OttoWiki-Wikis for everyone

1 comentario »

Mi sistema gratuito de creación de wikis sigue siendo wikispaces pero hoy he conocido otro llamado Otto-Wiki que me ha parecido muy sencillo para inicarse.
Una cosa importante es que tiene un editor WYSIWYG, todo a golpe de ratón nada de códigos raros.

Ejemplo de wiki creado con este servicio
He creado este para probar. El registro es inmediato le das un nombre y punto a comenzar a escribir.Es muy elemental y sencillo pero a los alumnos no tendrás que explicarle nada ellos solitos lo usarán desde el primer momento. Puedes clasificar las páginas mediante tags.
Mario, pronto habrá que inventarse el término wikifesores y crear a su alrededor todo un mundo como el que tu has creado con el término blogfesor.

Wikis, blogs y docencia: todo lo que la universidad debería aprender de las enseñanzas medias

1 comentario »

Gracias al imprescindible Anibal me entero que Juán Freire ha publicado con este provocador y no exento de razón título «Wikis, blogs y docencia: todo lo que la universidad debería aprender de las enseñanzas medias» un mágnífico artículo cuya lectura recomiendo.
Agradecerle que me cite entre otros ilustres blogfesores.
Precisamente esta tarde he estado echando un vistazo a esta magnífica presentación de Juán Freire profesor de la Facultad de Ciencias de la universidad de La Coruña cuyo blog paso a enlazar en mi blogroll.

Publicidad


Primer Congreso Puertorriqueño de Blogs Educativos

1 comentario »

El blogfesor nº 1 de la blogosfera hispana nos informa que continuan trabajando en la planificación del Primer Congreso Puertorriqueño de Blogs Educativos que se llevará a cabo en el Anfiteatro de Enfermería del RUM, los días 8 y 9 de febrero . Se invita a los interesados a someter trabajos sobre temas relacionados a los blogs educativos. Los mismos deben enviarse a ideal@uprm.edu bajo la atención de Mario Núñez Molina. Los artículos deben ser recibidos no más tarde del 15 de diciembre de 2006. El Comité se comunicará con los ponentes para el 3 de enero de 2007. Los artículos aceptados se publicarán en las Actas del Congreso. Ampliar información en la web oficial.
Ojalá pudiera asistir y conocer personalmente a Mario, algún día será…

Buscando Videotutoriales educativos en VideoJug

Comentarios desactivados en Buscando Videotutoriales educativos en VideoJug

Videojug es un servicio de almacenamiento de videotutoriales.
Podemos subir vídeos de hasta 100 MB así como descargarlos o insertarlos en nuestra web.
Explorando la categoría Kids encuentro algunos que me pueden interesar, por ejemplo «How to suck an egg into a bottle», para nuestro alumnos resultarán muy motivantes en clase de ciencias y de paso aprender un poquillo de inglés.
Buen recurso para profesores de ciencias en centros bilingües…

Los Weblogs: Herramienta para la Educación y Motivación de la Lectura en los Centros Educativos

1 comentario »

Echando un vistazo a las comunicaciones del III Congreso Online del Observatorio de la CiberSociedad encuentrola titulada Los Weblogs: Herramienta para la Educación y Motivación de la Lectura en los Centros Educativos cuyo autor es Jimmy Rosario

Especial RSS en la Gacetilla Bitacorera

Comentarios desactivados en Especial RSS en la Gacetilla Bitacorera

Ha salido el nº 1 de Gacetilla Bitacorera de Anibal de la Torre titulado titulado «RSS navegará por ti»
Queda incorporado al Taller de Sindicación de Contenidos de Aulawiki21

Blogs y Wikis en ABC

1 comentario »

Gracias a Ángel Luís Pérez profesor de la UNEX y amigo me entero que en el suplemento del diario ABC del Sábado aparece publicado un artículo del blogfesor José Cuerva titulado Blogs y Wikis.
José gracias por la referencia a mi trabajo en la red. Indudablemente tu también eres un referente y un pionero en este mundillo.

El último informe del mes de Junio de 2006 elaborado por Technorati, un buscador web dedicado al mundo de los blogs, comentaba que tenía indexados más de 50 millones de bitácoras. El mundo educativo y, en concreto, la enseñanza secundaria no ha sido ajeno a este movimiento. Desde hace dos años, el número de profesores que utiliza los blogs y los wikis en el aula ha ido en aumento.

Blogs y wikis saben a Web 2.0 y a «Software Social». Son herramientas para aumentar las capacidades sociales y de colaboración humanas, son un medio para facilitar las conexiones sociales y el intercambio de información y una ecología que permite un «sistema de personas, prácticas, valores y tecnologías en un ambiente local particular». También son una pareja de herramientas para la reflexión y el aprendizaje colaborativo.

DE EXCEPCIONES A PIONEROS. Hace un par de años era difícil encontrar blogs escritos por educadores españoles, la excepción eran los de dos profesores innovadores, Francisco Muñoz de la Peña (www.aula21.net/aulablog21) y Aníbal de la Torre (adelat.org), pioneros en el uso de los blogs en educación. Sin embargo, dos experiencias en la Red, Aulablog y El Tinglado, han posibilitado su extensión y su uso.

Aulablog (www.aulablog.com) es un ejemplo de trabajo colaborativo en la Red. En enero de 2005 un grupo de profesores innovadores liderados por Luis Barriocanal, crearon este portal web utilizando sus propios recursos. Como se dice en su página, «Aulablog es un lugar de encuentro para docentes interesados en los blogs». Allí los docentes pueden encontrar noticias, tutoriales y foros relacionados con las bitácoras. También dispone de otro servicio para los profesores: Planeta educativo (www.aulablog.com/
planeta), un agregador de blogs, donde los profesores pueden dar de alta el suyo y donde de un vistazo se puede acceder a lo que pasa en la blogosfera educativa.

Otra experiencia de aprendizaje colaborativo en la Red es El Tinglado (tinglado.net). Este proyecto es un blog de aula donde otro grupo de profesores, liderados por Alejandro Valero ?que nos construyó la bitácora a nuestra medida? experimentan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Un blog de aula es, como se puede leer en el wiki de El Tinglado (tinglado.net/wiki): «Los blogs o bitácoras están sirviendo para que los llamados blogfesores se comuniquen entre sí y publiquen sus opiniones o sus experiencias, pero los blogs de aula se utilizan para trabajar con estudiantes. Esto implica que los estudiantes crean su propio blog, supervisados por su profesor, o que forman parte de un blog colectivo junto al profesor».

BITÁCORA DEL QUIJOTE. La experiencia de El Tinglado ha servido para que muchos profesores se animen a utilizar las bitácoras para trabajar con sus alumnos. Hay numerosos ejemplos en la Red, como los pioneros blogs del Quijote y Sancho Panza escritos por los alumnos de la profesora Bea Marín (www.actilingua.net/blogdeunaprofedim.html). El profesor Felipe Zayas (fzayas.com/
portal) los utiliza con sus alumnos en el área de lengua y literatura; y desde el portal del profesor de música Isidro Vidal (ividal.com/joomla) podemos acceder a sus weblogs de aula. Los alumnos de Charo Fernández (www.yalocin.com/blogyalocin) participaron el curso pasado en el concurso A Navegar, organizado por el portal educativo Educared, y un alumno suyo consiguió uno de los premios.

Los profesores están empezando a ver las posibilidades educativas de los wikis como una potente herramienta de colaboración. Algunos IES están utilizando el wiki para disponer de un portal en su centro y para que los profesores puedan disponer de espacios en los que trabajar con sus alumnos. El wiki Almeraya del IES Almeraya es un gran ejemplo. El profesor de Física y Química de este IES ha utilizado el wiki para que los alumnos trabajen en equipo en un «caza tesoros». Las «Web Quest» y los «caza tesoros» son pequeñas investigaciones en Internet diseñadas por el profesor para que los alumnos las resuelvan en equipo, cuya alianza con los wikis los puede convertir en una potente herramienta pedagógica.

AMPLIAR LA «WIKIPEDIA». Los alumnos también pueden utilizar el wiki más grande y más conocido del mundo, la Wikipedia, con el objetivo de ampliar el número de artículos en español. Esto es lo que hicieron los alumnos del CEIP San Walabonso, de Niebla (Huelva), que, ayudados por su profesor Francisco García Páez, escribieron dos artículos: uno sobre Niebla, su pueblo, y otro sobre Zenobia Camprubí Aymar, esposa de Juan Ramón Jiménez.

En Junio de 2006, con la colaboración de Aulablog y El Tinglado, se convocó, en Roa de Duero (Burgos), el Primer Encuentro de Edublogs (www.aulablog.com/edublogs2006). El encuentro se celebró en el IES Ribera de Duero cuyo director, Tomás Medina, cedió los espacios y la infraestructura necesaria, y en el que participaron un numeroso grupo de profesores interesados en fomentar el uso de los blogs y los wikis en la educación. Hubo mesas redondas, comunicaciones y talleres de bitácoras, de wikis y de la plataforma de enseñanza virtual Moodle.

Al final del encuentro, los profesores asistentes elaboraron y firmaron la Declaración de Roa por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, a la que es posible suscribirse en el wiki que se creó para el encuentro (aulablog.wikispaces.com/Declaracion+de+Roa). Esto pone de manifiesto un fenómeno al que las Administraciones Públicas educativas deben ser sensibles y apoyar decididamente estas iniciativas ofreciendo espacios en sus servidores para que los profesores puedan crear sus blogs y sus wikis para su uso personal o para trabajar con sus alumnos. Algunas Comunidades Autónomas como la de Andalucía ya lo están haciendo con el programa Helvia. Asturias ofrece, en su portal educativo Educastur, un servicio de hosting a sus profesores para que puedan instalar sus weblogs. Todas las Comunidades Autónomas deberían apoyar de forma decidida a estos profesores innovadores cuyas iniciativas amplían las posibilidades de la enseñanza tradicional.

El Vaticano estudia el uso del condón

1 comentario »

benedictsays.jpg
El Vaticano estudia el uso del condón

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies