Conceptualizando en la blogosfera

1 comentario »

Una nueva blogfesora nos ofrece esta presentación:

Cabanillas regresa de Andújar

Comentarios desactivados en Cabanillas regresa de Andújar

El blogfesor Cabanillas nos cuenta que ha estado hacieno una gala en Ándujar.
Para dar su charla ha usado esta presentación .

Publicidad


Artículo sobre Eduwikis en Aula de El Mundo

4 comentarios »

aulawiki21
Gracias a Pablo Rodriguez me entero que ha aparecido en el suplemento «Aula» de El Mundo un artículo titulado ¿Qué es un eduwiki? cuya autora es Isabel Leal en el que se hace mención a mi trabajo en Aulawiki21
También se menciona el wikitaller de José Cuerva y algunos más como:

-[tag]Web Educativa 2.0[/tag]: www.adelat.org/wiki

IES Cha Do Ponte

Colegio Jaime Balmes, ¡ cómo se nota que en allí trabaja Domingo Méndez !

Todos ellos debidamente reseñados en mi extensa [tag]wikiteca[/tag] (acabo de invertarme un nuevo palabro que suena bien).

Aprovecho para felicitar a la wikipedia en su sexto aniversario.
¿A qué esperas para crear [tag]wikispaces[/tag] tu propio wiki ?

Olvidé en la primera redacción de este post que en el artículo también se cita un wiki de un fenómeno de la blogosfera educativa, el amigo Felipe Zayas.
Se trata de http://relatos.schtuff.com en el que varios profesores de literatura de diferentes centros han reunido textos y relatos que usan en sus clases.

10 años de weblogs por el profesor Orihuela

1 comentario »

Todos los Jueves me encanta leer El Ciberpaís, en el número de hoy Jose Luis [tag]Orihuela[/tag] escribe un [tag]artículo[/tag] titulado Los ‘[tag]weblogs[/tag]’ cumplen diez años de agitación en que hace hace un recorrido desde el año 1997 hasta nuestros días.
Hoy existen más de 62 millones de estos sitios personales, gestionados por sus autores, y se crean 175.000 cada día. Nunca un medio de comunicación creció a tal velocidad.

Educastur: nuevo servicio de blogs gratuitos

Comentarios desactivados en Educastur: nuevo servicio de blogs gratuitos

educasturblog
Educastur Blog es un servicio de blogs para alumnado y profesorado con identidad digital en Educastur (Portal de la Consejería de Educación del Principado de Asturias). En su página podemos leer:

El auge que recientemente ha experimentado el fenómeno de los blogs invita a una experimentación como docentes sobre sus posibilidades de aprovechamiento didáctico en el entorno educativo.

Hace ya muchos meses hacía yo un llamamiento en este sentido y hasta la fecha la única comunidad que había creado un servicio gratuito de blogs (Arablogs) ha sido Aragón que fué debidamente reseñado en su día en mi blog.

En la presentación de este nuevo servicio nos ilustran las posibilidades de los blogs en el entorno educativo con diversas bitácoras de demostración como por ejemplo El Foro de la lectura y RadioTIC
En la nación de naciones que vivimos no existe una iniciativa similar para todos los españoles, en las condiciones de uso podemos leer: Cualquier profesor o profesora con identidad digital en Educastur y previamente autentificado podrá crear su propio blog.
Educastur Blog ha sido desarrollado a partir de la solución WordPress MU.
Para el que no lo sepa se trata de una versión de WordPress multiblog y multiusuario. Es el software que está detrás de WordPress.com y ofrece la posibilidad de crear todos los usuarios y blogs que creamos, pudiendo asignar diferentes permisos a cada uno de ellos.
De lo que si nos podemos aprovechar aunque no podamos crear un blog es de los artículos de ayuda acerca de la utilización de WordPress.
Me voy rápido a descargarme el tutorial en pdf antes de que se arrepientan y me pidan el pasaporte de asturiano «Guía para la gestión de un blog [PDF-2.67 MB]» (Manual completo).
Otros materiales de interés que ponen a disposición de todos son:
Dossier Blogs y Educación ( dirigido a los profesores)
Tenemos un blog (dirigido al alumnado)

Estaría bien poner en marcha en Extremadura una iniciativa similar abierta a todo el mundo.
Si te gusta la idea de tener un blog y no ejerces en Asturias todo el material que nos proporcionan en Educastur, que es mucho y muy bueno, nos será de utilidad si abrimos nuestro blog de aula gratis en español en WordPress.com
Mi más sincera enhorabuena a la Consejería de Educación de Asturias por la iniciativa.

El blogfesor Paco destaca (XV)

3 comentarios »
  • ECOURBAN entre los Top 100 de e-LearningLos Premios eLearning son un evento anual, ahora en su sexta edición, que identifican y recompensan los usos ejemplares de las TIC en el aprendizaje en Europa. Los premios se centran especialmente en los profesores y las escuelas en las que, bien a través de la dedicación de un solo profesor, o a través de la colaboración con otros, las TIC son usadas de forma ejemplar en algún lugar de Europa.
  • La enseñanza presencial con apoyo telemático… para probar SlideShare.
    ¿Por qué los cursos a profesores siguen haciéndose prácticamente como si no existiese internet? se pregunta Ángel Puente
  • Mario nos descubre RSS Popper una especie de plugin gratuito para Outlook y Outlook Express que le añade la funcionalidad de agregador de noticias a estos sistemas.
  • En Educ.ar dos nuevos tutoriales de interés pra docentes interesados en usar los blogs «Los weblogs: un desafío para docentes innovadores (tutorial I)» y
    «Tutorial para aprender a publicar textos con enlaces y videos en un blog»
  • La blogfesora Lu publica ¿Blogs para qué os quiero?
  • Un nuevo y magnífico mapa conceptual de Felipe Zayas clasificando los Blogs educativos.
  • El wiki Escribir en los blogs no para de crecer y se ha convertido en una referencia imprescindible para toda la blogosfera educativa. Era de esperar dado los colaboradores de lujo que tiene
  • Trece delitos que todo Blogger debe conocer.
  • El Tigre publica «La Etiqueta en los blogs educativos»
  • José Cuerva nos informa de la existencia de un magnífico Tutorial Tiddlywiki

  • La nueva generación de veinteañeros, peor preparada que la anterior

    5 comentarios »

    Visto en La Voz de Galicia

    Los jóvenes de entre 20 y 24 años tienen menos nivel educativo que la población entre 25 y 30, lo que supone que por primera vez en cien años una generación esté peor preparada que el grupo que la precede.

    Los datos, recogidos en el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2006, se han publicado en el último número del periódico especializado Magisterio. Según esta fuente, un indicador como la tasa de graduados en Secundaria superior es menor entre los jóvenes de 20 a 24 años, formados ya en la LOGSE, que entre la población entre los 25 y los 34 años, formados en su mayoría dentro de la Ley General de Educación de 1970.

    El pasado año se situó por debajo del nivel ya obtenidos en el año 1996, y ese descenso se observó en los indicadores de las tasas de idoneidad, de escolarización y de acceso a la universidad a través de la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad).

    Según la misma publicación, la caída de esos indicadores se ha producido a pesar de que no han variado otros factores, como la inversión en Educación o el número de inmigrantes, ya que según datos del INE el porcentaje de inmigrantes entre el tramo 25-34 años es mayor que en el de 20-24.

    La proporción de jóvenes entre 20 y 24 años con al menos el título de Secundaria superior es uno de los indicadores más importantes de la Unión Europea en materia educativa, y fue incluido entre los Objetivos de Lisboa 2010 para la convergencia de los sistemas educativos, recuerda la misma publicación.

    Los efectos de la LOGSE de Rubalcaba y compañía no hay ya quien los disimuele. Los mismos que nos han llevado a este fracaso vienen ahora de salvadores con una LOE que durará lo que dure este gobierno.

    La guerra civil que perdió Bambi de Arturo Pérez Reverte

    4 comentarios »

    Nuevo artículo de Arturo Pérez Reverte La guerra civil que perdió Bambi

    Por eso estoy hasta los cojones de que me vendan burros teñidos de azabache. Si de pequeño no creí lo de la Cruzada y la espada más limpia de Occidente, no pretenderán que me trague ahora lo del pueblo en armas en plan Bambi: aquí la buena gente proletaria, y allí espadones y señoritos. Mi padre y mi tío, verbigracia, eran chicos de buena familia, pero defendían a la República. Entre otras cosas, porque el pueblo eran muchos pueblos y muchos hijos de vecino, y cada cual, según le iba o donde caía, era de su padre y de su madre. Por mucho que, a falta de argumentos actuales, de inteligencia política, de cultura, de ideas claras y de otra cosa que no sea el hoy trinco votos y mañana veremos, ciertos habituales de los telediarios estén empeñados en ganar por la cara, setenta años después, las guerras que perdieron sus abuelos, o los míos. Y no sé hasta qué punto la demagogia y el fraude calarán en jóvenes a quienes eso queda muy lejos; pero ya empiezo a estar harto de tanto bocazas y tanto cuento chino. Una cosa es que aquellos a cuyos parientes fusilaron por rojos puedan, al fin, hacer lo que hicieron otros en los años cuarenta: honrar los huesos de sus muertos. Otra, que se falsee la Historia para reventar al adversario político de ahora mismo, suplantando la realidad con camelos como aquel grotesco Libertarias que rodó hace años Vicente Aranda, poblado de angelicales milicianos. Por ejemplo.

    « Entradas posterioresEntradas anteriores »
    Hosting en cdmon

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies