Visto en Google Noticias
No iban a ser ellos menos. Si los compañeros catalanes y los vascos han llegado tan lejos, ¿por qué no Galicia? La Xunta se ha puesto manos a la obra para llegar a ser tan discriminatoria con lo español, empezando por la lengua, como sus amigos autonomistas.
Publica El Mundo que la Xunta de Galicia está amenazando con expedientar a profesores por escribir en castellano la programación de sus asignaturas.
Se trata de una decisión que queda fuera de la Constitución y del artículo 314 de la Ley Orgánica 10/95, que prohíbe la discriminación por la lengua. El propio Estatuto de autonomía de la comunidad especifica en su artículo tercero que «los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas».
Sin embargo, y según lo denunciado, no está siendo así, y numerosos docentes se están viendo obligados a contratar por su cuenta a traductores para poder presentar sus programas docentes.
En cursos anteriores, la Consejería de Educación permitía que el resumen de contenidos se elaborara indistintamente en esa lengua o en gallego.
Esto ocurre en una comunidad gobernada por un partido cuyas siglas, PSOE, creo que deben ser cambiadas, me da la sensación de que ya solo le queda la P de «partido» pues:
S ¿socialista?
O ¿Obrero?
E ¿español?
Pues eso a seguir votando al P que nos va a ir de P culo.
Artículos relacionados
Para su información, la Consellería de Educación no está haciendo más que aplicar una ley aprobada en tiempos del PP en el gobierno que dice que los documentos pedagógicos deben estar en Gallego. Lo importante es que las clases de lengua castellana se den en castellano, y eso está garantizado. Una programación es un documento técnico pedagógico que puede estar en cualquier lengua.
En cuanto a que esos profesores tengan que contratar traductores para realizar las programaciones en Gallego, me parece ridículo… puesto que ha habido y hay muchísimas oportunidades para realizar cursos de Gallego. Además, creo que es obligación de un profesor conocer las dos lenguas oficiales que emplean sus alumnos para comunicarse con ellos.
Aquí en Galicia no hay en absoluto ninguna persecución del castellano, es más, aquí el Gallego siempre estuvo machacado por el propio sistema educativo. o sea, no saquen las cosas de quicio.
Un saludo:
Manuel
Creo que debería proponerse legalmente un idioma por individuo, vamos hombre esto ya es el colmo.
Lo del PSOE tiene un nombre: esclavitud mental de un pueblo al que ellos se han dedicado premeditadamente a aborregar.
Me parece mal independientemente de que lo haga el PP o el PSOE.
Esto es el precio que ha de pagar el PSOE para poder gobernar en una región en la que ganó por goleada el PP.
A toda costa querian gobernar y el Bloque Nacionalista Gallego les pasa ahora la factura.
Sería deseable que se presentarán en coalición con los partidos nacionalistas en las distintas autonomías en la proximas elecciones autonómicas y no engañen más al electorado con la E de español.
Los partidos nacionalistas van a las claras con la cara descubierta y ya se sabe a que aspiran no engañan al menos.
Tu respuesta no tiene desperdicio dices:
«Lo importante es que las clases de lengua castellana se den en castellano» ¿te imaginas que se dieran también en gallego?
«creo que es obligación de un profesor conocer las dos lenguas» peligroso es empezar a creer eso no se trata de lo que creas sino de lo que dice la constitución.
Vivimos en un país que tiene una constitución que no es respetada eso es todo.
Hola Paco,
Simplemente una cosita. Creo que ultimamente te equivocas bastante. Si. En serio. Crees que las cosas son unicamente como tu las ves. Y no. Las cosas son de muchs maneras. De infinitas maneras. A cuenta de lo de programar en catalan, vasco, gallego… ¿Sabes cuantas veces programamos, oimos, hablamos, hacemos, vivimos, … los catalanes, vascos y gallegos en castellano, o sea en TU lengua y no en la nuestra? Piensalo un poquitin. Bueno, nada mas. Que sepas que a pesar te todo te admiro como un buen profesor. A pesar de que las estupendas clases que me diste fueron en TU lengua y no en la mia.
Feliz termino de año y mejor comienzo del que viene. A POR EL!!
Txelis, tu alumno del pais vasco.
Hay mucha gente que va por la vida buscando las diferencias que tiene con los demás y no lo que les une.
La pasión de muchos sedicientes nacionalistas por la lengua raya en lo ridículo: las lenguas sirven para que se comuniquen los individuos y no para trazar fronteras. Si todos entienden el español, ¿qué necesidad tienen de dedicar horas y esfuerzos económicos a revitalizar lenguas, que ya eran moribundas? ¿Por qué no dedican ese tiempo a estudiar inglés, que les será mucho más útil? Qui prodest? ¿A quién aprovecha esto? Desde mi punto de vista, se trata de repetir en Galicia lo que ya se ha hecho en Cataluña y en el País Vasco: todo el que no domine la lengua vernácula, que se vaya de aquí; así tendremos sus puestos de trabajo disponibles para nosotros solos, que, además, podremos trabajar en el resto de España, sin sonrojarnos siquiera.
En cuanto a la posición del PSOE y de la izquierda, en general, mejor no hablar. Han pasado de defender a todos los trabajadores («Trabajadores del mundo, uníos»), a mendigar un puesto bien remunerado a costa de cualquier principio. Si necesitan de nacionalistas para gobernar, se alían con ellos y les dan lo que pidan.
Si la ley a la que se han acogido para obligar a hacer las programaciones en gallego, la redactó el PP, ¿qué pensar de ello? ¿No se presenta como un partido de ámbito español?
Ningún partido estatal será nunca capaz de promover una nueva ley electoral en la que se cuenten todos los votos de cada partido en todo el ámbito de que se trate: si son elecciones generales, todos los votos recibidos en el conjunto de España, si, autonómicas, en la comunidad, etc.. Así se vería qué importancia tienen los grupos nacionalistas y no pasaría como ahora: Convergencia y Unión, con 800 000 votos, tiene muchos más diputados que Izquierda Unida con dos millones.
Querido Txelis yo expreso mi opinión libremente y permito que tu publiques la tuya y manifiestes que estás en desacuerdo conmigo civililizadamente usando la palabra, eso enriquece mi blog. Por otra parte admito que puede que las cosas no sean como yo las veo pero estoy en mi derecho de expresar lo que yo pienso y si me convences de que estoy equivocado pues rectificaré lo dicho, de momento con los argumentos que has expuesto no me haces cambiar de opinión.
Posiblemente debido a estos artículos me censuren en el Pais Vasco (más bien creo que hace tiempo que me han censurado) y no me vuelvan a llamar para dar cursos , a mi me da igual pues yo no vivo de esto pero es una pena que por motivos lingüísticos haya gente que no se vaya a beneficiar de un «buen profesor» como tu me calificas.
EEUU es una gran nación, la número uno del mundo porque tiene un idioma común y por otra parte admite a gente de todas las lenguas, allí van los mejores de cada especialidad de todas las naciones. Seguro que me sería más fácil dar un curso el próximo verano en Nueva York que en San Sebastián.
Tu puedes venir a Extremadura como profesor a dar clases y nadie te exige nada, yo si mañana me enamoro de una bella vasca y me voy a vivir a Bilbao no puedo ejercer mi profesión.
Eso yo lo llamo desigualdad, que eso me ocurra si voy a vivir a Suecia lo entiendo pero que me ocurra si voy a una provincia española pues no lo entiendo.
Por otra parte que esas posiciones las defienda un partido nacionalista lo entiendo aunque lo rechace pero que las defienda un partido nacional me parece que es una estafa para sus electores.
Yo no estoy afiliado a partido alguno y mi única arma es mi blog que lo pago de mi bolsillo y pienso utilizarlo para expresar mi opinión como ciudadano aunque a más de uno le joda.
Muchos políticos nacionalistas envían a sus hijos a colegios privados donde aprenden inglés, español, francés y un poquito de alguna lengua autonómica. Los padres con menos recursos tienen que conformarse con enviar a sus hijos a colegios públicos para ser unilingües en gallego, euskera o catalán. Les enseñarán a ser analfabetos funcionales para manejarlos mejor en las urnas.
Tu le dices a un niño, si te presentas de mayor a las oposiciones de bombero en Galicia y sabes Gallego tendrás preferencia sobre los hijos de ese profesor extremeño llamado Paco que le ha dado por pedir el traslado a La Coruña, además podrás presentarte a las plazas que salgan de bombero en Almendrelejo pues allí no exigen nada especial…
En este artículo publicado hoy en un periódico extremeño de ALFONSO PINILLA GARCÍA (profesor de Historia Contemporánea de la UEx) cuya lectura recomiendo podemos leer:
Las autonomías se han convertido en predios privados de nuevos caciques que, con la excusa de acercar el poder a la sociedad se apropiando de él, rodeados de una cohorte clientelar más propia del agostado siglo XIX que del fascinante XXI.
Fue entonces cuando el ‘café para todos’ se convirtió en una ‘barra libre’ donde sólo había que apoyar el codo en el alféizar de La Moncloa para que la ilusión consentida de sus inquilinos invitara a una competencia más, a una ‘cosoberanía’ más, a una ‘realidad nacional’ más con que decorar la maravillosa España autonómica. Todo ello demuestra que, si bien el centralismo podía ser sinónimo de dictadura, la autonomía no tiene por qué serlo, siempre y en todos los casos, de democracia. Y para quien aún dude de este ligero pero importante matiz, debe recordar que cualquier barra libre no es más que una ilusión inconsistente, un oasis donde creemos que todo es gratis mientras olvidamos el exorbitante precio pagado. Después de la resaca siempre acabamos reconociendo que ni la barra fue tan libre, ni el café igual de bueno para todos.
Lo peor de todo es que tú y yo podemos entendernos de eso estoy seguro, pero los políticos lo están jodiendo todo poco a poco y poca gente por temor o sabe Dios porqué se manifiesta en contra de la manipulación a la que nos están sometiendo.
Zorionak eta Urte Berri On (significa Feliz Año Nuevo en Euskera, lo he encontrado en esta página)
Antes que nada, quiero darte las gracias por poder expresar mi opinión en tu blog.
Creo que esta afirmación tiene poco que ver con la realidad, por lo menos aquí en Galicia:»Los padres con menos recursos tienen que conformarse con enviar a sus hijos a colegios públicos para ser unilingües en gallego, euskera o catalán. Les enseñarán a ser analfabetos funcionales para manejarlos mejor en las urnas».
Yo soy profesor de un centro público rural con alumnado desde 3 a 16 años. Los alumnos tienen como lengua materna, en su 95% el Gallego. En Primaria, de las 25 horas de clase, en Gallego se imparten 10 h., en Castellano 12h y en Inglés 3h. En la ESO se sigue la misma proporción. ¿Me puedes decir dónde está el monolingüismo en Gallego?
Además, en Castellano también se puede hacer analfabetos funcionales (vaya si los hay).
Un saludo.
Hola Manuel, desconozco en gran medida el sistema educativo gallego pero cuando leo que en Cataluña se ha armado un follón por querer aumentar de 2 a 3 el número de horas semanales dedicadas al castellano me temo lo peor en Galicia y Euskadi también.
Yo vivo, para bien y para mal, en un país llamado España y votamos una contitución con unas reglas de juego que nos han dado un gran resultado, el que las quiera cambiar que elabore una nueva constitución y la someta a referendum de todos los españoles pero que no nos quieran cambiar las reglas por la puerta de atrás pensando que somos gilipollas y no nos damos cuenta.
Me parece perfecto que tus niños aprendan su lengua materna un número razonable de horas, lo que no me parece bien es que si yo pido traslado mañana a una ciudad de mi país llamada Vigo por ejemplo tenga obligatoriamente que aprender Gallego, yo aprobé unas oposiciones que me facultaban para dar clases en todo el estado español y no me parece bien que nadie me robe ese derecho en mi país, es simplemente mi opinión abierto estoy al debate.
Una de las mayores riquezas de nuestro país es que tenemos una lengua que la hablan más de 400 millones de personas.
Bo Nadal e Prospero AniNovo.
Que no Paco, que no. Que solo ves una parte. Hay muchos, somos muchos, que somos obligados diariamente en nuestro propio entorno a emplear una lengua que no, que no es nuestra, que la hemos aprendido sin mas (no hablare de los medios pedagogicos que se emplearon para ello), como hemos aprendido otras cosas. La empleamos porque nos obligan a ello. En las ultimas oposiciones de Osakidetza, el sistema vasco de salud, era obligatorio para presentarse, para hacer el examen, hacerlo en castellano. ¿Porque no podiamos, los que asi lo desearamos, hacerlo en euskera? Y estoy hablando en nuestro entorno, para trabajar en nuestro entorno. No estoy hablando de ir a trabajar a Badajoz. Estoy hablando de trabajar en Abaltzizketa. Con cien por cien de vascoparlantes. ¿No se revuelven las tripas? A mi. LLevo muchos años, muchos, sufriendo eso. Padeciendolo en propia carne. Pero claro, a los nacionalistas españoles eso os preocupa muy poco.
En fin. FELIZ NOCHE.
Según dices tú, Paco:
«Tu puedes venir a Extremadura como profesor a dar clases y nadie te exige nada, yo si mañana me enamoro de una bella vasca y me voy a vivir a Bilbao no puedo ejercer mi profesión.»
Yo creo que si voy a Extremadura haciendo clases en mi lengua tendré bastantes más problemas que si tú vienes a Cataluña hablando la tuya.
Jacobo habla claro:
«La pasión de muchos sedicientes nacionalistas por la lengua raya en lo ridículo: las lenguas sirven para que se comuniquen los individuos y no para trazar fronteras. Si todos entienden el español, ¿qué necesidad tienen de dedicar horas y esfuerzos económicos a revitalizar lenguas, que ya eran moribundas?»
¿Y la pasión que sentís todos los nacionalistas españoles (o franceses, etc.) por la vuestra es menos ridícula? Pero Jacobo ha dejado clara la cuestión: querríais que desaparecieran todas las lenguas del estado que no son la vuestra -que si estaban moribundas era por siglos de marginación. En todo caso todas las lenguas son igualmente fronteras para quienes no las hablan y medios de comunicación para quienes sí las hablan. Todas tienen la misma dignidad, sea cual sea el número de hablantes. Y todas se pueden aprender. Pero a mí nunca me han preguntado si quería aprender castellano.
Publicidad
Creo que el problema estriba en que yo me siento ciudadano de una nación que se llama España y tu no.
En mi pais hay una constitución que dice que el pricipal idioma oficial y común es el castellano pero no todo el mundo quiere respetar esto.
Yo no quiero que desparezca ninguna lengua pero si quiero que quien sólo quiera y sepa castellano se pueda desenvolver perfectamente en cualquier parte del estado español. Quiero que en mi pais ocurra cómo en Portugal, EEUU, Francia etc donde con saber un idioma es suficiente.
De hecho hace ya años me preocupé de que los generadores de Cazas de Tesoros y de WebQuests de aula21 estuvieran en gallego,catalán castellano y euskera.
Eso lo hicimos dos extremeños, Alejandro Valero y un servidor, no lo hizo ningún politiquillo de esos que viven a costa de enfrentarnos a los españoles por cuestiones lingüísticas.
Esto es el comienzo de la partíción de España en diversas naciones lo cual tendré que aceptar si así se propone en un programa electoral que resulte ganador en una elecciones nacionales una vez que se haga un referendum de la nueva constitución , hasta ahora nada de ello ha ocurrido y aunque a alguno les pese creo que hemos de respetar las reglas del juego si queremos una convivencia en paz.
Habiendo leído todo lo anterior, expongo mi opinión:
1.- Yo considero el hecho de obligar a un profesor extremeño (por seguir con el ejemplo) a aprender catalán, gallego o vascuence para que éste tenga opción a desarrollar su actividad laboral en las correspondientes Autonomías un atentado contra los intereses GENERALES (si, queridos vascos, catalanes y gallegos, GENERALES, DE TODOS AL MISMO TIEMPO), de modo que si se apela a esta sección de nuestra Constitución…
TÍTULO VIII. De la Organización Territorial del Estado
CAPÍTULO TERCERO. De las Comunidades Autónomas
Artículo 155
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
…puede observarse que este hecho es anticonstitucional. Al menos, desde mi humilde punto de vista.
De modo que TODOS a callar, y a respetar la Constitución.
Guillermo,
cuando vais a sacar los tanques?
Txelis, con los tanques que vosotros andáis sacando desde el 2004 hay suficientes. ¿Acaso ese artículo de la Constitución te parece un «tanque» contra los que compartís esa ideología? Pues entonces váis para atrás, como los cangrejos.
Sobre el tema del español en las comunidades autónomas creo que hay mucho desconocimiento del tema y, con todo el respeto, en este desconocimiento incluyo al autor de este blog.
Primero en España y salvando algunas excepciones no se entiende el bilingüismo, ni se va a entender en la vida.
Segundo no se entiende las implicaciones que tiene el que un centro tenga un modelo lingüístico determinado.
Tampoco se entiende el esfuerzo que ha supuesto y supone enseñar en lenguas que hasta hace poco no tenían una gramática normalizada.
Finalmente decir que en mi centro enseñamos en euskara, el castellano imparte como asignatura (en castellano), con los padres castellano parlantes (un 90%) hablamos en castellano, como no podia ser de otra manera, pero la vida académica es en euskara. Lo contrario me parece un contrasentido. Ahora bien, cada uno en su casa, con sus amigos e incluso con el canario, habla en el idioma que le parece mejor, faltaría más.
Saludetes y a ver si te das una vuelta por Navarra, País Vasco, Cataluña y Galicia, nos visitas y podemos cambiar impresiones.