, Francisco Diego Llaca, comenta que llevan tres o cuatro años con una norma clara: si suena un teléfono en clase, se quita. Para recuperarlo, los padres del chaval deben ir al instituto a recogerlo. «El mp3 no lo quitamos, pero les decimos que lo apaguen, que lo usen cuando salgan del instituto».

Llaca opina que «estos artilugios impiden la socialización de los chicos, los aíslan aún más». Por eso, para entrar en el Alfonso II hay que desconectar el móvil. Pero siempre hay quien burla las normas, por ejemplo, escapándose al baño para utilizar el aparato. Eso resulta impensable en el IES Cerdeño. La jefa de estudios, María Jesús Varela, señala que «no pueden usarlo en todo el centro, ni siquiera en el recreo». Es la normativa más severa de las existentes en Oviedo.

Las cosas claras. Ésa es la máxima del Cerdeño. «Si les pillamos con el móvil, les amonestamos, va a jefatura y los padres tienen que venir a por él», señala Varela. «El reglamento de régimen interno lleva tiempo contemplando esto, pero este año está expresamente prohibido, lo dijimos a principios de curso, hablamos de ello en las tutorías…», indica. Cree que, además de la labor con los alumnos, es importante convencer a los padres de que el móvil no es necesario para vivir.

«Tenemos un teléfono fijo en el centro que siempre está disponible para avisar a los chicos. Además, no nos hacemos responsables de las pérdidas o robos de esos aparatos que no son necesarios aquí, hace poco enviamos una carta a los padres para recordárselo», asegura Varela. «El instituto, para una emergencia, tiene sus teléfonos», insiste Baldomero Álvarez, orientador del IES La Ería. «Las clases son como cualquier actividad cultural, hay que apagar el móvil», añade.

También los profesores

Pero la prohibición no se limita sólo a los alumnos. «Aquí los profesores tampoco lo utilizan», señala José Luis Vázquez, director del IES Pando. En su centro gustan las nuevas tecnologías, no en vano fueron los pioneros el año pasado en el uso del ‘tamagotchi’ para avisar a los padres de las ‘pellas’ de sus hijos. Pero el móvil es cosa de adultos. «No nos gusta que los niños usen aparatos que distorsionan las clases», comenta Vázquez. José Luis Díaz, director del IES Pérez de Ayala, señala que en su instituto van más allá, y además de en las clases, prohíben el móvil en todo el edificio. «Tiene que estar apagado, hasta en el pasillo, en todo el recinto del instituto». Cuando requisan algún aparato, dan una amonestación, y a los reincidentes, la broma les puede costar una falta, leve o grave, según las circunstancias.

Luisa Labrato, del Clarín, dice que en su centro tienen «un cajón con ocho o diez móviles, requisados este año». Se los devolverán a los padres de sus dueños a finales del trimestre. «Hay que educar. Aquí hasta les quitamos las gorras, porque estar con ellas en un sitio cerrado no es de buena educación», apunta la jefa de estudios. «Cuando no teníamos móvil, todo funcionaba igual», lamenta.

Se agradece …. y más blogs

5 comentarios »

Ultimamente me he quejado que a nivel institucional mi trabajo ha sido poco reconocido en mi tierra pero no cuento que mucha gente me escribe felicitándome. Hoy viendo mi nuevo sistema de estadísticas gratuito veo que me enlazan desde esta página en la que leo con emoción:

Y… nuestro querido Francisco Muñoz  que ha sido un poco el pionero y el que ha creado escuela en este particular empuje a la enseñanza con internet en el que nos ha involucrado a muchos desde su instituto de Almendralejo. Su bitácora de referencia Aulablog21 (tiene otras que emplea con los chicos) recibe del orden de visitas mensuales.

Mira por donde en dicha página podemos ver una presentación en ppt titulada Los Blogs y la clase de idiomas y gracias a ella he conocido diversos blogs:

Publicidad


Aplicaciones de los wikis en la educación

1 comentario »

José  Cuerva, otro esforzado de la ruta, nos anuncia en este artículo que ha creado en wikispaces un wiki sobre las aplicaciones de los wikis en la educación. Espero que muchos os animeís a colaborar. El sistema que ha elegido para crear el wiki es bastante sencillo de usar y es una gran oportunidad para que la gente experimente sin miedo comprobando como se pueden hacer grandes cosas en la distancia sin más herramientas que un navegador y ganas de hacer cosas para mejorar la educación de nuestros alumnos.

Programa Prensa-Escuela de la Voz de Galicia

Comentarios desactivados en Programa Prensa-Escuela de la Voz de Galicia

El diario La Voz de Galicia tiene un Programa Prensa-Escuela al que cerca de 27.000 alumnos y más de 800 profesores de 1.377 aulas, pertenecientes a 386 colegios de toda Galicia se han unido este año.

En esta edición se ha querido potenciar el aprendizaje de los alumnos con las herramientas que ofrece Internet y para ello han creado este espacio en la edición digital de «La Voz de Galicia»,  donde se pueden encontrar recursos para trabajar con el periódico y todas las novedades relacionadas con el Programa Prensa-Escuela. En esta inmersión en las nuevas tecnologías, también  han preparado los Cuadernos Digitales, (asi denominan a los blogs )  con los que cada aula podrá escribir su «diario de a bordo» y reflejar su proyecto educativo.
Ver directorio de blogs. Para saber más: leer El diario de la Clase en la red y Guía de alumnos.

El sistema empleado para gestionar los blogs es Blojsom.
Esperemos que pronto  más diarios con medios y prestigio como El Mundo, El País etc tomen nota de esta iniciativa y proporcionen herramientas para crear blog a los alumnos y profesores de toda España, si se animan no dejen de contar con el asesoramiento del equipo de expertos de Aulablog.com.

En Extremadura por ejemplo el diario HOY tiene un concurso en el que los alumnos elaboran un periódico  ¿por qué no se animan y el próximo año permiten participar en formato blog?

Desinteresadamente me ofrezco para poner en marcha la idea, lo tienen muy fácil pues el Diario HOY ya ofrece a sus lectores un servicio gratuito de creación de blogs.

PodQuest

3 comentarios »

Pues si señores les presento una WebQuest realizada por Bernie Dodge titulada A WebQuest About Podcasts,
Lourdes debería animarse a hacer la versión en Español.

Se echan de menos WebQuests en las que los alumnos aprendan a usar la web 2.0 , es un campo abierto en el que queda todo por hacer, al menos en nuestro idioma.

GeoTeleWikiPodBlogcasting for Understanding

1 comentario »

GeoTeleWikiPodBlogcasting for Understanding es el título de la última presentación realizada por Bernie Dodge. Una presentación en Power Point de 69 diapositivas que comienza así:

Exciting Times!

Blogging

Wikis

Poscasting

Google Hearth

…….new tools and a new paradigm.

Puedes descargártela a tu PC o verla online. La presentó en una sesión de la CUE conference en Palm Springs.

Mi admirado Bernie anda como yo centrado en las nuevas herramientas y parece que ya no presta tanta atención a las WebQuests pero yo creo que su mente está en integrar WebQuests+Web 2.0, la mia desde luego en ello está, ¿podría ser el nuevo paradigma "Las WebQuests 2.0"

Similicio.us

Comentarios desactivados en Similicio.us

Similicio.us es un  nuevo servicio de búsqueda de webs que nos permite descubrir blogs o sitios similares a los que visitas asiduamente. Introduces una url y te devolverá un lista de sitios supuetamente similares. Usa el motor de easyutil.com y se basa en las etiquetas comunes de los favoritos de del.icio.us.

He hecho la prueba con mi blog y los resultados no están mal, aparecen por ejemplo:

Cibercentros en Castilla y León

1 comentario »

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha recientemente el nuevo portal web www.cibercentroscyl.es, un servicio enmarcado dentro del programa Iníciate que pretende además facilitar el acercamiento de los ciudadanos a la Red Regional de Cibercentros, así como al programa de actividades que éstos desarrollan en cada municipio.

En esta página hacen referencia a la blogosfera y aparece un blog de Carlos y el mio.

« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies