Repetir curso

277 comentarios »

Repetir curso es un completísimo análisis que aparece hoy publicado en Consumer Eroski.

Ocho de cada diez profesores creen que es una medida insuficiente para resolver los problemas de fracaso escolar, que afectan a cuatro de cada diez adolescentes.

Creo que en muchos centros se abusa de adoptar la medida de repetir curso sin hacer un análisis exhaustivo de su conveniencia. Muchas veces simplemente el alumno repite y le ofrecemos más de lo mismo sin abordar el problema de raiz

Chironweb todo un ejemplo de trabajo colaborativo

Comentarios desactivados en Chironweb todo un ejemplo de trabajo colaborativo

Ha nacido una nueva web, se trata de Chiron  realizada por y para profesores de lenguas clásicas interesados en el uso de las nuevas tecnologías en el aula, convencidos de que el conocimiento crece a medida que se comparte.

En esta nueva web podemos leer:

 Era un 27 de enero cuando Carlos Cabanillas lanzaba una propuesta a los docentes de clásicas desde su bitácora: puesto que un buen número de profesores están desarrollando materiales accesibles desde Internet, ¿por qué no diseñar un proyecto común que una todos esos esfuerzos? Fue rápida la respuesta a esta propuesta por parte de unos cuantos compañeros, mientras que otros se han ido sumando posteriormente: Sebastià Giralt, Ana Ovando, Álvaro Ortolá, Ramon Torné, Carlos Goñi, Marià Betriu Català, Luis Inclan, Olga Díez, Álvaro Pérez Vilariño, Sergi Ferrús, Juanvi Santa Isabel.

Todo perfectamente explicado en Doceo Et Disco y en el blog del Cabanillas

El contenido de la página está estructurado en cinco bloques:

  • Wiki de recursos clásicos. Espacio donde recogemos y clasificamos recursos sobre las lenguas clásicas y su cultura.
  • Marcador social. Lugar donde clasificamos enlaces interesantes mediante etiquetas.
  • Galería de imágenes. Imágenes de temática clásica para uso docente.
  • Planeta Clásico. Espacio donde poder leer las últimas actualizaciones de los blogs clásicos.
  • Cursos. Oferta formativa para profesores en la plataforma moodle (todavía en preparación)

Seguro que este proyecto será fuente de inspiración para profesores de otras asignaturas, las editoriales están temblando y no es para menos…

Publicidad


I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES LECTORAS

1 comentario »

La Universidad de Extremadura (UEx) organiza por primera vez un congreso cuyo principal protagonista será el hábito de la lectura y todo lo concerniente a ella. Va destinado a toda la comunidad universitaria, principalmente estudiantes, pero también profesores, animadores, bibliotecarios, etc. En la organización también intervienen la Asociación Española de Lectura y Escritura y varias Universidades de España y Portugal.

Tendrá lugar los días 6 y 7 de Noviembre de 2006 en el Palacio de Congresos de Badajoz (España). El Simposio es presencial, pero además hay una modalidad (paralela pero independiente en cuanto a la inscripción y certificación) de SIMPOSIO VIRTUAL, de interés especial para quienes no puedan desplazarse a Extremadura.

El amigo Carlos y yo hemos realizado la Web del Simposio que estará en permanente fase de construcción y mejora. Os ruego encarecidamente que en vuestros blogs pongaís una pequeña noticia y el enlace a la página que con gran ilusión estamos elaborando.

El enfoque pretende debatir y reconceptualizar el papel de la lectura en la Universidad, con temas tales como las prácticas académicas de lectura y escritura, el contexto institucional, el papel de las bibliotecas y la documentación, los mediadores de lectura, la lectura y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el diseño de actividades de extensión universitaria relacionadas con la lectura, etc.
Ya sabeís para ampliar información:

http://www.universidadeslectoras.com/
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 30 de octubre y los precios de matrícula serán los siguientes:

Simposio Presencial: 20 euros para los alumnos de las Universidades de Extremadura y de Sevilla y alumnos de universidades e Institutos Politécnicos de Portugal y Socios de la AELE. Y 30 euros para el resto de alumnos, profesores, bibliotecarios, etc.

Simposio Virtual: cuota única de 20 euros.

Para los inscritos al Congreso habrá un reconocimiento de créditos, en el caso de los alumnos en forma de convalidación de créditos de libre elección, y para aquellos interinos y opositores 2 créditos otorgados por la Consejería de Educación, en tramitación.

 

 

Nireblog un magnífico sistema gratuito para crear tu blog de aula

Comentarios desactivados en Nireblog un magnífico sistema gratuito para crear tu blog de aula

Nireblogs es un sistema grauito de creación y alojamiento de blogs que en su día reseñé y recomendé en mi blog. Su facilidad es similar a La Coctelera pero con algunos añadidos de gran interés. He publicado una reseña más amplia del mismo en Aulablog.com.

Aprende inglés con Zapatero

2 comentarios »

Dado que en nuestra región se están potenciando las secciones bilingües en los centros podemos ilusionar a nuestros alumnos diciéndoles que no con mucho esfuerzo que pongan pueden llegar a hablar inglés igual de bien que ZP. Se confirma que en este país al igual que en EEUU cualquiera puede llegar a presidente.

Corren rumores de que solo habla inglés en la intimidad.
Y digo yo… ¿puede exigirse a los docentes saber utilizar las TIC en el aula en un país en el que nadie exige a su presidente que tenga un cierto nivel de inglés ?
Alguno dirá:
– Eso no es problema le ponen un traductor y ya está.
A lo que responde un colega mio que no tiene ni idea de ordenadores:
-Eso, eso que pongan en mis clases un ayudante que sepa un güevo de ordenadores.

Juan Freire. I have a dream…

2 comentarios »

En el blog de Juan Freire podemos leer:

Imaginemos por un momento, y tomando como ejemplo a España, que el gobierno dedica una ínfima parte de los presupuestos que ahora destina a sostener el sistema actual de libros de texto a crear una plataforma abierta donde los propios profesores puedan compartir y co-crear contenidos. Imaginemos que incentiva este trabajo de los profesores. Imaginemos que los propios alumnos pueden contribuir ya sea con contenidos ya sea con críticas. Imagninemos que esos contenidos están disponibles en la red para que aquel que lo desee los consulte, reutilice, imprima, … Sin ser ambiciosos, podemos imaginar que, simplemente, el gobierno no invierte nada en estos proyectos pero, al menos, les proporciona un marco legal adecuado. Leer completo

Artículos que de alguna manera podemos relacionar con este son los recientemente publicados por dos «monstruos» de la red:

La organización de las enseñanzas universitarias en España. Propuesta del MEC

3 comentarios »

En este documento en pdf puedes conocer las líneas maestras de la nueva organización de las enseñanzas universitarias que el Ministerio de Educación y Ciencia propone para culminar el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.  

Deseo para la Universidad más suerte que la que tuvimos en los niveles no universitarios cuando el señor Rubalcaba se inventó la LOGSE, ¡que Dios os coja confesados docentes de universidad!

El índice es:

TABLA DE CONTENIDO

0 Prólogo
1 Introducción
2 Estructura general de las enseñanzas universitarias

2.1 Los títulos de Grado
2.2 Los títulos de Máster
2.3 Los títulos de Doctor
2.4 La formación permanente

3 Las directrices de los títulos
4 Los planes de estudios
5 Verificación e implantación

5.1 La verificación del plan de estudios
5.2 La aprobación de la implantación de los estudios

6 Registro de Universidades, Centros y Títulos
7 Evaluación y acreditación
8 Movilidad
9 Calendario previsto de aplicación
10 Documentación

Rodriguez Zapatero se pasa a Yahoo

Comentarios desactivados en Rodriguez Zapatero se pasa a Yahoo

¿Pero que habrá hecho yahoo para recibir semejante castigo? se pensará alguno del PP e incluso hasta del PSOE…

Yahoo! nombra vicepresidente europeo de ventas a Rodríguez Zapatero

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies