En el blog de Juan Freire podemos leer:

Imaginemos por un momento, y tomando como ejemplo a España, que el gobierno dedica una ínfima parte de los presupuestos que ahora destina a sostener el sistema actual de libros de texto a crear una plataforma abierta donde los propios profesores puedan compartir y co-crear contenidos. Imaginemos que incentiva este trabajo de los profesores. Imaginemos que los propios alumnos pueden contribuir ya sea con contenidos ya sea con críticas. Imagninemos que esos contenidos están disponibles en la red para que aquel que lo desee los consulte, reutilice, imprima, … Sin ser ambiciosos, podemos imaginar que, simplemente, el gobierno no invierte nada en estos proyectos pero, al menos, les proporciona un marco legal adecuado. Leer completo

Artículos que de alguna manera podemos relacionar con este son los recientemente publicados por dos «monstruos» de la red: