Profesores felices en un sistema educativo que hace aguas por todos lados

1 comentario »

En La Gaceta de la Educación, publicación periódica que edita la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura aparece en la contraportada una entrevista con Mayte Vega una joven estudiante de 22 años que vive en County Durham, y está realizando Magisterio en la Universidad de Sunderland, Inglaterra.
Gracias a un convenio entre la Universidad de Extremadura, el Ministerio de Educación y Ciencia y el Departamento de Educación británico, realiza prácticas en el colegio cacereño CEIP ‘La Hispanidad’.
Alucinado me quedo al leer lo siguiente:

«Los profesores españoles parecen menos estresados que los ingleses, son más felices»

–-¿Qué es lo que le va a contar a sus compañeros de Sunderland del sistema educativo extremeño? ¿Qué resaltaría de él?
El sistema educativo en Extremadura es menos estricto que en Inglaterra. Allí todo el trabajo está muy estructurado y muy controlado, siempre tenemos que tener todo por escrito. Los profesores ingleses tienen mucho estrés por el trabajo. Los profesores son contratados y dependiendo de la eficacia de su trabajo les pueden echar en cualquier momento.
En este colegio los profesores tienen reuniones de coordinación y de preparación del trabajo. Los profesores parecen menos estresados, lo que significa que son más felices. La estructura de un día escolar es el aspecto más importante y que más me ha llamado la atención. En Inglaterra los niños empiezan las clases a las nueve y tiene una hora de Literacy (Lengua Inglesa) seguida de 15 minutos de recreo, después 1 hora de Matemáticas y un recreo de 1 hora que es el tiempo para la comida. Los niños comen todos en el colegio, pueden llevar su comida de casa o utilizar el comedor escolar. Las clases se reanudan a las 13 horas, hay otro recreo de 15 minutos y una última clase antes de irse a casa a las 15.15 horas..

¿Estará en estas declaraciones el diagnóstico y parte de la solución al desastroso sistema educativo público español?
Se supone que en nuestros Institutos debería haber horas de coordinación.

En las Instrucciones de la Dirección General de Política Educativa de 27 de Junio de 2006, por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Institutos de Educación Secundaria y los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Extremadura podemos leer:

II.2.5. JUNTAS DE PROFESORADO
81. La composición y funciones de las Juntas de Profesorado será la establecida en los artículos 57 y58 del Reglamento Orgánico de Institutos.
82. Las Juntas de Profesorado constituyen el equipo educativo de cada grupo de alumnos y alumnas y, dada la trascendencia de sus funciones en la coordinación de las actividades de enseñanza-aprendizaje y en la mejora del clima de convivencia del grupo, se reunirán dos veces al trimestre en Educación Secundaria Obligatoria, además de las sesiones de evaluación preceptivas.

En la mayoría de centros que conozco esto y tantas otras cosas no se cumplen y los inspectores tampoco hacen nada por evitarlo.

El Proyecto Internet Catalunya

5 comentarios »

El Proyecto Internet Catalunya es un programa de investigación interdisciplinario sobre la sociedad de la información en Cataluña que han llevado a cabo investigadores del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya, con la colaboración de diferentes entidades y personas en las tareas de encuesta y documentación. Empezó en septiembre del 2001 y acaba en julio del 2007 y muchos de los informes aún no han sido publicados, en Diciembre 2007 podremos leer el titulado La escuela en la sociedad red: Internet en el ámbito educativo no universitario
Algunas conclusiones van apareciendo en los medios de comunicación entre ellas:
-Los usuarios de internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida política y sufren menos depresiones
-Uno de los 40 investigadores es Manuel Castells que ha realizado interesantes reflexiones.

la red «requiere un determinado nivel educativo», porque se está «ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve internet». También ha afirmado que la red «profundiza la brecha más histórica: la educativa». Asimismo Castells ha apuntado que el abandono escolar «que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologías y a través del reciclaje del profesorado». El sociólogo ha reivindicado el uso de la red en los centros educativos y ha afirmado que es una herramienta habitual de «alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulas».

– El estudio muestra que el 83% de jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologías, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de internet. Según Tubella, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.

Lo que más me ha hecho pensar es la afirmación de que la red exige un determinado, yo diría que elevado, nivel formativo y ese nivel no lo resuelve la propia red lo cual me lleva a reafirmar que el principal agente para mejorar la educación sigue siendo el profesor y el problema no se resuelve por el mero hecho de comprar ordenadores y tener conexión a internet, como les gusta decir a los matemáticos pueden ser condiciones necesarias pero no suficientes.
Buenos profesores que aún no usan la red los hay a montones en nuestros centros y algunos que la usan siguen siendo malos profesores a pesar de ello.

Publicidad


Jubentud divino tesoro

Comentarios desactivados en Jubentud divino tesoro

Jubentud divino tesoro es el título de un artículo de Alber Vazquez publicado en Libro de Notas.

El hecho de que la mitad de los estudiantes vascos examinados de Selectividad no entendieran un artículo de Pérez Reverte le lleva a decir:

Tenemos entre manos, cuidado con lo que digo, una generación de analfabetos funcionales. Nuestra chavalería puede ir a votar, pero es incapaz de comprender la realidad, de interpretarla con unas mínimas garantías de éxito, de observarla con ojo crítico.

Hablando de su hija se muestra preopupado y dice:

la envío a un buen colegio, hablo con ella, le obligo a pensar por cuenta propia, le estimulo para que tome sus propias decisiones responsables, vive en un entorno culto y estructurado donde hay libros, música, ordenadores, etc. Y la niña, a pesar de todo, no comprende qué pasa en la plaza de abajo. ¿Qué es lo que está fallando? No tengo ni puta idea. A ver si alguien me ilumina un poco. De lo que estoy absolutamente seguro es de que la culpa no hay que echársela al cole. Al menos, no toda la culpa.

Sinceramente, estoy un poco acojonado. ¿Por qué nuestra juventud se ha vuelto, de pronto, gilipollas? ¿Acaso los jóvenes siempre lo han sido y yo no me había dado cuenta? Sí, sí, yo, sin ir más lejos, era algo descerebrado en mis tiempos y hacía bastante el cabra, pero comprendía las cosas. Después las ignoraba por completo, pero por macarrismo. Vamos, que yo fui muchas cosas, pero no un memo. Y los jóvenes de hoy son unos memos. Al menos, el cincuenta por ciento. Desolador.

Demasiado pesimista es su visión ¿o quizás no?
Leer artículo completo

La auténtica señal de que el verano empezó

3 comentarios »

Lo siento pero desde mi tierna infancia para mi el verano comienza con la canción de turno de ese monstruo llamado Georgie Dann, este verano vuelve con una de sus creaciones.


La página oficial no tiene desperdicio.

Este verano le hará la competencia La Tigresa del Oriente:

Cuando estoy depre me pongo a ver vídeos de estos y se me pasa todo.

La Blogoteca de Aulablog

1 comentario »

La Blogoteca de Aulablog es otra feliz idea del orientador mas productivo y popular de hispanoamérica, el señor Luis Barriocanal

Nos lo presenta de este modo:

La Blogoteca de Aulablog es una nueva guía de viaje a través de la blogosfera educativa. Si quieres añadir tu blog solo tienes que registrarte y escribir una reseña indicando su título, su dirección electrónica y una descripción todo lo extensa que quieras sobre sus objetivos, temática y características. Los envíos aparecerán en la portada de Aulablog una vez revisados por un administrador o administradora. Seguir leyendo.

¿A qué esperas para dar a conocer tu blog en la Blogoteca?

Tomadura de pelo a los Extremeños, no hay derecho.

2 comentarios »

Indignado estoy al leer en el diario Extremadura una entrevista con Antonio Olivenza Director General de Migraciones de la Junta de Extremadura en la que dice:

Realmente en Extremadura ya no se puede hablar de emigración, ya no hay

El periodista entonces le pregunta:
Pero los jóvenes siguen marchándose a otras regiones para continuar con sus estudios o para trabajar.

A lo que este señor responde:

Es que ahora lo que tenemos es una emigración de excelencia. Se marchan no porque en Extremadura no encuentren las condiciones necesarias para quedarse, sino para satisfacer sus aspiraciones, porque les apetece vivir en Madrid o Barcelona o porque quieren terminar sus estudios en Estados Unidos.

Por favor ¿esto es de recibo? estoy tan indignado que prefiero dejar de escribir pues este señor se merece palabras muy gordas.

Señor presidente ¿este señor va a seguir en su puesto un día más?

En el mismo periódico podemos leer El 40% de los extremeños reside fuera de la comunidad autónoma, según este pavo lo hacen por gusto.
Si algún extremeño se siente igual de indignado que yo por favor que haga clic en este enlaze y escriba un comentario en el blog del Presidente de la Junta pidiendo la dimisión de este señor o mejor aún pidiendo que lo nombre Cónsul de Extremadura en Estados Unidos para atender a los miles de extremeños que emigran a las tierras del Sr. Bush por gusto, para terminar sus estudios en Harvard.
Demostremos la fuerza y el poder de los blogs.
Pensar que con mis impuestos este señor se gana un sueldazo, me ha dejado hecho polvo para el resto del día.
Lumbreras de estos los tenemos en diversas consejerías incluida la de Educación ¿por qué no emigrarán a estudiar a EEUU?

Pronto dirán «ya no hay Fracaso escolar lo que hay es Fracaso escolar de excelencia, es decir alumnos que prefieren continuar algunos años más repitiendo curso en sus institutos en lugar de enfrentarse al siempre incierto mundo laboral».
Cómo les dé ideas me veo de Director General.

¿La vicepresidenta no conoce la LOE?

5 comentarios »

En la prensa podemos hoy leer estas declaraciónes de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. :

Los alumnos que no cursen y superen la asignatura de Educación para la Ciudadanía no podrán obtener su correspondiente titulación académica.
No puede haber un título sin Educación para la Ciudadanía, como no lo puede haber sin Matemáticas o sin Física,

Me parto de risa, segun la ley aprobada por su gobierno un alumno puede tener el título de la ESO con Educación para la Ciudadanía, Matemáticas y Física suspensas.
En la LOE podemos leer (Artículo 28. Evaluación y promoción):

los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias. Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente, se considere que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.

Artículo 18. Titulación. Apartado 2.

El alumnado que supere todas las materias de la etapa obtendrá el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria.
Asimismo obtendrán dicho título los que hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias, y, excepcionalmente, en tres, siempre que el equipo docente, actuando de forma colegiada, considere que han alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. con las características de su entorno y de su alumnado

Es decir que se puede tener el título con la Educación para la Ciudadanía y otros dos suspensos más si no me equivoco Señora Vicepresidenta.
Un poco más de rigor por favor, nos merecemos un gobierno que no falte a la verdad.

Asimismo ha declarado:
«Esta es una Ley para la que todos se han puesto de acuerdo -padres y profesores- y todos coincidieron en que debía haber una asignatura que hable de los valores fundamentales de la sociedad».
Señora mía yo soy profesor y padre y no me siento incluido en su afirmación. Imagino que al decir «todos» quería decir «algunos», un mal día lo tiene cualquiera seguro que cuando lea mi blog rectifica sus declaraciones con mucho talante que no es lo mismo que talento.

Blidget de mi blog

Comentarios desactivados en Blidget de mi blog

Un blidget es esto :

Puedes crear el de tu blog aquí si te gusta la idea

Si deseas poner el blidger de aulablog 21 en tu blog en esta página puedes configurarlo a tu gusto y obtener el código que has de copiar y pegar allí donde quieras que aparezca.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies