Videoteca de "La aventura del saber" en la red

11 comentarios »

El programa de la segunda cadena de RTVE «La aventura del saber» pone a nuestra disposición en su web una interesante videoteca con magníficos documentales. No nos proporcionan el código para insertar los vídeos en el blog pero es posible hacerlo.

El programa se emite de lunes a jueves, a las 10:00 de la mañana

A modo de revista cultural, “La Aventura del Saber” repasa diariamente la actualidad en compañía de un experto, ofrece amplios reportajes sobre temas de interés y analiza la labor que desarrollan personajes o asociaciones destacados.
La programación abarca temas de naturaleza (lunes), asuntos sociales (martes), ciencia y tecnología (miércoles) y humanidades (jueves).

RTVE nos cuesta un montón de dinero a todos los españoles,ya va siendo hora de que nos faciliten su uso educativo.

¡Menos salsa rosa y más cultura !

Universo matemático. Newton y Leibniz.

¡ Pero que cosa más bonita !

Mira por donde acabo de ver un documental sobre Extremadura.

Video de cabecera de vacio

Investigar en la web 2.0. Aprender es bonito.

15 comentarios »

Un profesor de ciencias desea preparar una clase en la que mostrar un espectacular experimento usando recursos de internet.

De pronto visualiza un vídeo que llama poderosamente su atención en YouTube ese magnífico servicio del que solo se acuerdan los medios de comunicación cuando está relacionado con algo negativo.

Se titula «How to make hot ice».

En el vídeo nos muestran el proceso con el que, con una olla, un poco de agua y acetato de sodio, podemos conseguir un líquido que sólo con tocarlo se convertirá en sólido.
El proceso es el siguiente, primero debemos poner a hervir una olla con agua, una vez llegue a punto de ebullición, añadimos el acetato y removemos continuamente hasta que llegue el punto de saturación y el agua no admita más disolución.
Pasamos el contenido de la olla a un recipiente que enfriaremos en la nevera y ya está, ya tienes un líquido que se convierte en sólido simplemente tocándolo.

 

Nuestro profesor sabe poco inglés y busca en Google para documentar el experimento a sus alumnos , entre los numerosos resultados hay uno que le aclara bastante las ideas se trata de Yahoo Respuestas. Gracias a este servicio podrá decir a sus pupilos lo siguiente:

 

Cuando el acetato de sodio trihidrato cristales (punto de fusión 58 ºC) se calienta a unos 100 ºC, se funde. Cuando esta solución se enfría, da una solución supersaturada de acetato de sodio en agua. Esta solución es capaz de superenfriarse a temperatura ambiente, bien debajo de su punto de fusión, sin que se formen cristales.
Al tocar con el dedo, lo que se hace es que la punta del dedo sirve de núcleo alrededor del cual se empiezan a juntar las moléculas,formando hielo y es una reacción en cadena, con emisión de calor.

Asimismo descubre que otros blogs ya se han hecho eco del vídeo, parecer ser que la fuente del asunto en español fue uno titulado Genciencia el cual a su descubrió la noticia en Meneamé, pero también la Wikipedia se hace eco del tema.

De pronto mirá el reluciente libro de texto que tiene encima de la mesa (edición LOE último modelo) y se dice a si mismo «con lo bonita que puede ser la química y llevo 20 años soltando el mismo rollo a los alumnos sin que pisen el laboratorio más que tres días al año. Esto que he hecho hoy es distinto, a la vez que investigo y enseño yo también aprendo, ¿será esto lo que algunos llaman web educativa 2.0? , yo lo llamaría simplemente  APRENDER ES BONITO «.
No me gusta nada la manida frase «hemos de potenciar la cultura del esfuerzo» , ni esfuerzo ni nada cuando uno está aprendiendo lo pasa de miedo y no piensa que esté realizando esfuerzo alguno.
Gracias a su búsqueda descubre la maravillosa revista de ciencia del IES Victoria Kent, en la que encuentra dos artículos relacionados con el fenómeno visto en el vídeo y con los usos del acetato de sodio titulados Calentador químico para biberones y ¿Que es un líquido sobreenfriado ?

El profesor en cuestión decide abrirse un blog en Blogger y encuentra en la red un montón de información sobre ello.
Una vez abierto su flamante blog escribe un artículo sobre el tema e incluso al final del mismo propone a sus alumnos que en los comentarios respondan a una serie de preguntas.

Pero aquí no queda la cosa, resulta que el tío da clases en un centro bilingüe y pone de tarea a sus alumnos que subtitulen en español el vídeo haciendo para ello uso del servicio gratuito on line dotSub.

Después de llevar a cabo todo el proceso ¿ crees que sería necesario hacerles un absurdo examen preguntándoles lo que ellos mismos han descubierto ?

Ya era hora que un servidor que es Químico de formación escribiera algo sobre Química 2.0.

Os voy a reconocer que no tenía ni idea de lo del acetato y tampoco sabía explicar bien el fenómeno cuando empecé a escribir el artículo.

Publicidad


Educación sexual para niños con Pablito y Virginia.

14 comentarios »

Además de ser muy didácticos sirven para aprender algo de inglés leyendo los subtítulos.

PABLITO Y VIRGINIA 2. ¿COMO SE HACEN LOS NIÑOS?
PABLITO Y VIRGINIA 3. LA FECUNDACION
PABLITO Y VIRGINIA 4. HACER EL AMOR
PABLITO Y VIRGINIA 5. EL EMBARAZO/PREGNANCY
PABLITO Y VIRGINIA 6.EL PARTO/THE BIRTH
El vídeo combinado con otras herramientas está llamado a ser uno de los principales protagonistas de la web educativa.
Por cierto ¿dónde coño está el papá de la criatura?, educar es cosa de 2.

Logo de Mister Wong

Comentarios desactivados en Logo de Mister Wong

Uno de estos 1830 candidatos ganarán el concurso para elegir el nuevo logo del servicio de marcadores sociales Mister Wong.
A mi me gustaba el chino desde luego pero lo van a cambiar.

PictoGame es adictivo.

1 comentario »

Desde ayer no paro de descubrir aplicaciones a PictoGame.
Ramón un profesor Mexicano ya ha hecho un uso didáctico de la herramienta con sus alumnos como podemos ver en estas dos entradas:
¿Qué usos tienen las algas?
¿Qué proceso es?
Invito a las compañías de móviles a que creen en sus portales una sección con juegos educativos gratuitos que nuestros alumnos se puedan descargar. De ese modo podrían contrarrestar el daño que estos cacharros están provocando en ellos. Me ofrezco de webmaster de dicha sección.

Volviendo con el amigo Aníbal resulta que a pesar de cumplir 40 años el tío se encuentra en plena forma, parece un adolescente, ¿le ayudas a quitarse el acné juvenil?

Aníbal es un monstruo

6 comentarios »

Nadie pone en duda que Aníbal es un monstruo y dado que va a cumplir 40 tacos proximamente le hago este regalito a la vez que descubro una nueva herramienta de esas que a los alumnos les encanta.

La herramienta gratuita en cuestión se llama Pictogame
te permite usar tus propias imágenes para crear juegos web simples y divertidos para poner en tu blog, enviar a tus amigos o tan solo para pasar el tiempo. El sitio está en inglés, pero las instrucciones son fáciles de seguir.
Hay multitud de juegos diferentes, puzzles, etc.
Querido Aníbal que cumplas muchos más y yo que lo vea.
Voy a seguir haciendo jueguecitos.

Los juegos que voy creando se guardan en esta dirección.
Aclaración de última hora:
En España la palabra monstruo tiene la siguiente acepción coloquial: Persona de extraordinarias cualidades para desempeñar una actividad determinada.

Entrega de los trabajos finales de los asistentes a EducaParty 2007

Comentarios desactivados en Entrega de los trabajos finales de los asistentes a EducaParty 2007

Para obtener los créditos que otorga el Ministerio, además de haber participado en la EducaParty de Santander que tuvo lugar a principios de Septiembre, hay que completar el trabajo desde casa y demostrar lo aprendido en el encuentro.
Fecha límite para la entrega: 31 de Octubre. Las intrucciones y detalles en esta página.

En la misma sugieren que visites la página en la que están enlazadas las ponencias y talleres del evento.

Mis wikis te serán también de utilidad para hacer tu trabajo.

Cariño quiero un iPod tuyo

Comentarios desactivados en Cariño quiero un iPod tuyo

¿ Algún día será esto realidad ? 

Esperemos que no.

« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies