La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación

11 comentarios »

La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación es un libro que tengo ganas de leer. Su autora es Alicia Delibes.
Reseñas acerca del mismo:

En libertad Digital

nuestro sistema educativo ocupa un tiempo precioso de nuestros jóvenes, que se ven privados de la posibilidad de aprender y profundizar en muchas materias fundamentales. Pero a quien más afecta es a los menos favorecidos económicamente. Al igualar por abajo ha eliminado una vía de promoción intelectual, económica y social fundamental para personas con pocos recursos. Ahora les resulta a éstos más difícil destacar académicamente a base de inteligencia y esfuerzo. En un mundo con formación académica muy limitada se está potenciando, paradójicamente, a los que una vez terminados los años de escolarización obligatoria cuentan con más ayudas para promocionarse profesionalmente. Y ésos son, por supuesto, los hijos de familias con más recursos económicos, los que tienen mayores conexiones sociales y familiares, los que cuentan con familias de empresarios ya establecidos, y los que tienen, entre otras, conexiones políticas y sindicales. El dinero y la influencia de amigos e instituciones políticas o politizadas permiten, una vez terminada la escolarización obligatoria, educarse en las mejores universidades, de dentro y fuera de España, y comenzar a trabajar en los sectores empresariales más prometedores. Los sacrificados son los que sólo cuentan con inteligencia y fuerza de voluntad, que tendrán que hacer un esfuerzo aún mayor que en el pasado para mejorar su educación y su futuro.

En ABC por César Alonso de los Ríos

Obviamente la crisis del modelo educativo o, mejor, la inexistencia real de éste está teniendo unas consecuencias patológicas que exceden ya el campo de la educación, imprevistas e imprevisibles para los expertos. Si ya sorprendió la violencia contra los profesores (encarnación del Orden) ¿qué decir de los acosos a los «compañeros»? Ni siquiera la concesión demagógica del «igualitarismo» iba a convencer a los supuestos beneficiarios ya que esa medida no ha dejado de ser interpretada por éstos como una parte de la Norma…
Nadie niega que haya llegado el Desastre a las aulas (públicas, por supuesto, «estatales») y nadie se atreve a insinuar algún tipo de arreglo. Pero ¿acaso podemos entrever algún tipo de solución a la destrucción del Estado? Se habrá impuesto la PAZ dicen los idiotas. Más bien la «gran estafa», por utilizar la afortunada expresión de Alicia Delibes.

Otra noticia «educativa»
La madre de una alumna del colegio público Casablanca de Elx (Alicante) irrumpió el pasado viernes en el centro y presuntamente agtredió a dos maestras. A una de ellas la pegó al encontrársela por un pasillo, y a la otra dentro de la propia aula y delante de todos los alumnos, según han confirmado hoy fuentes cercanas al centro. Los hechos ocurrieron, según fuentes del centro, hacia las 11.30 horas, después de que una alumna de quinto de ESO se peleara con un compañero en el patio del centro y ambos fueran separados por la docente que estaba de guardia en esos momentos. Al parecer, el hermano de una de las implicadas avisó a su madre, que se presentó en el colegio en «actitud violenta. Las dos profesoras agredidas han presentado una denuncia a la policía por estos hechos. Por su parte, la madre denunciada tiene actualmente matriculados en ese colegio tres hijos, que tienen antecedentes de absentismo escolar. En anteriores cursos, la misma madre agredió a otras docentes que, sin embargo, no denunciaron los hechos.

Un joven golpea a un profesor en Valencia y otra alumna lo graba con su móvil

2 comentarios »

Ganas de llorar me han entrado cuando he visto el video en el informativo de Telecinco.
Un joven de 15 años ha agredido con golpes y patadas a un profesor de un instituto de enseñanza de San Vicente del Raspeig (Alicante), mientras una alumna grababa este suceso con un teléfono móvil. La chica ha sido expulsada del centro.

Leer noticia completa y ver el video

Publicidad


Google compra el servicio de wikis JotSpot

Comentarios desactivados en Google compra el servicio de wikis JotSpot

Acabo de recibir en mi correo un mensaje que dice:

We’re writing to let you know that Google has acquired JotSpot. We believe this is great news for our users. More importantly, we want to reassure you that you’ll continue to have uninterrupted access to your account.

Google ha adquirido Jotspot, una firma especializada en el desarrollo de herramientas colaborativas (wikis).
Me gustaría más que hubiera comprado wikispaces igual que a José Cuerva pero que se le va a hacer.
Definitivamente 2007 va a ser el año de los wikis y yo sigo trabajando a tope en los mios
Alianzo también se ha hecho eco de la noticia y nos ofrece interesante información acerca de JotSpot.
En su dia me di de alta para probar y tengo allí un virgenwiki es decir un wiki sin usar.

Estado de la cuesTICón en Extremadura

9 comentarios »

En el artículo Educación destaca la implantación de la Sociedad de la Información en la región nos cuentan que el ministerio distingue el número de alumnos y profesores por ordenador y el nivel de los equipos de Extremadura. Sin embargo, critica que los colegios extremeños son los que menos presencia tienen en internet.

Efectivamente se han comprado muchos y variados ordenadores como los nuevos ricos pero ¿ se están usando con eficacía para mejorar la calidad de la enseñanza y reducir el fracaso escolar ?
Resulta que solo cuatro de cada diez centros educativos extremeños (40,9%) disponen de página web, una cifra alejada de los porcentajes de comunidades como La Rioja (91,9%), Cataluña (79,2%) o Asturias (76,1%), entre otras, y también por debajo de la media española (53%). El porcentaje se reduce hasta el 39,5% si se tienen en cuenta solo los centros públicos de la región, mientras que los privados alcanzan el 51,4%.
¡ Qué curioso !, resulta que los centro privados y concertados a los que no se les ha proporcionado ordenadores tienen más presencia en internet que los públicos.
¿ No será hora de cuestionar a los responsables de las TIC en Extremadura y pedir un libro blanco sobre el estado de la cuestión?
Parece que solo podemos sacar pecho en que hemos comprado muchos ordenadores, ustedes dirán….

La Universidad a la que volverá Ibarra

Comentarios desactivados en La Universidad a la que volverá Ibarra

Francisco Olivares del Valle Catedrático de la Universidad de Extremadura y ex profesor de un servidor escribe en el periódico Extremadura el artículo «La UEX a la que volverá Ibarra»
Recientemente el presidente extremeño animaba a los alumnos a estudiar con la frasecita «estudiar mucho para vengar a vuestros abuelos que no pudieron hacerlo»
También ZP de vez en cuando se acuerda de su abuelo para justificar ciertas cosas ¡dejad a los abuelos tranquilos hombre !

Paso a reproducir el artículo en cuestión.
La Universidad a la que volverá Ibarra

Es fácil imaginar el escenario. Se nos marchó cuando aún no era universitario stricto sensu . Al menos no había mamado con la suficiente intensidad el quehacer docente y la meta académica. Pasó fugazmente de su activismo estudiantil a la escena política y mandataria; en una sociedad menesterosa y culturalmente yerma, salvo excepciones. El momento y su olfato político lo colocaron en el lugar apropiado. Ganó el forcejeo y se aposentó. Desde entonces, con la omnipotencia que sólo los visionarios ejercen, ha mantenido firme el timón de la nave que él y su comitiva conciben sobre lo que deba ser Extremadura. Porque, de lo que no cabe duda, es que después de casi veinticuatro años, la Extremadura de hoy es una realización inequívoca del sueño de Rodríguez Ibarra y de sus consejeros. Incluso a pesar de los vientos contrarios, ajenos y propios.

Cualquier institución extremeña, por minúscula e insustancial que sea, tiene esta marca. Incluyo aquí, por supuesto, la endeble y deslavazada oposición política, en consecuencia llena de complejos y también cada vez más radical y postinera. A la Uex le ocurrió algo parecido. De ser una entidad ausente en el espacio nacional, luchando por levantar cabeza, se transformó, después del traspaso de competencias, en una universidad provinciana auténtica, impregnada de sumisa autocomplacencia y, ex professo , frívolamente diluida en sus metas universitarias. Podría argüirse que son los tiempos modernos. Pero no lo crean. Sólo hay que mirar a nuestro entorno y a otras universidades para concluir que lo que más reluce es el marchamo impreso durante los últimos tres lustros. Seguir leyendo »

A vueltas con los blogs de aula

Comentarios desactivados en A vueltas con los blogs de aula

Una vez más Felipe Zayas un blogfesor de los que realmente usan los blogs con los alumnos y proponen interesantes e innovadoras actividades con los mismos nos ilustra con su entrada «A vueltas con los blogs de aula»

Predicar con el ejemplo

Comentarios desactivados en Predicar con el ejemplo

Vía Firgoa

Pujol acusa a los políticos de ‘hipócritas’ por defender la escuela pública y llevar a sus hijos a la privada

El ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, acusó hoy a algunos políticos de ‘hipócritas’ por defender la escuela pública y llevar después a sus hijos a colegios privados. ‘Para sus discursos está bien pero para sus hijos y nietos, no’, apuntó Pujol durante el seminario ‘LOE: nuevos ejes de la educación’ celebrado hoy en la Universidad Abat Oliba.

Pujol admitió que ‘una responsabilidad del gobierno es hacer una buena escuela pública’ pero esto tiene que ser compatible, según explicó el dirigente de CiU, ‘con el derecho de los padres a escoger por criterios de pensamiento, de planteamientos sociales, religiosos, de valores’. Pujol recordó el ‘importante papel de la Iglesia’ en materia de educación en los siglos pasados.

‘Hoy hay una tendencia a ahogar todo aquello que no es estrictamente público’, denunció el ex presidente de la Generalitat refiriéndose después a la gran cantidad de escuelas privadas que ha habido siempre en Catalunya, concretamente confesionales. ‘Muchos padres envían a sus hijos a la escuelas confesionales porque quieren una escuela que funcione’, subrayó.

Respecto a la situación actual de la educación, el ex presidente advirtió de que la ‘cultura de la autoridad’ de décadas pasadas ha sido substituida por la excesiva ‘permisividad’ en las escuelas y dejó claro que ‘sin normas finalmente no hay libertad’. El dirigente de CiU puso como ejemplo a miles de estudiantes que ‘pasaban de curso habiendo suspendido’ varias asignaturas.

Además, Pujol opinó que la ‘ideología dominante’ está fomentando la ‘no dirección’, la ‘no evaluación’ y el ‘no respeto’ y pidió que vuelva la ‘cultura del esfuerzo’. ‘De la pedagogía ha desaparecido la palabra voluntad y se ha sustituido por motivación’, alertó.

Sin embargo, Pujol valoró positivamente el Pacto Nacional para la educación firmado por la Generalitat y sindicatos de profesores, familias y centros educativos aunque recordó que el sindicato mayoritario en la escuela pública, USTEC-STEs no lo había firmado. Pujol insinuó que la propia ex consellera de Educación, Marta Cid, ‘había tenido que darse de baja del sindicato antes de firmarlo’.

‘LOE: nuevos ejes de la educación’ es un seminario organizado por la Federació d’Associacions de Mares i Pares de l’Escola Lliure de Catalunya (FAPEL), entidad que defiende el derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos y que engloba a asociaciones de padres de colegios, sobre todo concertados.

Terra, 29/10/06

Responsabilidad Jurídica de los docentes

1 comentario »

En BOLETÍN DIGITAL editado por la federación de enseñanza de CC.OO.podemos leer una interesante entrevista con Carmen Perona, abogada de la Federación de Enseñanza de CC.OO. en la queresponde a diferentes cuestiones relacionadas con la Responsabilidad Jurídica de los docentes.

Durante tres años se ha dedicado a recopilar denuncias en las que se ven implicados docentes y centros escolares. ¿Cuál es la situación?

Cada vez hay más padres que denuncian a los profesores y, a la vez, muy pocos docentes deciden actuar contra sus alumnos cuando sufren acoso verbal o agresiones. Además, desde el año 2000 las familias han comenzado a utilizar la vía penal de forma muy habitual. No se conforman con presentar una reclamación administrativa para conseguir una indemnización, quieren ir contra la persona.

¿Por qué motivos les llevan a los tribunales?

Por accidentes que sufren los alumnos en el aula o en el patio, en excursiones o salidas. Pero últimamente he visto muchos casos en los que padres denuncian por la vía penal al profesor por quitarle el móvil o el MP3 a su hijo. Les acusan de apropiación indebida. También hay denuncias por agresión, simplemente porque un profesor agarra del brazo a un alumno para obligarle a entrar en clase o evitar que cometa alguna acción. Denunciar es muy fácil.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies