Wikispaces es hoy por hoy junto a Wetpaint el mejor y más sencillo servicio gratuito para crear un wiki.
De eso sabe mucho José Cuerva que utilizó wikispaces para crear su magnífico Taller de wikis
Yo he creado uno al que todavía no se que uso le daré y hoy al entrar a wikispaces nos anuncian con fecha de 11 de Julio una importante novedad, se trata de la posibilidad de insertar en el wiki código HTML con lo cual podemos insertar por ejemplo un video de YouTube, un video de Google , un calendario, un podcast de Odeo y un montón de elementos más que se nos ocurran.
Asimismo en wikispaces han creado un tutorial a base de videos que nos muestra de forma didáctica su utilización.
Os recuerdo que la ayuda está en español y que si eres profesor tu espacio será gratuito y sin publicidad si te registras aqui.
Sugerencia para aficionados a usar las WebQuests en el aula: ¿por qué no abres un wiki en wikispaces y en él tus alumnos llevan a cabo de forma colaborativa la tarea que le encomiendes en la webquest?. Sobre esto he hablado ultimamente bastante con Carlos Cabanillas que lo va a poner en práctica en su nueva webquest titulada La vía de la plata en Extremadura
En los próximos dias me dedicaré a experimentar en el wiki las nuevas opciones, para ello en el editor WYSWYG que tiene has de pulsar en el botoncito de la «Tele»:
Esto está de miedo aquí estoy haciendo los experimentos.
Artículos relacionados
Gracias por los piropos Paco no se merecen 🙂
Estoy probando la nueva utilidad y me está dejando sorprendido. Código que no se podía insertar en pbwiki (dew player) en wikispaces se puede insertar sin problemas. Tenemos que crear una nueva palabra: wikipodcast , wikimedia, wikivideo.
felices vacaciones
Y ahora una pregunta de una usuaria torpe:
Esto que estoy leyendo, aulablog21, ¿está creado con nireblog?
Me estoy liando con las diferentes herramientas que se pueden usar y te agradecería que me contestaras
Gracias
No, aulablog21 está creado usando una aplicación de Código Abierto (Open Source) que puedes descargarte de Internet y has de configurar y adaptar en un servidor web. Hay muchas, en mi caso opté por WordPress. Si estás interesada para comenzar te recomiendo leas este documento :
http://blogdeltigre.coconia.net/docs/Tutorial_Wordpress.doc
Los sistemas como Nireblogs, Blogger etc son ideales para aquellos que desean introducirse en este mundo sin tener muchos conocimientos pues en tres minutos tienes ya la herramienta instalada y el alojamiento.
Ventajas:
Rapidez: Crear un weblog es cuestión de abrir una cuenta, se trata tan solo de rellenar un formulario y elegir un nombre de usuario y una contraseña . A partir de aquí, sólo hay que escribir.
Facilidad: el mantenimiento del sistema es cosa del proveedor, nuestros contenidos serán almacenados en los servidores de nuestro proveedor.
Inconvenientes:
Sufrimos las limitaciones impuestas por el sistema que a los mas exigentes puede resultarles muy básico aunque no siempre es así necesariamente.
Muchos de ellos a cambio de ser gratuitos incluyen publicidad en nuestro blog.
Saludos de Paco