Visto en Firgoa.
Coordinadora Andaluza de Estudiantes: Contra la LOU y el Plan Bolonia
6 de marzo, convocatoria estatal en defensa de la educación pública
A toda la comunidad estudiantil: estudiantes de enseñanzas medias y universidades, asociaciones de padres de alumnos, profesores y demás trabajadores del ámbito educativo.
A todas las organizaciones políticas y sindicales que deseen solidarizarse con este problema que afecta a toda la sociedad.
Desde las distintas plataformas estudiantiles integradas en la Coordinadora Andaluza de Estudiantes, nos sumamos a la convocatoria de movilización para el día 6 de marzo que se realizará por diversos colectivos de estudiantes y profesores del Estado contra la reforma universitaria que se viene aplicando paulatina y soterradamente.
Rechazamos terminantemente el Espacio Europeo de Educación Superior, tanto en lo referente a su estructura y métodos de financiación privada como en lo referente a sus métodos docentes. Entendemos que la ausencia de un mínimo de información y debate en las instituciones públicas y, especialmente, universitarias se debe a que no existe otra manera de poder imponer este cambio.
Porque un giro verdaderamente radical está siendo impuesto desde los distintos gobiernos que integran la Unión Europea con el objetivo de poner la Universidad al servicio de los intereses de las grandes empresas y de la banca, al servicio de intereses privados y no generales.
Concretamente, el Real Decreto aprobado por el gobierno el 10 de octubre de 2007 establece un Grado de formación muy generalista y devaluada, lo que hará que sólo quien pueda pagarse un carísimo Posgrado tenga el privilegio de recibir una formación más específica y valorada.
Lejos de becar ampliamente estos cursos de Posgrado, que se verán fuertemente encarecidos, el Gobierno ha optado por ofertar préstamos que concede la banca privada, lo que nos aproxima peligrosamente a un modelo de financiación universitario tan elitista como el de los países anglosajones.
Todo esto explica que en todas las universidades tengan cada vez más presencia distintas entidades bancarias (como el Banco Santander), que esperan con los brazos abiertos el endeudamiento de los estudiantes y que en muchos casos han logrado colocar oficinas en los campus universitarios a su antojo, por encima de cualquier vestigio de autonomía universitaria.
Leer comunicado completo.
Es tiempo de elecciones ¿qué pretenden hacer los partidos con la Universidad ?
Es una pena que el debate sobre la educación se limite a Educación por la Ciudadanía y cuatro chorradas más cuando hay un montón de problemas graves que no se abordan.
¿ Conseguirá el PSOE que la universidad vuelva a ser únicamente para las clases favorecidas ?
¿ Con la limosna de los 400 Euros, que para más inri son nuestros, pretenden que paguemos los masters de nuestros hijos ?