Las siguientes perlas no las han dicho personas que hayan estudiado bajo el sistema Logse por lo que podemos afirmar que los anteriores sistemas educativos no eran tan buenos como algunos pretenden hacernos creer.
Jesús Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales: Mil euros es poco, pero en pareja no es lo mismo. Dicen que D. Jesús era un fiera en Matemáticas, si en lugar de una pareja formas un trío ni te cuento…
Josep Puxeu, Secretario de Estado nos invita a comer conejo para superar la crisis económica. Este señor no cursó Economía en Bachillerato ni falta que le hacía.
El Sr. Solbes no se queda atrás y dice que la culpa de la inflación es que los españoles dejamos muchas propinas en los bares.
Para terminar el Sr. ZP que probablemente cursó el BUP o parecido le echa la culpa del fracaso escolar a los padres y afirma que no hace falta cambiar pues el sistema educativo es el mejor que hemos tenido nunca .
Vivan las ZoluZiones imaginativas.
España es el país en el que cualquiera puede llegar a ser Secretario de Estado, Ministro o Presidente de Gobierno, todo un aliciente para los alumnos que cursan la ESO.
Artículos relacionados
Hay más numerólogos por ahí sueltos, Paco. Y no todos son socialistas. Por ejemplo el portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Gustavo de Arístegui, afirmó ayer que no se puede comparar a dictadores como Sadam Husein con el dirigente libio, Muamar Gadafi, ya que, en este caso, el primero fue ‘responsable de cientos de miles de muertos’ y el otro ‘es responsable de miles’.
http://actualidad.terra.es/articulo/pp_sadam_gadafi_2128460.htm
La típica respuesta sin argumentos «y tú más» en fin, tenemos lo que nos merecemos ¿ o quizás no?
Por cierto a Gadafi lo ha recibido con honores de Jefe de estado el Sr. ZP y Rajoy ha preferido no entrevistarse con él.
Incluso podemos decir que tenemos un gobierno mal preparado y una oposición igualmente mal preparada, una pena, yo desde luego no defiendo a ninguno me limito a criticar al partido que gobierna en estos momentos que es el que debería tener soluciones efectivas e inteligentes a los problemas de mi país en lugar de decir tanta chorrada. Tú parece que sí , siempre estás al quite de las críticas al Gobierno, estás en tu derecho y lo respeto. ¿Opinas lo mismo que ZP sobre el estado del sistema educativo?
¿Sabes el nuevo anuncio de «Gobierno de España» ante la subida de un 29% de la leche?
El Gobierno recomienda la lactancia materna hasta los 48 años
Lo que no consiento como ciudadano es que el Gobierno trate a la gente como subnormales, España se merece gobernantes mejor preparados que estos me da igual del partido que sean, seguro que en el PSOE hay gente mejor preparada que los que están ahora, lo que no entiendo es que personas inteligentes defiendan a ultranza a los que son incapaces de solucionar los problemas.
Verdaderamente, muchas de las declaraciones de los políticos son un insulto a la inteligencia.
De todas formas, soy de la opinión de que gobierne quien gobierne la política es siempre «la parada de los monstruos».
Un saludo a los dos.
Yo creo que hay muchísimos ejemplos más que ilustrarían las afirmaciones del post:
– Rajoy y sus declaraciones sobre la falacia del cambio climático.
– La manera diferente que tienen de ver a los dictadores el PP y el PSOE.
– La manera en la que coinciden en la opinión de algunos dictadores el PP y el PSOE.
– El «don de lenguas» de Aznar.
– El francés de Zapatero. (Lo iba a entrecomillar y he visto que podría malinterpretarse).
– Las declaraciones de la ministra Villalobos con el caso de las vacas locas: ‘Le digo al ama de casa que no eche huesos de vaca cuando haga una comida, aunque ya no se venden, sino de cerdo’.
– El desconocimiento de las matemáticas cuando se cuentan manifestantes.
Y muchas más… puestos a dar estopa… vamos a repartir a todo pichichi.
Un asunto como el de la educación debería ser un tema de interés nacional que llevase a un consenso básico entre las fuerzas políticas.
Pero se constata que no es así, con lo que la tendencia será seguirá siendo negativa (a pesar de que la situación socioeconómica de las familias seguirá mejorando, lo que contradice obviamente la tesis esgrimida por Zp. Pero no dejes que un hecho chafe tu bonita (y exculpatoria) teoría…)
Creo que esta situación de conflicto polìtico sobre la educación se debe a tres factores:
1. La «esperanza de vida» de los políticos es mucho más corto (4-8 años) que el necesario para que los resultados de una reforma real consigua frutos (veinte-treinta años). El político no encuentra beneficio electoral en la inversión y una reforma estructural en serio se encontraría con demasiados enemigos ((estudiantes, profesores, etc.)
2. Las Facultades de Ciencia de la Educación debieran llamarse de «Ideología de la Educación». La Pedagogía, al menos en España, se parece más a la Astrología y a la Astronomía. De hecho, no se suelen llamar «científicos» sino «expertos», un eufemismo para elaborar teorías sin ningún tipo de base empírica.
3. Relacionado con 1. y 2. Hay demasiados intereses creados. El sistema escolar, desde infantil hasta la universidad, es una estructura de expedición de títulos más que de producción de conocimiento. Desde los padres a los políticos, pasando por profesores y alumnos, hay una corrupción generalizada en la que todo el mundo le echa la culpa a todo el mundo con lo que al final nadie tiene la culpa de nada.
La clave reside en el hecho de que la mayor de las personas, sean de derechas o de izquierdas, en cuanto tienen oportunidad, de dinero especialmente, llevan a sus hijos a instituciones privadas. Obviamente esto reviste mayor gravedad en las personas de ideología izquierdista en cuanto se dicen defensoras de un sistema estatal que, en ocasiones, incluso trató de imponerse como el único posible.
Dicha contradicción performativa, una cosa se proclama mientras que la contraria es la que se hace, es un índice de la corrupción de unas élites que han desmontado un sistema del que ellos tienen la posibilidad de huir. El resto de la población, a la mayoría, sólo le cabe sufrirlo.
Todos somos libres y autónomos, pero unos (los de siempre) más que otros.
Sin un liderazago fuerte que sea capaz de revolucionar la estructura educativa según criterios objetivos y rigurosos, al modo en que Felipe González lo hizo con la estructura económica en los años 80, el sistema educativo español se irá yendo al garete.
Mientras tanto, la Ministra de Educación considera inconveniente prohibir quelos alumnos usen el móvil en las aulas (ya saben, prohibido prohibir)
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/mercedes-cabrera-prohibiremos-movil-clases/csrcsrpor/20071124csrcsrsoc_2/Tes
y le parece estupendo el informe Pisa, el Pirls, etc.
http://wonkapistas.blogspot.com/2007/12/el-nivel-de-lectura-de-los-escolares.html
Será por informes.
Un saludo pesimista
Ni me gustaba la Ley de calidad del PP ni me gusta la LOE del PSOE, pero desde los blogs de docentes hemos de hacer ver a los políticos que una de las cosas importantes en la próxima campaña electoral y en la próxima legislatura es sacar adelante entre todos un sistema educativo fracasado que es herencia del que hace 18 años impuso el PSOE.
Basta de echar la culpa a padres y a profesores, los padres pagan sus impuestos para tener un sistema educativo de calidad y los profesores con las leyes actuales no podemos hacer mucho más de lo que hacemos.
Una nueva mentira de un ministro del PSOE
http://www.enriquedans.com/2007/12/el-ministro-de-cultura-es-un-mentiroso.html
El anterior Gobierno hay gente que dice que perdió las elecciones por mentir menos que los actuales.