Convocatoria 2008 de los premios a materiales educativos curriculares"

Comentarios desactivados en Convocatoria 2008 de los premios a materiales educativos curriculares"

Publicada en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de los premios a materiales educativos curriculares en soporte electrónico, por ORDEN ECI/804/2008, de 5 de marzo (BOE nº 74, 26/03/08). El plazo para la presentación de solicitudes de participación comienza el día 27 de marzo y finaliza el 19 de julio de 2008.

Ver trabajos premiados en anteriores convocatorias.

Maria Jesus, maestra de maestras

3 comentarios »

María Jesús Rodríguez Arenas es una extraordinaria profesora de Inglés (Infantil y Primaria) del Colegio Hispania. de Cartagena (Murcia).

Su presencia en la red es muy diversa y enriquecedora para todos los docentes interesados en usar las TIC en el aula buena muestra de ello son los siguientes espacios:

  • Rededuca – Wiki Lista de docentes de Informática Educativa de habla hispana, numerosos recursos y herramientas clasificados por áreas.
  • Proyecto Fantastic Recopilación de bibliografía y metodología para la introducción del ordenador en el aula. Subdividido en: Fantastic Infantil ( Recursos y Aula Virtual para trabajar los contenidos de Educación Infantil, clasificados por centros de interés ),  Fantastic PreSchool (Aula Virtual para trabajar los contenidos de Inglés de Educación Infantil, clasificados por centros de interés) y Fantastic Primary (Aula Virtual para trabajar los contenidos de Inglés de Educación Primaria, clasificados por centros de interés ).
  • http://fantastic.wikispaces.com Wiki, la clase de Maria Jesus (Susi) tutora de Tercer Ciclo de Primaria del Colegio Hispania (Cartagena).
  • http://hispalegere.wikispaces.com Experiencia piloto en un wiki para la animación a la lectura. En realidad es un proyecto abierto a todos los niveles de Infantil y Primaria, de cualquier proyecto (sólo es preciso solicitar la inscripción).

Maria Jesús es una de las primeras profesoras de habla hispana en usar wikispaces y es la responsable de la traducción del manual de ayuda oficial de wikispaces al Español algo que debemos agradecer todos los enamorados de wikispaces.

Gracias por todo maestra.

Publicidad


Déjame un mensaje

Comentarios desactivados en Déjame un mensaje

 

Arrastra las letras y déjame un mensaje.

Puede servir para decorar tu blog y para enseñar a los peques el abecedario de forma divertida.

El wiki de la Señora Burden y sus pupilos

3 comentarios »

He recibido un mensaje de Lisa Fores de Burden profesora de Español en Texas (EEUU) invitándome a visitar su wiki.

"Por favor visita mi espacio, http://sraburden.wikispaces.com… me has inspirado mucho y mis estudiantes lo aman. Me gustaría saber si fuera posible hacer platicas entre nuestros alumnos ya sea por medio de los wiis o blogs o el email de wikispaces.com. Saludos, Lisa Flores de Burden"

 En su blog podemos leer:

I am looking for classroom projects that will help students learn Spanish in an interesting way, so keep an eye out for cool ideas and send them our way!

Asimismo sus alumnos han abierto diversos wikis en wikispaces.

 Wikispaces es una fuente inagotable de sorpresas y para mi gusto la mejor y más completa herramienta de la web educativa 2.0

Animo a profesores de Inglés y de otras asignaturas de centros bilingües a ponerse en contacto con la Sra. Burden.

Lisa pertenece a la red Social de profesores  Classroom 2.0 que cuenta con casi siete mil miembros.

En nuestro país una red similar que cuenta con más de 700 miembros a la que pertenezco y animo a que te unas es Internet en el aula

La ley del 70, los chicos de la EGB, el BUP y el COU

5 comentarios »

Gracias a Manuel Area descubro este vídeo  propagandístico sobre la Ley General de Educación (LGE) promulgada en España en 1970 por el entonces ministro José Luis Villar Palasí.

 

En el mismo podemos escuchar una crítica a los efectos del memorismo ligado a exámenes basados en lo que el alumno recuerda y no en lo que sabe. ¿ Esto realmente ha cambiado ?

Se hace imprescindible una transformación educativa el proyecto de Ley General de la Educación nos compete a todos dice la voz en off.

Desaparecen las temidas reválidas y el Preu, aparece el COU, la EGB y el BUP.

En los años 70 de cada 100 alumnos de Primaria 27 estudiaban Secundaria y tres en la Universidad.

Creo que esta ha sido la más revolucionaria ley educativa en los últimos 50 años en España la que nos introdujo en la modernidad, espero que mis palabras se sepan interpretar correctamente en su contexto.

Este sistema educativo fue derogado y sustituido progresivamente por el de la LOGSE de 1990 que no supo aprovechar muchas de las cosas buenas que tenía y se empeño en cambiar absolutamente todo fuera bueno o no.

En este artículo se afirma que cerca del 70% de los profesores españoles asegura que la educación ha empeorado en los últimos 30 años y más de la mitad de los docentes volvería a la estructura educativa de las décadas de los 70 y los 80 con la Ley General de la Educación (LGE). Así lo revela el estudio Las emociones y valores del profesorado que el director de la Fundación SM, Leoncio Fernández, y el autor del informe y secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi (uno de los padres de la LOGSE), presentaron hace un año en Madrid.

En aquellos años Camilo José Cela llamaba la atención como buenamente podía.

Canal de ayuda de Blogger en YouTube

1 comentario »

La gente del blog oficial  de ayuda de Blogger ha creado un canal de Blogger Help en YouTube en el que publican vídeos en Inglés que te mostrarán paso a paso cómo utilizar las características de Blogger.

Han comenzado por lo más básico a saber:

 

Paso a incorporar este material a mi Taller de Blogger

Jornada "TIC E INNOVACIÓN EDUCATIVA"

1 comentario »

Acto de entrega del III Premio a la integración curricular de las TIC en el aula de la Fundació Impuls

Día: 5 de abril de 2008.

Lugar: Palacio de Congresos de Barcelona, Recinto Ferial de Montjuïc (Palacio 5, Sala 5).

JORNADA GRATUITA: Para tramitar la inscripción, se ruega informar antes del 31 de marzo del nombre y apellidos de los participantes enviando un correo electrónico a: info@f-impuls.org Los participantes acreditados tendrán acceso gratuito a todas las ferias educativas: EXPOELEARNING, ESTUDIA, FUTURA, FORUM y EXPODIDÁCTICA.

PROGRAMA

10:00 – 10:30 h. Recepción de participantes y recogida de documentación

10:30 – 11:15 h. Bienvenida y presentación del informe Innovación en el aula a través de las TIC realizado por DEP por iniciativa de la Fundació Impuls y presentación de  10 experiencias excelentes de integración curricular de las TIC (experiencias ganadoras del III Premio TIC)

Sr. Enric Renau, Director General de DEP Consultoría Estratégica y Consejero Delegado de Educaweb

Sra. Alba Serra, representante de la Fundació Impuls

11:15 – 12:15 h. Conferencia De la escuela analógica a la escuela digital

Dr. Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación de la  FPCEE Blanquerna – Universidad Ramon Llull y Miembro del Grupo de Investigación PSiTIC

12:15 – 13:15 h.  Entrega del III Premio TIC de la Fundació Impuls

Sr. Antonio González- Barros, Presidente del Grupo Intercom y del Premio TIC

                          Sr. Gabriel Martínez i Rafael, Director de Marketing y Publicidad de Banc Sabadell

                          Sr. Juan Pablo Garrido, Patronato de la Fundació Impuls

                          Sr. José Lozano Galera, Director General de AEFOL

                          Sr. Joaquin Núñez Cabanillas, Subdirector General de Formación y Desarrollo del Personal Docente del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya

13:15 – 14:00 h.   Copa de Cava

Más información: www.f-impuls.org e info@f-impuls.org

La FP se sale del instituto

1 comentario »

Gracias a un artículo publicado en El País titulado "la FP se sale del Instituto he conocido una brillante iniciativa del Gobierno Vasco, se trata de acordar con las empresas contratos que permitan trabajar una parte del día en el oficio que se está estudiando en las clases de FP.

El proyecto Ikasi eta Lan (que en castellano significa Trabajar y Estudiar) ha comenzado a experimentarse este curso en cuatro centros y se extenderá a todos el próximo.

Los alumnos de los ciclos de FP relacionados con la fabricación mecánica, el mantenimiento de equipos industriales y las instalaciones electrotécnicas en tres años (en lugar de los dos habituales), pero cobrando un salario y con un contrato indefinido a tiempo parcial suscrito por una empresa. Por la mañana se formarán en el centro educativo durante cuatro horas y por la tarde trabajarán otras cuatro en una industria, aprendiendo el oficio y aplicando directamente los conocimientos recibidos en clase.

Iniciativas de este calibre son por las que hace ya tiempo abogaba Javier Escajedo que en este artículo publicado en Diciembre de 2005 decía entre otras cosas:

La obligatoriedad escolar y su extensión temporal es a la vez una conquista social y una fuerte carga pública. El principal problema lo representan aquellos alumnos que teniendo derecho a recibir una enseñanza no la quieren recibir por diversas razones que podemos hallar en algunos adolescentes. Creo necesario retomar el papel formativo del mundo laboral convencional, entendiendo como laboral la contraprestación de un “trabajo” a cambio de un “salario”. Se deben retomar viejas prácticas laborales que habiliten un mercado de trabajo integrando factores de aprendizaje (aprendices de taller).

Es una pena que haya pocas personas tan lúcidas cómo  Javier en puestos bajo cuya responsabilidad esté la tarea de reformar la educación en España.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies