Jun 29
En Blog 2 Teach puedes crear tu blog con el CMS wordpress gratis en dos minutos.
La lista de características es bastante extensa, está especificamente pensado para blogs educativos. A destacar:
- Sin anuncios
- Puedes activar un editor WYSIWYG
- Puedes crear un blog colaborativo con diferentes usuarios a los que puedes asignar diversos permisos. Hay 9 niveles distintos de usuarios
- No es necesario que los alumnos tengan cuenta de correo.
- 22 temas a elegir.
- Los alumnos pueden publicar sus artículos como privados.
- Eficaz sistema antispam.
- Puedes subir archivos .doc, mp3, wav, au, mid, swf, avi, mpeg, mpg, wmv, pdf, ppt, zip, gif, jpg y png.
- Plugin para ver videoclips. Ver demo: http://demo1.blogs2teach.net/
- Puedes activar estos plugins
Esta web la conocía yo hace tiempo por tener un generador de WebQuests bastante bueno pero recientemente han incorporado este servicio gratuito de blogs.
Sus autores apuestan al igual que yo por usar los blogs como medio para publicar WebQuests. Los dias de los generadores de WebQuests están contados…hay que apostar por integrar las webquests con las nuevas herramientas que nos proporciona la web 2.0. En este artículo nos explican como hacer una WebQests usando WordPress.
Powered by Qumana
Jun 24
Begoña orientadora de uno de los mejores institutos de Extremadura se ha iniciado hace poco en el mundo de los blogs y la chica promete un montón.
En el artículo Primera impresiones del uso de los blogs en el aula nos relata su experiencia con alumnos de ética de 4º de ESO y con alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato.
Pienso los mismo que su Jefe de Estudios, esta chica vale un montón, la pena que tiene Carlos es que el próximo curso no seguirá en el insti. Nos consolaremos pensando que formando parte de la blogosfera educativa Begoña seguirá muy presente entre nosotros.
Tags: weblogs, aula, alumnos
Powered by Qumana
Jun 21
Una de las cosas que menos me gustan es tener que diseñar exámenes , pues bien en Lubrin.org una web de un profesor de matemáticas tenemos entre otros muchos recursos un generador de exámenes de matemáticas http://lubrin.org/mat
La ideas es maravillosa se trata de una base de datos (de momento sólo hay unos 400) de ejercicios de matemáticas para secundaria y bachillerato, tu seleccionas los que quieres para tu examen y con un botoncito "plis plas" por arte de magia tienes generado tu examen o relación de problemas para entregar a los alumnos en pdf.
Las preguntas están perfectamente clasificadas por temas y cursos
Idea gratis para las editoriales: pongan en su web un generador de estos para todas las asignaturas y las ventas de su libros de texto se incrementarán bastante pues hay mucho profes que dan dinero con tal de no tener que diseñar un examen con el ordenador. Sería algo así como el "Rincón del profe vago". Podría hacerse a lo web 2.0, que los profesores pudiesen hacer sus aportaciones a la base de datos que se puediera asignar tags a los exámenes generados y por supuesto RSS por asignaturas para estar al día de los exámenes generados por nuestros compañeros.
Ideas como esta tengo más ponganse en contacto conmigo por email y seguro que llegamos a un acuerdo, ya que las adminitraciones educativas no requieren mis servicios espero meter cabeza por el mundo editorial.
Su autor es Dani un profesor del IES Mar Serena de Lubrin ( Almeria) premiado por la Junta de Andalucía por el programa gMatESo que ya referencié en su dia en este blog, en su web está el manual de este práctico progama cuya instalación en Linux es supersencilla.
Cuando un profesor reacio a los ordenadores ve utilidades como esta es fácil que empiece a reconsiderar su postura.
Powered by Qumana
Jun 20
Visto en Barrapunto
Un alumno del IES José Saramago creó un blog en el que realizó diversas denuncias sobre el funcionamiento del centro. La "gota que colmó el vaso" fue una entrada en la que criticaba de manera bastante argumentada el sistema de enseñanza usado por el profesor de filosofía. Este profesor le ha denunciado por injurias, basándose en un comentario anónimo, haciendo lo mismo el director del centro y tres semanas después de terminar las clases se le ha abierto un expediente disciplinario. El jueves se celebrará el que podría ser el primer juicio a un bloguer por un comentario anónimo en su blog, aunque lo que parece que va a tener más complicado es evitar el expediente disciplinario.
Una utilidad más de los blogs en el ámbito educativo, ya se sabe si es que un blog es como una navaja suiza, "sirve pa to"
El artículo en cuestión a dia de hoy tiene 33 sabrosos comentarios, el tema ha sido también comentado por Pepe Cervera
El blog en cuestión tiene un montón de artículos comentando criticamente la vida del centro.Tags: blog, estudiante, denuncia
Powered by Qumana
Jun 20
En http://dewey.uab.es/pmarques/dim/revista.htm podemos consultar el núm. 5 de la revista «Didáctica, innovación y Multimedia».
Nos recomienda la lectura del artículo Nuevas formas de enseñar, nuevas formas de aprender .
RESUMEN. Jorge Halpern comenta en este artículo una iniciativa del profesor Philippe Steger, <stegerp@wanadoo.fr> docente de Economía e Informática del Instituto Mas-de-Tersse de Montpellier (France), que permite a sus alumnos seguir las lecciones académicas en cualquier momento y lugar a través de sus teléfonos móviles.
A través de la revista conozco la línea de trabajo EDUBLOGS-DIM s
Powered by Qumana
Jun 20
No te lo pienses más, crea tu primer Edublog en Blogger http://www.blogger.com.
No corras el riesgo de usar un servicio que mañana te deje tirado en la cuneta, Blogger tiene la garantía de Google, un magnífico editor WYSIWG y te permite insertar imágenes fácilmente.
Hay gente que dice, si pero no se puedar categorías, eso es falso mira cómo puedes hacerlo:
Si te asalta alguna duda unos cuantos enlaces de interés :
Otros enlaces de interés acerca de Blogger:
Tags: blogger, links, manuales, tutoriales
Jun 20
Este artículo lo estoy escribiendo usando Qumana 3.0, se trata de un editor de escritorio que te permite publicar los artículos en tu blog desde tu ordenador sin necesidad de entrar a tu blog via web.
¿Alguna vez te ha ocurrido que llevabas media hora escribiendo un artículo y por una caida de la red o cualquier otro motivo has perdido tu trabajo? pues de este modo no te volverá a ocurrir. Además puedes estar escribiendo sin estar conectado a la red y guardar el borrador de tus artículos para publicarlos cuando te apetezca
Soporta múltiples plataformas Blogger, Typepad, WordPress, Movable Type, Blogware, etcétera. Es gratis y existen versiones para Windows y para Mac. Características:
- Tiene una aplicación denominada Drop Pad para arrastrar texto, imágenes o enlaces desde cualquier página web o desde vuestro ordenador y llevarlas a un artículo a publicar.Se trata de un icono flotante en el escritorio.
- La configuración es casi automática, al arrancar la aplicación te pide que escribas la dirección de tu blog , si es soportado por él te pide que escribas tu nombre de usuario y contraseña y listo ya tienes un cómodo editor WYSIWYG de posts en tu Pc
- Incorpora tags de technorati en el editor. ¿Qué es Technorati?
- Tiene un corrector ortográfico con diccionarios en inglés y español a elegir.
- Posibilidad de insertar anuncios directamente desde el editor. Qumana tiene una integración total con AdGenta, un sistema de publicidad contextual creado por sus autores.
- La imágenes también las insertas desde el programita y te las sube al servidor al publicar el artículo, asimismo te aparecen las categorias de tu blog para que elijas en cual/cuales quieres publicarlo
- De momento me funciona razonablemente bien, la primera vez que le di a publicar me dió un error pero al segundo intento ok, sucesivas correcciones que he realizado las ha publicado correctamente a la primera. Otra ventaja es que tienes una copia de todos tus artículos.
Tags: wordpress, blog, qumana, editor
Powered by Qumana