Se acercan las evaluaciones finales

2 comentarios »

Es tiempo de evaluaciones y especialmente importante es la evaluación de los alumnos de 4º de ESO pues de ello depende la obtención del título de graduado en Educacion Secundaria Obligatoria.
Debido a la imprecisión de la legislación muchas veces no se analizan los casos con la suficiente equidad. Estoy totalmente de acuerdo con la reflexión que Montserrat Pedroche ha hecho al respecto en su blog y recomiendo encarecidamente su lectura especialmente a los profesores que impartan 4º de ESO así como a los Jefes de Estudios.

Blogs, Cazas, MiniQuests y WebQuests en Elkakerrin

4 comentarios »

El Portal de los profesores/as de Euskadi, Elkarrekin.org, pone a disposición del profesorado de la Comunidad Autónoma un servidor para la realización de sus propias Webquests, Miniquests, Cazas del tesoro y Weblogs.

Hace ya algunos años que sugerí yo esto durante mi estancia en el Pais Vasco así como en mi web. Uno no es profesta en su tierra pero si en otras tierras y por seguir con refranes más vale tarde que nunca.
* WEBQUEST, MINIQUESTS O CAZAS DEL TESORO EN: http://www.elkarrekin.com/webquest
* WEBLOG EN: http://www.elkarrekin.com/blog

En aula21 tienes amplia información desde hace muchos años acerca de las Cazas, las WebQuests y los blogs

Los blogs están gestionados con b2Evolution y el Generador de WebQuests y cazas es Php WebQuest creado por Antonio Temprano

Publicidad


Especial Selectividad 2007 en educaweb

2 comentarios »

Un año más tenemos un mágnífico monográfico acerca de la selectividad en Educaweb
Durante este mes de mayo, los estudiantes de bachillerato se preparan para afrontar la Selectividad y elegir sus estudios. A través de este especial puedes acceder a toda la información disponible en Educaweb para orientar al estudiante a la hora de preparar el examen y, además, puedes visitar las páginas web de las principales universidades y conocer las notas de corte de cada estudio.

Diálogo de civilizaciones con Rafael Robles

1 comentario »

El célebre y viajero blogfesor Rafael Robles y sus compañeros del departamento de filosofía del I.E.S. “Francisco de Quevedo” de Villanueva de los Infantes invitan a todos lo profesores y alumnos que lo deseen el próximo 7 de junio, de 12 a 14:30 horas a una bonita y educativa experiencia.
Se trata de un encuentro intercultural e interreligioso en torno a la problemática del diálogo entre civilizaciones.
El encuentro será retransmitido en directo por Internet, desde el salón de actos de su instituto, para que puedan participar los estudiantes de otros centros educativos. De este modo si algún profesor quiere participar con sus estudiantes solo tiene que ponerse en contacto con ellos y os daran las instrucciones concretas para poder acompañarnos en este acto.
La actividad consistirá en un diálogo entre los invitados durante la primera hora y, a continuación, los participantes escucharán las reflexiones de los estudiantes y las preguntas que éstos les planteen.

Si desea participar con sus estudiantes escriba a rafaelrobles@rafaelrobles.com indicando su nombre, dirección del centro educativo y el número aproximado de estudiantes que asistirán por Internet.
Puede ser una inolvidable experiencia en torno a las TIC, anímate y participa no te arrepentirás , el amigo Rafael Robles prepara las cosas a conciencia y es garantía de calidad.

¿Enseñar lo que se hace o lo que se debe hacer?

1 comentario »

Artículo publicado en El Mundo. cuyo título es «Enseñar y Aprender».
Hay profesores que se resisten al cambio metodológico que los nuevos tiempos imponen, están en su derecho y yo me hago eco de sus argumentos a pesar de discrepar con él, su autor es Alejandro Menéndez.

Explicando las consecuencias que para la metodología docente va a suponer la aplicación de los acuerdos de Bolonia en pos de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, el director general de universidades del Ministerio de Educación y Ciencia nos «ilustra» diciendo que será una enseñanza «más preocupada por las competencias que el estudiante debe tener que por los conocimientos que el profesor tiene que transmitir». ¡La de méritos ocultos que debe atesorar este señor para seguir donde está diciendo lo que dice!

Naturalmente no puedo entender que lo que tengo que enseñar como profesor deba ser distinto de lo que los alumnos tienen que aprender, por la sencilla razón de que si eso es rigurosamente así, directamente sobro. Pero esa esquizoide convicción que contrapone enseñar y aprender se ha expandido, cual plaga bíblica, entre los partidarios de emprender este camino a ninguna parte en el que han convertido unas simples e inocuas recomendaciones –que era lo que en realidad se pretendía con los acuerdos de Bolonia–, y de cuya aplicación a los estudios jurídicos se han ido olvidando, por cierto, países como Alemania y Francia, y a las que no se adhirieron nunca en el Reino Unido.

Escudriñando las intenciones de los partidarios de lo que llaman «espíritu de Bolonia», encontramos sorprendentes admoniciones sobre la necesidad de distinguir entre «saber» y «saber hacer», o de conseguir el «aprendizaje de las habilidades de la profesión» y «la destreza técnico-profesional». Y en cuanto adalid de la reforma universitaria, la señora ministra de Educación afirma que «uno de los desafíos de la universidad europea es el acercamiento al mundo empresarial». En definitiva, detrás de este turbión que, obviando la libertad de cátedra, nos quieren imponer, parece atisbarse el deseo –aunque no es sencillo descifrar la voluntad de quien en realidad no sabe lo que quiere–, de dirigir las enseñanzas universitarias por el camino unidireccional de su aplicación práctica.

Es muy curiosa –y probablemente reveladora de un pensamiento profundamente reaccionario–, la confusión mental que denotan quienes, a la vez que se rasgan las vestiduras (con toda razón) por la insensibilidad en la deslocalización de las empresas, el despiadado poder del dinero o las tropelías de la industria farmacéutica, cuando se les pregunta por cómo mejorar la universidad, responden que con su «acercamiento al mundo empresarial».

A mí también me gustaría hacerles una pregunta: si la universidad es el sitio para aprender «lo que se hace» ¿dónde les van a enseñar «lo que se debe hacer»?

Oferta de trabajo en eTwinning

1 comentario »

El Servicio Nacional de Apoyo español de la Acción «eTwinning» de la Comisión Europea ofrece la posibilidad de incorporar profesor/es en comisión de servicios por un curso escolar, renovable, a su equipo de trabajo en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE), en Madrid.

Los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:

* Funcionario.
* Conocimientos de idioma inglés oral y escrito (imprescindible).
* Capacidad de trabajo en equipo.
* Conocimientos informáticos: buen nivel de usuario.
* Se valorará experiencia en administración educativa y/o equipo directivo escolar.
* Se valorará participación en proyectos de innovación educativa.

Un lujo de candidato para este puesto sería mi amigo.
Más información.

Usos y potencial de los wikis en el aula

2 comentarios »

Usos y potencial de los wikis en el aula es un interesante artículo traducido al español por Irene Martínez que ha sido publicado en el último número de la revista Bits de la Asociación Espiral
Nota: Este artículo fue publicado en Innovate y sus autores son S. Pixy Ferris y Hilary Wilder .

Como observa Prensky (2001), “Nuestros estudiantes han cambiado radicalmente. Los estudiantes de hoy en día ya no son la gente para cuya enseñanza estaba diseñado nuestro sistema educativo” (1). Prensky ve a los estudiantes de hoy como a nativos digitales mientras que la mayoría de los profesores de hoy siguen siendo inmigrantes digitales. En particular, los educadores de hoy se han formado en la cultura del paradigma impreso mientras que los estudiantes son cada vez más producto de un paradigma oral secundario basado en lo digital. Felizmente para los educadores, las tecnologías electrónicas e informáticas pueden potencialmente combinar los mejores aspectos de los paradigmas impreso y oral secundario, permitiendo a los educadores moverse libremente a través de un continuo impreso-oral. Una tecnología informática que permite este movimiento es el wiki, una interfase única donde la información no es fija (como en el modelo impreso) sino fluida y flexible para satisfacer las necesidades de la comunidad (como en la era pre-alfabetizada). En este artículo describimos como la enseñanza y el aprendizaje han cambiado a través de los paradigmas oral, impreso y oral secundario; además, después de tratar sobre algunas controversias relacionadas con el uso de los wikis como recursos escolares y educativos, abogamos por el uso de los wikis como una herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Leer artículo completo.
En la revista hay otros interesnates artículos que cuentan con las contribuciones de Pepa Valdevira, con el proyecto europeo DIGITEACH, y del equipo del CATEDU (Gaspar Ferrer, Rosa Pérez y David Romero) que presentan el portal Arablogs y la herramienta para la creación y gestión de blogs educativos. Bea Marín habla de un recurso que nos puede ser de gran utilidad, del.icio.us; su artículo sirve también para inaugurar una nueva sección, «Explorando la red. Una versión didáctica de los recursos», que sustituye la anterior de «Webs recomendados».
A destacar también una entrevista a Juan Miguel Muñoz Presidente de Espiral.

Encuentro de Edublogs 2007

8 comentarios »


I got my name in lights with notcelebrity.co.uk
Aulablog y El Tinglado convocan el 2º Encuentro de Edublogs 2007 que se celebrará en Ayerbe durante los días 4, 5 y 6 de julio.

Todo lo tenemos perfectamente explicado en este artículo
Hay que darse prisa en apuntarse pues solo hay 50 plazas. El Programa del Encuentro promete…
Todo lo relativo al primer encuentro celebrado el verano pasado en Roa de Duero lo tenéis en el Wiki creado al efecto..
Los participantes son de lujo, esos días si Dios quiere estaré impartiendo un taller de blogs y otras herramientas de la web educativa 2.0 en uno de los pueblos más bonitos y queridos por mi de España, nada más y nada menos que Hervás. Me han invitado a participar como ponente en la Escuela de verano de Extremadura.
Todavía no está terminado el programa de dicha escuela cuando lo tenga daré cuenta del mismo en el blog.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies