Logo bonito y otras tonterias.

2 comentarios »

Estaba buscando una utilidad para hacer un logo bonito y he dado con esta, un poco macarra pero luce bastante.

Create Your Glitter Text

Descubre el texto


Create Your Own Custom Message

Deja un mensaje en la pared

Click here to sign my Graffiti Wall! (Powered by
PicLibs.com)

Create Your Glitter Text


Cuando era chico mi madre decía «este niño tiene algo en la mirada que no se yo….»
POQbum.com
POQbum.com

I Premio Espiral de Edublogs

Comentarios desactivados en I Premio Espiral de Edublogs

La Asociación Espiral, Educación y Tecnología, convoca el I Premio de Edublogs 2007.

Bases

Este premio pretende:

* Valorar la importancia de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares.

* Reconocer el trabajo de muchos profesores y profesoras en la red demostrando su utilidad pedagógica.

* Servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la blogosfera, que ayuda a la generalización del uso de las TIC en el aula.

* Favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo.

Seguir leyendo

Publicidad


Wikis in the Classrom. Presentación de Vicki A. Davis

Comentarios desactivados en Wikis in the Classrom. Presentación de Vicki A. Davis

Vicki A. Davis conocida blogfesora que escribe habitualmente en Cool Cat Teacher Blog ha publicado en SlideShare esta presentación acerca de los wikis.


Vicki vive en Georgia y el año pasado recibió diversos premios:
– Mejor wiki en los Edublogs Award 2006 por este wiki creado en Wikispace
Finalista for The Best Teacher Blog.

Con sus alumnos de Westwood Schools usa http://westwood.wikispaces.com/
wikispaces

Alguno dirá ¡coño ahora que le había yo empezado a coger el punto a esto de los blogs viene el tio este y pone de moda wikispaces!
Podemos conocer a Vicki y aprender de los wikis en este video:

La fiebre de los wikis llega a Jerez

1 comentario »

Me escribe Manolo Asensio al que tuve el gusto de conocer en una jornadas sobre TIC en Jerez a las que me invitaron hace ya algunos años y me cuenta:

Hola Paco.
Te escribo para comentarte cosas acerca de las wikis.
Como ya sabes estoy dando un curso que me encargaron desde el CEP de Jerez. Me pidieron algo sobre unidades didácticas utilizando recursos TIC. El pasado verano descubrí las wikis leyendo Aulablog21 y me pareció una herramienta que se podría emplear para esto. por eso elaboré una wiki sobre recursos TIC basada fundamentalmente en Aulawiki21.
Nos queda una sesión del curso que la tenemos prevista para mediados de marzo en la que los participantes expondrán sus trabajos. Ya te mandaré las direcciones.
Por otra parte, durante esta semana el CEP de Jerez ha organizado unos Encuentros para profesorado de centros TIC en los que se muestran distintas experiencias. Hay varias jornadas clasificadas por áreas y etapas educativas. Me han pedido que hable de las wikis y te mando la dirección de algunas que he elaborado como muestra. En la de tecnología WikiTecno estám participando varios compañeros del grupo de trabajo que tenemos.

http://wikitecno.wikispaces.com
http://wikimatematicas.wikispaces.com
http://wikianimalia.wikispaces.com

La idea es presentar la herramienta para animar a compañeros y compañeras a utilizarla.

Bueno, hasta pronto.
Saludos.
Manolo Asensio.

Manolo abrió este wiki para dar el curso.

Los wikis creados me parecen magníficos, este es el camino, amplios grupos de profesores recopilando recursos e ideas para usar en las aulas perfectamente clasificados por niveles, áreas y temas concretos, seleccionando recursos poquitos y buenos, que hayan sido probados y hayan dado resultados satisfactorios. Las editoriales han de ponerse las pilas pues muchos profesores nos hemos adelantado y nos las hemos puesto hace tiempo.
Esto es un ejemplo de un curso al que los profesores le han sacado un rendimiento, no se han quedado en el aprendizaje de una herramienta y se han ido para casa con su certificadito de 30 horas, se ve que el curso ha dado sus frutos en una serie de wikis que han de aportar mucho tanto a sus alumnos cómo a otros compañeros de su especialidad.
Los wikis son reutilizables de un año para otro mientras que los blogs no tienen la versalitidad que te dan herramientas cómo wikispaces y no están pensados para que trabajen colaborativamente profesores y alumnos, lo ideal es tener blog+wiki y usar inteligentemente cada herramienta.
Si me preguntaran cúal es la herramienta online mejor, más versátil, completa y que sea fácil de aprender (dos o tres tardes) sin dudarlo un momento diría WIKISPACES. Si fuera Open Source sin dudarlo la instalaría en mi servidor.
¿Tan difícil sería que programadores pagados por el MEC y las Comunidades autónomas diseñaran una herramienta parecida a nuestra medida?
Mucho más dinero de lo que costaría dicho proyecto se está malgastando en plataformas que están haciendo empresas privadas por las que cobran un pastón y luego no se utilizan, prefiero no citar ninguna…

Cuando todo lo demás no funciona

1 comentario »

Me parece interesante la lectura del artículo aparecido hoy en el diario El País titulado Cuando todo lo demás no funciona .

Cuando todo lo demás no funciona
Siete comunidades llevan a los alumnos más conflictivos del instituto a centros especializados

Mariana tiene 15 años. Vive en un centro de acogida de Madrid desde hace dos, cuando su abuela renunció a su tutela porque su hermana y ella se escapaban «todas las noches», resume tímidamente. El instituto para ella era lo de menos -«estaba harta»-, apenas aparecía por allí. Pero al Aula de Compensación Educativa de Tetuán va todos los días. Seguir leyendo

Aprobado el Real Decreto de Acceso a la Función Pública Docente

1 comentario »

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Real Decreto de Ingreso en la función pública docente no universitaria, que introduce un sistema transitorio para el altísimo número de profesores interinos contratados por las Administraciones educativas, como establece la Ley Orgánica de Educación.
El Real Decreto será de aplicación ya en las próximas convocatorias de oposiciones y las medidas específicas destinadas al profesorado interino lo serán durante el periodo de aplicación de la Ley Orgánica de Educación, que es de cinco años.

Asimismo, las oposiciones constarán de una única prueba compuesta de distintos ejercicio, enfocados principalmente al conocimiento específico de la especialidad a la que se opta y de las correspondientes aptitudes pedagógicas además de, en su caso, un ejercicio práctico. Una vez que se supere la prueba, la suma de lo obtenido en la fase de oposición con la puntuación de los méritos decidirá el resultado final.
El sistema transitorio se contempla la posibilidad de que, en sus respectivas convocatorias, las Administraciones Educativas permitan que los profesores interinos puedan solicitar un informe sobre su competencia docente.

Este informe será valorado por el tribunal de oposiciones en lugar de la parte de la prueba centrada en la planificación y desarrollo de las actividades de enseñanzas y aprendizaje.

El RD establece también un sistema estable y general para el futuro ingreso a la función pública docente, y regula los correspondientes procedimientos para los accesos y la adquisición de nuevas especialidades.
Real Decreto en pdf
Unión General de Trabajadores lo valora positivamente.
Los interinos podrán cambiar por un informe una de las pruebas de la oposición. Artículo de El País

FiloTic. Imprescindible wiki de Filosofía

Comentarios desactivados en FiloTic. Imprescindible wiki de Filosofía

Gracias a la entrada Ponencia Web 2.O en Educación aparecida hoy en el Blog de Rafael Robles conozco FiloTic un magnífico wiki en el que de momento colaboran 49 profesores de folosofía coordinados por Rafael.
No dejes de echar un vistazo a Las posibilidades educativas de la web 2.0 a la enseñanza de la filosofía.
De los proyectos colaborativos vía wiki que conozco este junto al promovido por Carlos Cabanillas «Chiron» me parecen de los más completos en el panorama educativo de nuestro país y creo que es la linea de trabajo a seguir.

Review de La Coctelera. Importantes mejoras.

Comentarios desactivados en Review de La Coctelera. Importantes mejoras.


Siempre he tenido especial predilección por La Coctelera como sistema gratuito para crear un blog.
Su sencillez es impresionante y tiene de todo, categorías,tags, posibilidad de insertar imágenes, subir archivos (pdf, doc y otros formatos), categorías, RSS… en fin todo lo que se le puede pedir a un completo sistema de blogs.
Hoy he creado un blog de apoyo al Taller que impartiré el próximo lunes a los alumos de mi instituto con motivo del Día del Centro.
Mientras estaba trabajando en el blog recibo un correo de Alberto Knapp Bjerén uno de los creadores de «La Coctelera» ofreciéndome cualquier tipo de ayuda que pudiera necesitar y manifestándome su alegría al saber que su magnifico servicio de blogs se usa en los centro educativos.
Hace tiempo que conozco el blog de Alberto y he leido los estupendo artículos que él y otros creadores de este sistema cómo Ricardo Barrera publican en PC-Actual cuya lectura os recomiendo encarecidamente.
Algunos de los que yo he usado en cursos son:
– El abecé del fenómeno blog. Diccionario urgente para saber qué demonios significa OPML, Feed, Agregador, CMS, BlogRoll, Permalink, Wiki, Podcast o Vlog. (ver artículo en pdf, 916 k.)

– Rastreando la blogosfera. Las siete mejores herramientas para seguir lo que acontece en la blogosfera: Technorati, Blog Search, Feedster, Blogpulse, Icerocket, Mirablog y Blogómetro. (ver artículo en pdf, 1.686 k.)

– La mejor manera de leer blogs (ver artículo en pdf, 1.698 k.) un artículo sobre agregadores y sindicación de contenidos.

Diversos profesores usan La Coctelera para dar cursos de blogs:
Yo mismo lo he usado y lo voy a usar
http://www.lacoctelera.com/gualay De José Cuerva.
http://www.lacoctelera.com/vadeblogs. De Felipe Zayas.
La Coctelera: Anotaciones de J.L. Orihuela
http://www.lacoctelera.com/blogtic. De Carmen.
Taller de Mario Núñez en La Coctelera.
-Taller de Tiscar lara http://www.lacoctelera.com/edublog

Para usarlo tenemos un montón de tutoriales en el Blog de ayuda de La Coctelera , entre ellos:

¿Cómo subir música a mi blog?

Personalizando la Coctelera

Incluir imágenes en entradas

Insertar Videos de You Tube y otros servicios en nuestros blogs.

La novedades más importantes de la nueva Coctelera son: portadas temáticas, nuevo diseño, más plantillas, mejoras en el interfaz de administración de un blog, mejora del antispam, un completo editor WYSIWYG… todas ellas explicadas en el blog de Novedades.

Un sistema que cualquier persona con muy pocos conocimientos de informática puede aprender a usarlo en muy poco tiempo, altamente recomendable para crear tu blog de aula.

Para terminar os diré que este sistema es el mismo que usa Jazztelia, hace tiempo abrí allí un blog que usé un curso con un grupo de alumnos llamado Aula del Blogfesor Paco.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies