Manual de Gimp de J. Sanchéz Rodriguez

4 comentarios »

José Sánchez Rodriguez profesor de la Universidad de Málaga ha realizado y puesto a disposición de todos con licencia CC un completísimo manual de Gimp.

Gimp es la alternativa más firme del software libre al popular programa de retoque fotográfico Photoshop. La primera versión se desarrolló para sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux, sin embargo actualmente (versión 2.2) existen versiones totalmente funcionales para Windows y para Mac OS X.

La revista Nature apuesta por los blogs

Comentarios desactivados en La revista Nature apuesta por los blogs

Artículo de MARÍA VALERIO (elmundo.es)

A sus 136 años de vida, la revista ‘Nature’ ha decidido embarcarse en un nuevo experimento para tratar de mejorar el sistema de revisión de los estudios científicos que recibe y, posteriormente, publica. La idea permitirá a los científicos colgar sus trabajos en un blog para que sus colegas puedan revisarlos y criticarlos abiertamente a través de la Red.

Este nuevo blog no acabará con el tradicional sistema de revisión por pares, con el que varios expertos en la materia corrigen un trabajo antes de su publicación en la prestigiosa publicación, sino que ambos convivirán en paralelo. Al menos mientras dure el experimento.

Cualquier lector podrá ver los comentarios que se hacen a los estudios, pero sólo miembros de la comunidad científica acreditados podrán enviar sus opiniones a la revista, cuyos editores serán los encargados de filtrarlos y publicarlos en esta página web. ‘Nature’ ya ha anunciado que tendrá en cuenta estos comentarios junto con los que se reciban a través del procedimiento tradicional para decidir finalmente qué estudios publica y cuáles no.

De esta manera, todos los científicos que envíen una investigación a la revista tendrán también la opción de colgarla voluntariamente en el blog. Una vez que los comentarios de los revisores ‘tradicionales’ sean recibidos por ‘Nature’, se cerrará también la posibilidad de enviar opiniones ‘on line’.

Los comentarios aparecerán siempre firmadas por su autor y la revista se reserva el derecho de no colgar aquellos que sean «irrelevantes o inapropiados». Por su parte, las opiniones de los revisores oficiales seguirán siendo confidenciales, como hasta ahora. Si finalmente, la revista rechaza publicar la investigación en cuestión, tanto ésta como sus comentarios serán retirados de la página web.

Leer completo

 

Publicidad


Las magistrales clases de gomaespuma

1 comentario »

Podemos aprovechar los estupendos videos de Gomaespuma para amenizar nuestras clases por ejemplo la de inglés:

Si viene algún padre con intención de que le ilustremos como puede ser hoy dia una clase normal podemos mostrarle este otro:

Escuchad a los docentes de una maldita vez señores gobernantes

10 comentarios »

Todo el mundo se queja de lo mal que está la enseñanza secundaria en nuestro país pero a la hora de la verdad nadie le pone remedio. La nueva LOE irá pronto a la papelera si Dios quiere pues una vez más ha sido elaborada por gente que no ha pisado un aula en su vida.

Hay gente que expresa ese malestar mucho mejor que yo, aquí os dejo un nuevo artículo de Alicia titulado «La generación Logse» y una entrevista a Ricardo Moreno Castillo que se hizo famoso a raiz de la publicación del el «Panfleto Antipedagógico«.

Una de las cosas con las que estoy más de acuerdo con Alicia es cuando dice:

La más importante, en mi opinión: no se puede obligar a permanecer en un instituto a niños que no les interesa lo más mínimo aprender. Así de claro. El aumentar la edad de escolarización obligatoria de los 14 a los 16 ha sido el mayor error de esta ley. Todos conocemos casos de nuestra época de estudiantes de alumnos que no acababan la EGB. Se hacía un poco la vista gorda. Hoy en día por ley deben asistir a clase, y además dos años más de regalo. A ellos no les interesa y a los padres les da igual. Algunos progenitores sólo insisten en que los niños asistan a clase para no perder una subvención que les dan, o para cobrar la ayuda de libros o transporte. Ni más ni menos.

Estos niños no sólo no hacen nada, es que no dejan hacer nada a los demás. ¿A quién se le ocurrió que por obligarlos a permanecer en el centro les iban a aparecer las ganas de estudiar? ¿Sabéis la cantidad de problemas que dan estos niños en un centro? No los podéis imaginar.

Por eso cuando oyes en la radio a gente que llama y dice que la culpa de cómo están los institutos la tenemos los profesores, ya que muchos somos malos enseñantes…pues te ríes por no llorar.

Esto no significa que no crea conveniente que los alumnos estén escolarizados hasta los 16 pero no todos deben estudiar necesariamente lo mismo. Muchos alumnos reclaman aprender cosas más prácticas, un oficio con el que ganarse dignamente la vida.

No se le puede pedir peras al olmo,yo para animar a los alumnos les digo que en este país cualquiera puede llegar a ministro, para muestra de ejemplo la señora ministra de cultura en dos años nos ha ilustrado con afirmaciones como estas:

«Yo he sido cocinera antes que fraila.» (lástima que no siga siendo cocinera…).
«El español está lleno de anglicanismos«(evidentemente quiso decir anglicismos).
«Un concierto de rock en español hace más por el castellano que el Instituto Cervantes»(estupendo, pues no sé qué hacemos gastando la pasata en el instituto Cervantes)
«Me gusta madrugar para poder pasar más rato en el baño: allí leo el periódico, oigo la radio, oigo música y hablo por teléfono con alcaldes en bragas».(no se sabe si la que habla en bragas es ella o los alcaldes pero es una conducta que entiendo requiere algún tipo de explicación clínica).
«Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie».(la misma filosofía de Vera, Roldán y compañeros. El Archivo sí es de los catalanes).
En Pamplona, en los San Fermines: «Si quieres que te sea sincera, pensé que se vestían así cuatro, los que vemos por la tele corriendo el encierro. Pero todos vamos con uniforme, es fantástico. Mi hija de 4 años creía lo mismo (pues podía ser ministra su mismísima hija porque están a la misma altura).
«El Rocío es la explosión de la primavera en el Mediterráneo.» (todo perfecto salvo que El Rocío está en huelva que es el Atlántico).
«Deseo que la Unesco legisle para todos los planetas»(los estraterrestres se van a mear de risa, claro que primero están los simios…).
«Las señoras tienen que ser caballeras, quijotas, manchegas.» (a mi me gustan guapas, femeninas y cultas).
En referencia a la piratería: «Recuerdo las palabras de Leonardo da Vinci en las que dijo que lo que mueve el mundo no son las máquinas, sino las ideas, y defenderlas frente al plagio es una batalla necesaria para la sociedad«(lástima que la frase sea de Víctor Hugo)

La recopilación de frases célebres ha sido tomada de este blog.

Hoy se hace eco Enrique Dans de la nueva metedura de pata de la ministra que lleva un bolso de Louis Vuitton más falso que Judas.

 

Un claustro de profesores by Alicia

2 comentarios »

Alicia autora del blog Estoy sola porque me da la gana ha empezado a colaborar en el blog Mangas Verdes publicando artículos sobre docencia y su estreno no ha podido ser mas acertado, me ha encantado el que ha escrito con el título «Un claustro de profesores por dentro«, me siento totalmente identificado con lo que cuenta. Acertadísimo y para partirte de risa, pero la realidad a veces supera a la ficción

 

El delicioso del.icio.us de Pencho

3 comentarios »

del.icio.us es una página web en la que, tras registrarnos, y a gracias a unos botones que añadiremos a nuestro navegador, podremos almacenar todas nuestras páginas favoritas y tenerlas a mano desde cualquier ordenador.

El amigo Pencho en el artículo titulado Del.icio.us: un nuevo directorio de Ciencias Sociales, una ambiciosa propuesta y cuatro videotutoriales comparte con todos su impresionante cuenta de del.icio.us con más de 2000 enlaces clasificados y comentados.

Asimismo nos ofrece cuatro videotutuoriales en el que nos enseña como usar este mágnífico servicio social de marcadores y sacarle el máximo partido.

La última vez que hablé de Fulgencio Murcia fué para ensalzar su magnífico Curso de Nuevas Tecnologías para profesorado de Ciencias Sociales, un montón de propuestas perfectamente documentadas. Un  material imprescindible para cualquier docente interesado en usar las Tic en el aula. 

La utilidad de un blog académico por Tiscar Lara

Comentarios desactivados en La utilidad de un blog académico por Tiscar Lara

Tiscar lara nos ofrece una vez más un magnífico artículo acerca de los blogs académicos.

Dejo aquí algunas reflexiones sobre cómo creo que puede ser útil la publicación de un blog para un académico (incluyendo en el término a científicos e investigadores de cualquier disciplina) y su relación con las características del nuevo espacio: qué resistencias se puede enfrentar dentro de su ámbito, algunas similitudes y diferencias entre ambos entornos y un apunte sobre las normas de la blogosfera que debe conocer para experimentar con nuevas dinámicas de publicación y relación. Leer completo

100,000 Wikis in the Classroom

Comentarios desactivados en 100,000 Wikis in the Classroom

Mi sistema favorito de creación de wikis gratuito, sin publicidad (sólo si eres profesor) y con 2 Gigas de espacio hoy por hoy es Wikispaces.

Sus responsables nos informan en su blog que a fecha de hoy ya se han creado 12963 wikis educativos y amplian la oferta hasta los 100.000.

En este gráfico podemos apreciar día a día como aumenta su número, ellos te proprocionan en esta página el código para que lo pongas en tu blog:

¿Seremos capaces este año de lograr que al menos haya digamos que unos 2000 eduwikis de habla hispana? seguro que entre todos lo lograremos

No dejes de crear tu wiki para el nuevo curso en esta página. Acerca del mundo de los wikis en general y de wikispaces en particular yo poco a poco estoy recopilando bastante material e ideas para usarlos en el ámbito educativo en aulawiki21.

Sin lugar a dudas la aparición de servicios como este marcan un antes y un después en el mundo de los eduwikis igual que en su día la aparición de Blogger popularizó enormemente la creación de blogs. Una herramienta sencilla y versátil cual navaja suiza este wikispaces…

« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies