Blogs de Biblioteconomía y Documentación

Comentarios desactivados en Blogs de Biblioteconomía y Documentación

Gracias a uno de los mejores blogs de bibliotecas escolares de nuestro país me entero que en la Revista española de Documentación Científica han publicado un interesante artículo titulado Blogs de Biblioteconomía y Documentación en España, se trata de un documento en pdf de 25 páginas.
Entre los blogs de centros de enseñanza reseñan:
Barataria (Mediateca Alejandría)
Biblioalagón (Biblioteca I.E.S. Alagón)
A nosa biblioteca 3.0: blog dunha biblioteca escolar (I.E.S. As Mariñas de Betanzos).
Algunos blogs más tengo yo enlazados en el Blog de la Biblioteca de mi instituto.

Propuesta de Organización y Horario de la ESO en Extremadura

Comentarios desactivados en Propuesta de Organización y Horario de la ESO en Extremadura

Hoy ha publicado la Junta de Extremadura la propuesta de organización de las enseñanzas en la ESO.

Descargar documento en pdf de 8 páginas

Publicidad


I Congreso Internacional de Orientación Educativa de Andalucía

Comentarios desactivados en I Congreso Internacional de Orientación Educativa de Andalucía

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía organiza del 4 al 6 de junio de 2007 la primera edición de este evento dirigido a los profesionales de la orientación educativa. Algunos de los temas propuestos para el análisis son los modelos imperantes en la concepción actual de la orientación, las estrategias y metodologías, las condiciones y formación del orientador en el ámbito educativo, el papel de la orientación en las reformas de las enseñanzas y en los cambios sociales y la investigación e innovación educativa en orientación.
I Congreso Internacional de Orientación Educativa de Andalucía
En el programa se echa de menos algo de Orientación 2.0…

Aprender y compartir

4 comentarios »

Aprender y compartir es el bonito título del blog creado por Miguel Luis Vidal para impartir un curso.
A través de su perfil en Blogger podemos descubrir los diversos blogs en los que Miguel participa, uno de ellos es el blog colectivo Ziberescola en el que hoy publica un interesante artículo acerca de diversos aspectos a la hora de usar los blogs en los procesos de formación de los docentes.Gracias a su artículo también descubro otro blog colectivo, que usa a modo de blog de prácticas de un seminario.
Me parece un trabajo magnífico del que podemos aprender un montón a la hora de planificar cursos de formación acerca de los blogs.

Te queda un mes para poder ganar el I Premio Espiral de Edublogs 2007

Comentarios desactivados en Te queda un mes para poder ganar el I Premio Espiral de Edublogs 2007

El I Premio Espiral de Edublogs 2007 está resultando todo un éxito, en el blog creado al efecto hay ya un montón de magníficos blogs que aspiran a ganar, un sitio muy recomendable para descubrir edublogs interesantes.
Os recuerdo que el plazo para presentar candidaturas termina el próximo 23 de abril. Las categorías son:
* Blogs de profesores y profesoras: blogs individuales que tengan contenido educativo, bien sea que:

* Contiene reflexiones sobre el aula y la educación en general.
* Ofrece recursos para otros profesores.
* Elabora materiales didácticos.
* Tiene un marcado contenido educativo.

* Blogs colectivos de profesores.

* Blogs de Centros educativos: Colegio, Instituto o Departamento Didáctico.

* Blogs de Aula: blogs de uso de los alumnos donde cuelgan actividades y ejercicios, bien sea colectivos o individuales: Blog de profesor más los blogs individuales de los alumnos, o blog colectivo de aula de la asignatura.

* Menciones:

* Blogs institucionales, Centros de profesoresde (CPRs, Berritzegunes, CEFIREs, etc): Centros de Asesoramiento y Formación del Profesorado que utilizan el blog como coordinación para:

* Seminarios de Trabajo.
* Coordinación de responsables TIC.
* Ofrecer servicio de asesoramiento en general.

* Blogs de portales y asociaciones que ofrecen diversos servicios con relación a los edublogs y la educación.
Parece ser que la entrega de los premios tendrá lugar los días 8 y 9 de Junio en las Jornadas Espiral 2007: Aplicacions educatives de la Web 2.0: edublogs

Aviso de la la D.G. de Formación Profesional

Comentarios desactivados en Aviso de la la D.G. de Formación Profesional

AVISO de la D.G. de FORMACIÓN PROFESIONAL y APRENDIZAJE PERMANENTE

«La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura tiene previsto unificar los procedimientos de admisión y matriculación en Formación Profesional para el curso 2007/2008. Se regulará mediante una norma expresa, la admisión y matriculación del alumnado en los ciclos formativos de grado medio y superior en centros sostenidos con fondos públicos en la modalidad presencial, así como la oferta a distancia semipresencial y de teleformación a través del proyecto @vanza. Los periodos de preinscripción y matrícula para la modalidad presencial comenzarán previsiblemente a finales del mes de junio. Por tanto este año la admisión para los ciclos formativos de grado medio, no coincidirá con secundaria obligatoria y bachillerato.»

La Orden de 12 de marzo de 2007 por la que se regula el proceso de admisión del alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2007-2008 podemos descargarla en este enlace.
Asimismo puede ser de interés el Decreto 42/2007, de 6 de marzo, por el que se regula la admisión del alumnado en los Centros Docentes Públicos y Privados Concertados en la Comunidad Autónoma de Extremadura. >>

El “efecto Logse” y otros cuentos

1 comentario »

En el artículo El “efecto Logse” y otros cuentos el orientador extremeño Jose A. Moreno nos descubre y analiza el informe que con el mismo título ha publicado el Instituto Forma de investigación educativa.

Existe, alrededor del año 2000, un derrumbamiento de las tendencias de los indicadores de nuestro sistema educativo, en particular de los referidos a la enseñanza posobligatoria: Bachillerato, Formación Profesional, la Universidad más adelante. Al principio, parecía algo coyuntural, sonaba raro un cambio de tendencia tan radical. No se les hizo mucho caso, a pesar de que el hecho de que afectaran a tantas series de datos debería haber preocupado algo más.

Han seguido apareciendo datos, y las series no remontan: cae el número de estudiantes a los 17 años, hay menos estudiantes en Bachillerato, se presentan menos a la Selectividad… Por otro lado, el fracaso escolar roza el 30% de los alumnos, con una buena cantidad de comunidades autónomas que se sitúan alrededor de un alarmante 35%. La red pública y los varones son los que más sufren esta lacra, y no se encuentran soluciones.

Descargar el informe en pdf (28 páginas)

2600 kilómetros en bici

Comentarios desactivados en 2600 kilómetros en bici


Visitando Tabblo un extraordinario servicio gratuito en el que podemos organizar y mostrar nuestras fotografías mostrándolas con unos diseños preciosos a modo de historia descubro un precioso álbum de un señor que recorrió España y Marruecos en bici, un total de 2700 Km.

Este sistema me parece perfecto para que los alumnos realicen determinados trabajos a modo de mural de imágenes.

Te permite convertir tus sets de fotos de Flickr en bonitos murales, libros de fotos, postales o posters. También puedes hacerlo con fotos que subas tú, no tienen necesariamente que estar en Flickr.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies