La generación estafada.

1 comentario »

Recientemente leí que la generación de nuestros hijos va a ser la primera de la historia que va a vivir peor que sus padres y este artículo me ha hecho reflexionar al respecto y tener otra visión de la juventud actual.

La  generación estafada
Fragmento del artículo:
Hay jóvenes que se van de casa. Aquellos que llevan currando en el tajo desde que salieron del colegio. El andamio y la fábrica dan sueldos suficientes para emanciparse. Pero estamos otros muchos que elegimos estudiar y tratar de ser alguien. Hijos de trabajadores que quisieron ser abogados, periodistas, jueces, ingenieros, gentes de letras, estudiaron arte, idiomas, porque la sociedad proclamó que todos éramos iguales.
Y nos estafaron.
Muchos han perdido muchos años de su vida estudiando, gastándose el dinero que no tenían en masters y demás gilipolleces para darse cuenta de que ahora llega el tiempo de tener unos ahorros, plantearse una vida, tener una casa… y no se puede. Becarios eternos, otros trabajando gratis, otros compartiendo casa con cuatro personas viviendo una interminable convivencia a modo de piso de estudiantes, otros derrotados trabajando en la fábrica o en el telepizza, asumiendo que es que “no valen” para lo que estudiaron. Otros no cejan en luchar por ese sueño que tuvieron de chavales, ese sueño que le inculcaron sus padres de intentar trabajar en lo que le gustaba…

Y aun tenéis la desfachatez de culpar a nuestros padres, de llamarnos consumistas, sibaritas y sin valores, que no nos vamos de casa porque no queremos.

Leer completo. Vía Meneamé .net

¿Tendrá esto que ver con el hecho de que El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO?

La Tierra a vista de satélite

Comentarios desactivados en La Tierra a vista de satélite

"La Tierra a vista de satélite”: nuevo recurso incorporado a la web del CNICE, se trata de uno de los trabajos premiados en la convocatoria 2005 de Premios a Materiales Educativos Curriculares.

Uno de sus apartados titulado La vuelta al mundo en 80 imágenes hace uso de los mapas de Google. Hoy se hacen eco de la noticia del lanzamiento de Google Maps en español diversos medios en nuestro país:

Publicidad


Google anuncia que Picasa funcionará bajo Linux

6 comentarios »

Google está trabajando con CodeWeavers, para que su magnífico programa de retoque fotográfico, PICASA, pueda funcionar bajo Linux. La aplicación incluiría un runtime de la versión de Wine -programa desarrollado por CodeWeavers que permite correr aplicaciones de Windows en Linux- modificada para que quienes descarguen gratuitamente PICASA, no necesiten pagar la licencia del emulador.

Si el proyecto es exitoso, otras aplicaciones del  buscador, como por ejemplo Google Talk, tendrían el mismo destino.

Picasa te ayudará a encontrar instantáneamente, editar y compartir todas las imágenes que tengas almacenadas en tu PC.

Cada vez que abras Picasa, automáticamente localizará tus imágenes (aún aquellas que habías olvidado que tenías) y te las mostrará en un álbum organizado por fechas con nombres de carpetas que inmediatamente reconocerás. Puedes arrastrar y soltar los archivos para organizar tus álbumes y crear etiquetas para crear nuevos grupos.

Picasa también permite editar las imágenes (recortar, eliminar ojos rojos, corregir el contraste de color, guardarlas con password, añadirles efectos especiales, crear diapositivas) en un gran número de formas. Además podrás crear instantáneas para compartir tus fotos, enviarlas por e-mail, imprimirlas, quemar CDs, y ponerlas de modo sencillo en tu propio blog.Picasa te asegura mantener tus imágenes siempre organizadas y al alcance de tu mano.

Una nota de humor

Comentarios desactivados en Una nota de humor

Acabo de recibir este mensaje de correo:

Se encuentran ZP, George Bush y la reina de Inglaterra en el infierno…

Bush le contaba a la reina de Inglaterra que había un teléfono rojo en el infierno y que iba a hablar con el diablo para pedirle autorización para usarlo.
Rápidamente, fue y le pidió al diablo permiso para hacer una llamada a los EEUU, para saber como quedaba el país después de su partida.
El diablo le concedió la llamada y habló durante 2 minutos. Al colgar, el diablo le dijo que el costo de la llamada eran 3 millones de dólares, y Bush le pagó.
Al enterarse de esto, la reina de Inglaterra quiso hacer lo mismo y llamó a Inglaterra durante 5 minutos. El diablo le pasó una cuenta de 10 millones de libras.
ZP también sintió ganas de llamar a España para ver como había dejado el país, y habló durante 3 horas.
Cuando colgó, el diablo le dijo que eran 25 céntimos de Euro. ZP se quedó atónito, pues había visto el costo de las llamadas de los demás, así que le preguntó por qué era tan barato llamar a España…
Y el diablo le respondió:- Mira, muchacho, con la cantidad de parados, las huelgas, los problemas en los hospitales públicos, los problemas educativos, la falta de agua, la kale borroka, los independentismos de aldea, la inmigración, la falta de justicia, la desmembración del Estado, la impunidad y corrupción política, la inseguridad ciudadana, el desgobierno, la inmigración, los socios de ERC, la ETA, Cristina Narbona, los problemas de vivienda, la ministra Trujillo y el inefable Moratinos, España es un caos, un infierno…
¡Y de infierno a infierno la llamada es LOCAL!

PD: Tu obligación moral es difundir éste mensaje al menos a 10 personas, si no lo haces en los próximos 5 minutos, en algún momento del resto del día una cigüeña extremeña enviada por Rodríguez Ibarra te cagará en la cabeza.

Un viaje a la bollosfera hispana

4 comentarios »

Entrevista a Nuria Rita Sebastián, autora de la antología de blogs de lesbianas ‘¿De otro planeta?’ en Consumer Eroski. El libro ¿De otro planeta?’ se editará bajo licencia Creative Commons y los beneficios que genere irán destinados a una organización no gubernamental que ayuda a las mujeres campesinas en Nicaragua. La entrevista la ha hecho Marta Peirano, más conocida en la blogosfera como La petite Claudine. Más información en el blog de promoción del libro.

Notas escépticas de un republicano

Comentarios desactivados en Notas escépticas de un republicano

Alejandro Valero se hace eco de un extraordinario artículo de Antonio Muñoz Molina aparecido en El País del 24 de abril de 2006 titulado "Notas escépticas de un republicano".

Escuelas de blogs.

2 comentarios »

Recientemente os hablé de dos blogs sobre edublogs creados por sus autores para impartir cursos sobre el tema, se trataba de:

  • La Cometa Mágica de José Cuerva.
  • Anotaciones de Orihuela  

    Hoy descubro otro extraordinario realizado por Isidro Vidal ideal para cualquier persona que tenga interés en iniciarse en este maravilloso mundo de los blogs educativos. El sistema elegido por Isidro para que sus alumnos se inicien ha sido Blogia. Gracias a su autor por compartir su trabajo.

  • La educación a exámen: Maestros y profesores

    2 comentarios »

    La educación a exámen: Maestros y profesores artículo de Fernando de Villena publicado en el Ideal Digital de Granada.

    «EL atraso de las ciencias en España en este siglo, ¿quién puede dudar que proceda de la falta de protección que hallan sus profesores?… son como los aventureros voluntarios de los ejércitos, que no llevan paga y se exponen más. Es gusto oírles hablar de matemáticas, física , letras humanas, a veces con más recato que si hicieran moneda falsa. Viven en la oscuridad y mueren como vivieron si señalasen premios para los profesores, premios de honor o de interés, o de ambos, ¿qué progresos harían! Si hubiese siquiera quien los protegiese, se esmerarían sin más estímulo positivo »

    Habrá de perdonárseme esta larga cita, pero es tal su actualidad que no he podido menos de traerla. Las palabras son de José Cadalso y fueron escritas hacia 1774. Hoy, 232 años después, la situación de los profesores en nuestro país no es mucho mejor, por lo menos en lo que respecta a las enseñanzas primarias y secundarias. Hoy los profesores sufren ofensas verbales y agresiones físicas por parte de algunos alumnos y algunos padres de alumnos y la administración educativa por entera respuesta dice que se trata de casos aislados. Hoy los presupuestos para la mayoría de los colegios e institutos resultan insuficientes, aunque, eso sí, de vez en cuando se dota a uno de ellos por todo lo alto a fin de publicitar la supuesta excelencia de la educación española. Hoy, cuando un profesor que tiene la osadía de escribir libros es requerido por alguna universidad, instituto, Centro Andaluz de las Letras, Centro de la Generación del 27 o incluso Ministerio de Cultura, a fin de impartir una conferencia, tiene que solicitar para ello un permiso de asuntos propios no retribuidos. O sea: que al infeliz o la infeliz le cuesta el dinero.

    Llevo ya más de veinte años ejerciendo la profesión docente y observo día a día el aire de prematuro vencimiento, de dignidad derrotada que presentan la mayor parte de mis compañeros. Todos ingresan en la profesión llenos de ilusiones, de ideas nuevas, de afán participativo. No tienen inconveniente en regalar muchas horas de su tiempo libre a los proyectos del centro donde trabajan. Pero el tiempo transcurre y la ingratitud y las humillaciones y la incomprensión les van minando el ánimo. En cualquier otro trabajo existe la promoción interna, en cualquier otro lugar se valora el mérito; aquí no se aprecia nada. Tras varias décadas dejándote la piel estás en el mismo lugar donde comenzaste o algunos pasos más atrás.

    Se afirma que los docentes disfrutamos de muchas vacaciones, unas vacaciones que, por cierto, se nos recortan de año en año, pero quienes tal cosa afirman no conocen la tensión emocional que supone situarse un día tras otro en frente de varios cursos llenos de alumnos con toda su vitalidad. Ellos tienen siempre los mismo años; nosotros envejecemos. Y aquí no caben titubeos ni flaquezas. Cualquier problema personal ha de ser olvidado por completo antes de entrar a clase y durante toda la jornada. ¿Acaso es gratuito el elevadísimo porcentaje de enfermedades depresivas que se da en el profesorado?

    Hace varios años, el premio Cervantes fue para el pueblo de Puerto Rico por su defensa del idioma español. ¿No merecen también este galardón todos los maestros y profesores de España? Pero, ¿quién se acuerda de ellos excepto para exigirles? ¿No merecen un gesto y mucho más que un gesto por parte de quienes gobiernan la nación y las autonomías?

    232 años desde que se escribieron las ‘Cartas marruecas’. Poco aprovecharon aquellas quejas; de nada servirán las mías.

    Entradas anteriores »
    Hosting en cdmon

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies