Entre padres, opciones después de la ESO

2 comentarios »

El portal Entre Padres de Educared  repasa este mes los distintos itinerarios educativos que pueden escoger nuestros hijos para encaminar su futuro profesional.

¿Qué opciones para seguir estudiando tiene nuestro hijo después de obtener el título de graduado en ESO? Y, en el caso que no haya aprobado, ¿qué salidas tiene? El sistema educativo español ofrece alternativas para ambos casos pero muchas veces los padres no sabemos qué vía es la que se adapta más a las aptitudes de nuestros hijos. En el reportaje de este mes de Entre padres repasamos los distintos itinerarios educativos que pueden escoger nuestros hijos para encaminar su futuro profesional.

Piensa que más de 3 de cada 10 alumnos españoles abandonan los estudios después de terminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Si tu hijo termina sin tener el título de graduado de ESO hay diversas alternativas y no por ello ha de abandonar el sistema educativo.

He conocido alumnos que por diversas circunstancias han fracasado en la escuela  aunque en algunos casos sería más afortunado decir que la escuela ha fracasado con ellos, y una vez que han salido del instituto han accedido por otras vías a diversos estudios y han triunfado en sus vidas y en su trabajo.

Me pongo en la piel de muchos padres desorientados y desde aquí me presto para ayudar a aquellos que lo necesiten.

Otro sitio fantástico para orientarnos es la sección Educación>Escolar de Consumer Eroski en la cual a bote pronto encontramos entre otros muchos artículos los siguientes:

Para terminar recomendar los magníficos monográficos de Educaweb.

Patinazo de la Ministra de Educación

3 comentarios »

El pasado día 15, el Consejo Europeo de Investigación (ERC, European Research Council), en el marco de su programa «Ideas», seleccionaba entre más de nueve mil trabajos una línea de investigación presentada por Eduardo Moreno Lampaya, jefe del Grupo de Competición Celular -adscrito al Programa de Patología Molecular- del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

La selección del proyecto de investigación «Supercompetidores» por parte del ERC conlleva una dotación económica de un millón de euros durante cinco años.

Esta misma línea de trabajo fue propuesta durante cuatro años consecutivos al Ministerio de Educación y Ciencia con el fin de obtener fondos para su desarrollo, y otras tantas veces fue desestimada, en cada ocasión con una valoración más baja que en la anterior.

Esta repetida descalificación no ha impedido que la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, felicitara al investigador.

El investigador ha respondido a la felicitación de la ministra con una carta abierta en la que comunica a Cabrera que «este mismo proyecto de investigación ha sido rechazado cuatro años seguidos por la agencia de evaluación de su Ministerio».

Ampliar información en diario ABC y 20 minutos

Hoy se ha celebrado en la UAM un acto de la PAZ (Plataforma en Apoyo de Zapatero) con la intervención del Rector de la UAM, Angel Gabilondo, la Ministra de Educación, Mercedes Cabrera, el Ministro de Sanidad, Bernat Soria y los investigadores Federico Mayor Zaragoza, Ginés Morata y Carmen Velaun.

Un grupo de atrevidos precarios con camisetas naranjas hicieron entrega a la Ministra de Educación y Ciencia de un cesto lleno de naranjas que simboliza la base del sistema científico de nuestro país. Le explicaron que son naranjas porque, como ellas, nos sentimos exprimidos por la estructura de I+D+i y que por eso nos manifestaremos el sábado 1 de marzo en la Puerta del Sol de Madrid (12:00) porque ¡OTRA INVESTIGACIÓN ES POSIBLE!

Visto en Precarios.org

Publicidad


Digital-Text: libros de texto digitales como nunca los has visto

5 comentarios »

Es evidente el cambio generacional que se va a producir más tarde o más temprano en el mundo editorial : el paso del libro de papel al libro digital. Y para ello hay que ir preparándose. Hasta la fecha los planteamientos no han pasado de digitalizar contenidos ya existentes o crear un escaso número de ejercicios interactivos relativamente simples.

Llega al mercado un material educativo multimedia sin precedentes: libros de texto digitales para la ESO concebidos de principio a fin para sacar el máximo partido de las nuevas tecnologías. Son los Digital-Text, que se presentan ofreciendo todo el currículo de Ciencias Experimentales y Tecnología de una forma totalmente innovadora en el panorama educativo.

imatge_collage_web 

“Nuestra forma de disponernos a leer ante un libro clásico no es la misma que ante una pantalla, por ello no es suficiente con digitalizar textos” –comenta Héctor Ruiz, director editorial del proyecto. “También es evidente que los ordenadores nos permiten trabajar con todo tipo de material multimedia que el papel no soporta: vídeos, sonidos, animaciones, recursos interactivos… Materiales que se usan continuamente en el cine, la televisión, los videojuegos… ¿Por qué no aprovecharlos en educación, donde resultarían tan útiles?”. En efecto, los Digital-Text incorporan gran cantidad de animaciones que facilitan la comprensión de los conceptos, vídeos, experimentos interactivos y un sinfín de materiales útiles tanto para docentes como para alumnos. Y todo ello integrado en una plataforma de muy sencillo manejo.

El equipo encargado del proyecto está formado por jóvenes profesores de la ESO e investigadores de la Universidad de Barcelona que han combinado su vocación docente durante años con otra profesión que cada día se sitúa más próxima a ésta: la de divulgador científico. Se trata del mismo equipo que hace 2 años creó la revista Eureka (www.portaleureka.com), una revista de divulgación que se utiliza en cientos de escuelas catalanas como soporte educativo con un gran éxito entre el alumnado. “Nuestra experiencia como divulgadores, especialmente con la revista Eureka, nos ha permitido desarrollar, no sólo un modo de explicar las cosas de manera clara y comprensiva, sino, aún más importante, una manera de suscitar interés entre los jóvenes por la ciencia y el saber. Eso es lo que valoran los profesores de nuestra revista y eso es lo que hemos querido aportar a los Digital-Text”.

La edición online de la revista Eduteka es una magnífica fuente gratuita de atractivos recursos, contenidos y actividades de todas las áreas.

Utilizando un lenguaje próximo a los jóvenes, un estilo ameno, unos ejemplos cotidianos y repletos de actualidad, y partiendo del género del cómic (tan atractivo para los adolescentes) como eje vertebral de la obra, los Digital-Text son un material sin precedentes en la red.

pagina02 “Nuestra intención es que los Digital-Text sean un complemento ideal a los libros de texto tradicionales, no un sustitutivo. Es demasiado pronto para eso; pero no es pronto para sacar partido de las posibilidades didácticas de las nuevas tecnologías”, afirma Ruiz. Los Digital-Text son una apuesta en firme por el uso de las TIC en educación, que además llegan aportando soluciones a algunas de las necesidades más comunes de los docentes actualmente. “Queremos ofrecer un material que ayude a motivar a los alumnos, que les acerque las asignaturas del currículo de una forma más amigable y a la vez proporcione contenidos de ampliación o de refuerzo, atendiendo así a la diversidad en el aula”.

Ya es posible acceder a algunos capítulos piloto en su página web (www.digital-text.com) y solicitar más información. A partir de junio de 2008 estarán disponibles vía Internet todos los materiales correspondientes a las asignaturas de Física, Química, Biología, Geología y Tecnología de todos los cursos de la ESO, a los cuales los alumnos podrán acceder mediante una suscripción anual de sólo 20€ que incluirá todos estos libros de su curso, puedes consultar el índice de contenidos en esta página. Además, Digital-Text ofrecerá gratuitamente acceso a todos los libros y un completo servicio de Aula Web (una aplicación para crear redes de trabajo con los alumnos, foros, espacio para colgar otros materiales, tableros de noticias, etc.) a todos los profesores de las escuelas que opten por utilizarlos como material complementario a sus libros de texto tradicionales.

El material DT estará disponible para todas las escuelas de la península en versión castellana y catalana a partir de septiembre de 2008.

Para el siguiente curso (2009-10), la oferta curricular se completará con todo el resto de asignaturas científicas y humanísticas de la ESO y se continuarán produciendo nuevos contenidos que amplíen los anteriores con propuestas (actividades, unidades didácticas, ejercicios, etc.) cada vez más innovadoras.

Una pregunta para usted

1 comentario »

En el canal de YouTube de las elecciones 2008 veo entre otros estos vídeos

Pregunta sobre el fracaso escolar

Pregunta sobre la posibilidad de estudiar en Castellano en Cataluña

 

Pregunta sobre el plan Bolonia

Se echan de menos propuestas creíbles para mejorar la educación en la campaña electoral.

Wiki del curso sobre multimedia y web 2.0

4 comentarios »

Acabo de visitar el wiki del Curso sobre multimedia y web 2.0 en el que hacen diversas referencias a mi wiki como fuente de inspiración lo cual es de agradecer pues no siempre se hace.

Me ha parecido muy bueno y pasa a formar parte de mi listado de Wikis creados para dar cursos y/o relacionados con la web 2.0.

A la hora de organizar el trabajo de los alumnos del curso han optado por un modelo similar al que yo establecí para el curso que sobre Wikis  impartí en El Escorial en Noviembre.

Deseando estoy que se abra el plazo para inscribirme como alumno en el Congreso de Internet en el aula, ansioso de aprender algo nuevo pues esto está ya de lo más aburrido y muchos días me entran ganas de cerrar el kiosko.

Creo que estarán presentes todos los gurús de la Tecnología educativa del estado Español, seguro que nos aportan nuevas y brillantes ideas a los que estamos a pie de aula y nos hemos quedado obsoletos promoviendo desde hace ya siete años Hot Potatoes, Cazas de Tesoros, WebQuests, wikis y blogs.

Tus alumnos tienen un disco duro on-line de 5 Gigas gratis y no lo saben

5 comentarios »

Apuesto a que más de del 95% de tus alumnos tienen una cuenta de Hotmail con la que chatean. Microsoft poco a poco va añadiendo a dicha cuenta nuevos y variados servicios encuadrados en la web 2.0.

Hoy con mi cuenta de Hotmail he probado Windows Live Skydrive un disco duro on-line que nos proporciona nada más y nada menos que 5 GB para almacenar nuestros archivos los cuales pueden ser compartidos con nuestros contactos o de forma pública, las carpetas compartidas tienen feeds RSS.

El tamaño de carga está limitado a 50 MB por archivo.

skipedrive

He subido de prueba un libro de matemáticas en pdf, una vez subido y hecho público me proporcionan dos códigos uno es su URL y otro me permite incrustrarlo en el blog.

Microsoft cuando quiere sabe hacer bien las cosas y no se va a quedar atrás en la web del Siglo XXI, esperemos que pronto Google saque su GDrive.

Selección de artículos para iniciarse en la web 2.0

11 comentarios »

Muchas veces nos olvidamos de compañeros que se acercan a nuestros blogs sin tener ni idea de términos como RSS, blog, web 2.0, bookmarking.

Pensando en ellos me ha parecido interesante enlazar una serie de artículos muy sencillos y didácticos para iniciarse en este mundillo que he encontrado en esta web.

Otro sitio magnífico para ilustrarse es la sección de Nuevas Tecnologías de Consumer Eroski.

En mi wiki tengo muchos más.

Monográfico sobre blogs en la Revista Diálogos

Comentarios desactivados en Monográfico sobre blogs en la Revista Diálogos

Gracias a Tiscar me entero que el número 76 de la revista digital Diálogos de la Comunicación publica un monográfico sobre blogs con 17 artículos.

Entre los mismos relacionados con el mundo de la educación tenemos:

      Entradas anteriores »
      Hosting en cdmon

      Uso de cookies

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies