A fuerza de….

6 comentarios »

Me ha encantado una vez más un artículo de Miguel Ángel Santos Guerra titulado  Efectos secundarios

Me ha hecho pensar que el problemas principal de nuestro sistema educativo no es que haya tal o cual ley, el cáncer de la escuela radica en algunos de los puntos que plantea:

  • A fuerza de estar sentados uno tras otro ante el profesor, aprenden que no tienen nada que compartir unos con otros, que nada pueden aportarse unos a otros.
  • A fuerza de recibir un curriculum estructurado, organizado y desarrollado sin que les corresponda otro papel que el de meros receptores, les hace pensar que no son capaces de decidir lo que quieren aprender, cómo lo quieren aprender y de qué forma prefieren aprenderlo.
  • A fuerza de recibir órdenes, normas y castigos acaban aprendiendo que no son responsables y que no tienen la capacidad suficiente para estar solos.
  • A fuerza de estar tanto tiempo en silencio acaban por aprender que ellos no tienen nada que decir.

En la web educativa 2.0 tenemos un aliado perfecto que nos permitirá que los alumnos recobren el placer de aprender y que muchos docentes recobren la ilusión de enseñar.

El artículo es para guardarlo y enmarcarlo.

Esto sí es un curso de wikis

3 comentarios »

Me escribe el amigo Manolo Asensio de Jerez de la Frontera al que tuve al gusto de conocer hace años en unas jornadas celebradas en el IES Seritium de Jerez.
Ha impartido un curso cuyo objetivo es iniciar al profesorado en el uso cooperativo de las wikis.
Los materiales que ha elaborado al efecto son extraordinarios, podemos verlos en su remozado wiki.

Agradezco las cariñosas palabras con las que reconoce mi trabajo en la red.

Los alumnos han elaborado un montón de wikis :

  • http://wikinntt.wikispaces.com. Carlos J. de la Hoz. Centro del IES Sidón (Medina Sidonia). Ciclo formativo grado medio Explotación de sistemas informáticos.

En el wiki también hay recursos acerca de la Web 2.0 en general, los blogs, las WebQuests, JClic , HotPotatoes y las Cazas de tesoros, de todo aquello en lo que llevo investigando desde el año 2001.
Enhorabuena a todos los alumnos y a Manolo.La fiebre de los wikis ha venido y nadie sabe como ha sido…

¿SERÁN LOS WIKIS LA VIAGRA QUE LOGRE CAMBIAR LAS VETUSTAS ESTRUCTURAS EDUCATIVAS Y QUE LOS CHICOS DE LA GENERACIÓN GOOGLE NUNCA MÁS ESCUCHEN LA PALABRA FRACASO ESCOLAR?

Estoy convencido que sí y para más inri la viagra vale una pasta y los wikis son gratis ¿qué más quieres Baldomero?

«Dadme un wiki y moveré el mundo» dijo Paco un rato antes de irse de romería.

Hoy es la romería de San Marcos patrón de Almendralejo y ya mismo me voy con la familia a disfrutar un precioso día de campo.

Publicidad


Visitando Edublogs (Abril 2008)

3 comentarios »

Si quieres dar a conocer tu blog educativo envía por correo una reseña del mismo a

1,2,3 Tu WebQuest en YouTube

1 comentario »

Me ha hecho gracia ver hoy referenciado el generador de webquests de aula21 que creamos hace ya tiempo Alejandro y un servidor en este vídeo de YouTube.

También sale la web de Isabel Pérez

WikiELEando

Comentarios desactivados en WikiELEando

Revisando los enlaces que desde wikispaces apuntan a mi wiki he conocido WikELEando un bonito wiki acerca de los wikis y de la enseñanza del español como lengua extranjera.

He visitado también el taller creado para las jornadas de formación de profesores del Instituto Cervantes de Nápoles 2007 / 2008.

Asimismo os recomiendo la visita a Wikis Educativos de ELE wiki creado por un grupo de alumnos de la universidad de Göttingen – Alemania, en el que analizan el uso de los wikis en la clase de español y ponen ejemplos de actividades.

No es lo mismo

1 comentario »

A menudo se confunde cambio con mejora nos dice Miguel Ángel Santos Guerra en un magnífico artículo publicado en su blog.

¿ Podrían ser ejemplos de ello las siguientes cuestiones?

  • Es mejor que no haya exámenes de septiembre.
  • Es mejor que los alumnos de 11 y 12 años estudien en los Institutos.
  • Es mejor que la jornada lectiva sea continua.
  • Es mejor imponer una nueva ley educativa cada dos por tres.
  • Es mejor comprar un ordenador por alumno.
  • Es mejor que los alumnos cursen educación para la ciudadanía.
  • Es mejor poner clases de refuerzo por las tardes sin contar con la opinión de los docentes.
  • Es mejor que los alumnos únicamente puedan estudiar en el idioma que al iluminado de turno se le ocurra imponer.
  • Es mejor que los alumnos estudien todos lo mismo por narices hasta los 16 años pues diversificar es malo.
  • Es mejor que a los directores de los centro los elija la administración.
  • Es mejor que la universidad de adapte al proceso de Bolonia.
  • Es mejor que el Ministerio de Educación ya no tenga competencias sobre las Universidades.
  • Es mejor denominar nueva canalización a los llamados trasvases de toda la vida.
  • Es mejor que haya más ministras que ministros.
  • Es mejor que no siga ampliando el listado.

 

¿Se te ocurre alguna más ? seguro que si.

Mira un Airis Kira

7 comentarios »

Por 299 Euros esta monada, pantalla de 7 pulgadas y 1 kilogramo de peso, wifi, webcam integrada, modem, disco duro o memoria flash a elegir.

2008-04-18_2043

¿Habrá sopesado la Junta de Extremadura la posibilidad de subvencionar la compra de uno de estos equipos a cada alumno en lugar de comprar más equipos similares a los actuales?

Yo me gastaría el dinero en poner wifi de alta velocidad en todos los centros educativos y negociar la compra de estos equipos digamos que a 200 Euros, 100 de los cuales los paga el alumno y 100 la Consejería de Educación.

Si contratas el dúo ADSL de telefónica 12 meses te sale por 99 Euros, puedes pagarlo en un año a 8,25 Euros/mes

Estos dispositivos han sido bautizados como minibooks.

Aquellos alumnos cuya renta no supere cierto umbral pues gratis total.

El alumno a principios de curso recibiría en su disco duro los apuntes perfectamente clasidicados de todas las asignaturas, presentaciones, vídeos, guiones de prácticas de laboratorio, libros de lectura recomendados en pdf, reglamento de régimen interno, técnicas de estudios, materiales de orientación académica y profesional, una carpeta denominada  "Escuela de padres" con consejos de utilidad para que los padres puedan ayudar a sus hijos en todos los aspectos de su formación, salud, educación sexual etc, en fin puestos a soñar ¡caben tantas cosas en un disco duro !

Todo esto no tiene porqué ser un sueño podría ser realidad si de verdad hubiera voluntad política de hacerlo.

¿ Pero entonces de qué iban a vivir las editoriales ?, simplemente tendrán que reinventar su negocio al igual que a lo largo de la historia ha ocurrido con otros sectores, si quieren ideas que me contraten de asesor ya está bien de trabajar gratis total.

Saber más del AIRIS KIRA

Pase de imágenes con música en 3 minutos con Playlist

2 comentarios »

A través de Genbeta conozco el servicio MyPlaylist.

Sin necesidad de registrarse MyPlayList nos genera automáticamente una combinación de imágenes con música. Las imágenes las obtiene de Flickr y la música de la que esté disponible públicamente desde la web.

Si nos registramos, podemos crear nuestro proyecto de manera personalizada partiendo de un archivo mp3 alojado públicamente en la web y los sets de imágenes obtenidos de las búsquedas de imágenes en flickr, ya sea por grupo, etiqueta o por usuario.

Todo perfectamente explicado en este vídeo:
Video: Como se maneja My Playlists.

He puesto en el formulario Lennon y he obtenido esto.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies