Por 299 Euros esta monada, pantalla de 7 pulgadas y 1 kilogramo de peso, wifi, webcam integrada, modem, disco duro o memoria flash a elegir.
¿Habrá sopesado la Junta de Extremadura la posibilidad de subvencionar la compra de uno de estos equipos a cada alumno en lugar de comprar más equipos similares a los actuales?
Yo me gastaría el dinero en poner wifi de alta velocidad en todos los centros educativos y negociar la compra de estos equipos digamos que a 200 Euros, 100 de los cuales los paga el alumno y 100 la Consejería de Educación.
Si contratas el dúo ADSL de telefónica 12 meses te sale por 99 Euros, puedes pagarlo en un año a 8,25 Euros/mes
Estos dispositivos han sido bautizados como minibooks.
Aquellos alumnos cuya renta no supere cierto umbral pues gratis total.
El alumno a principios de curso recibiría en su disco duro los apuntes perfectamente clasidicados de todas las asignaturas, presentaciones, vídeos, guiones de prácticas de laboratorio, libros de lectura recomendados en pdf, reglamento de régimen interno, técnicas de estudios, materiales de orientación académica y profesional, una carpeta denominada "Escuela de padres" con consejos de utilidad para que los padres puedan ayudar a sus hijos en todos los aspectos de su formación, salud, educación sexual etc, en fin puestos a soñar ¡caben tantas cosas en un disco duro !
Todo esto no tiene porqué ser un sueño podría ser realidad si de verdad hubiera voluntad política de hacerlo.
¿ Pero entonces de qué iban a vivir las editoriales ?, simplemente tendrán que reinventar su negocio al igual que a lo largo de la historia ha ocurrido con otros sectores, si quieren ideas que me contraten de asesor ya está bien de trabajar gratis total.
Artículos relacionados
Coincido plenamente con tu pensamiento.
Y es aplicable también a escuela privada o concertada (con los medios de las propias familias o en cooperación con las diferentes autonomías)
… por 10 eurillos(redondeando) al mes se puede tener un ordenador perfectamente funcional…
Sólo hay un problema: nuestro pensamiento va unos cuantos años por delante de los tiempos. (O va a ser al revés: «Su» pensamiento se ha quedado hace unos años).
No quiero pensar en otros compromisos previos con proveedores y similar…
¡Oye que se me acaba de ocurrir! Si ZP en lugar de darnos a todos 400€ por que le sobra el dinero hubiera invertido esto en educación… ¡Rayos! Mejor no sigo pensando que me cabreo.
[…] Abril 19, 2008 in Actividades Más que interesante propuesta la que nos lanza nuestro amigo Paco, un ordenador por alumno, pero un ordenador propio. […]
Hola Paco, algunos comentarios:
a) De si la Junta ha sopesado usar esos ordenadores, la respuesta es sí: se está sopesando
b) De que se pague a medias con los padres: no es posible, habría que cambiar incluso algunas leyes nacionales para poder hacerlo
c) De que se lo lleven los niños a casa, ¿de verdad piensas, entrando todos los días en clase que eso funcionaría? ¿cuanto tardarían los niños en perderlos, olvidársele en casa, rompérsele por casualidad, etc…? Es decir: idealmente eso me encanta, en el mundo real dudo mucho que eso sea posible de forma general. Creo que haciéndolo de forma concreta a algunos grupos eso sería posible. Políticamente hacer esto de seleccionar a quien se le deja llevarlo a casa no lo aceptan.
d) En cualquier caso ¿has leido las especificaciones del cacharrito? Son inferiores o idénticas a las de los terminales tontos actuales. Es decir, olvídate de algunas cosas como reproducir vídeos de buena resolución, muchísimas páginas con flash que son una mierda técnica pero que a la gente le gustan, etc, etc. Hay algunas otras posibilidades mejores como http://traficantesdehardware.com/Noticias/Asus-Eee-PC-900-de-8-9-ya-esta-a-la-venta.html pero son algo más caras (hoy, no el año que viene)
e) Totalmente de acuerdo contigo con las editoriales. Son el GRAN PROBLEMA en la introducción de las nuevas tecnologías en educación. Sus trejemanejes recuerdan cada día más a alguna película de Coppola…
Saludos.
Excelente la propuesta Paco. Hace algunos días realicé una entrada presentando este y otros dos notebooks parecidos. En ella comentaba que los gobiernos y las administraciones ya no tienen excusa para no realizar esto que estás proponiendo. Parece tan fácil …pero ¿por qué les cuesta tanto tomar este tipo de iniciativas?.
Claro que también hay que contar con la disposición de los profes para meterse en este tipo de «aventuras».
Un saludo
Nuestra misión es provocar, meter caña, «pedid y se os dará», ya se que este tipo de propuestas hoy por hoy no son viables en primer lugar por la reticencia de muchos docentes cuya postura también hemos de respetar, pero el que no llora no mama yo pido y si con ello consigo algo aunque solo sea que reflexionemos sobre algunos de los defectos del actual sistema educativo me doy por satisfecho.
Jose Luis es más realista y más influyente que yo en los órgenos donde se evaluan propuestas de este tipo por ello es un lujo siempre contar con su opinión en mi blog al igual que la opinión de Celestino que es un «aguila» de la red.
a) Cuidado con los Airis. Los ordenadores normales airis ya no son buenos … los miniportátiles …
b) Estos ordenadores son mucho menos potentes que cualquier otro normal.
c) Dejar que el alumno «se quede» con el ordenador, significa tener la clase plagada de ordenadores con virus, con la wifi de anda bancha colapsada por el eMule y unas 20 versiones del Office diferentes. A los pocos meses, todos los ordenadores rotos o estropeados.
En cuanto a las editoriales, si la mayoría de profesores quisiesen buscarse la vida, no serían necesarias. Ahora mismo la mayoría de profesores quieren libros que se adapten al currículum con los ejercicios ya propuestos, con su solución (con desarollo y todo), con las programaciones y temporizaciones, con las propuestas de exámenes .. y ahora además todo el material para ponerlo en la pizarra digital (que es donde las editoriales están empezando a trabajar). Eso requiere autores, fotógrafos, ilustradores, maquetistas, correctores, traductores, coordinadores …
Conseguid que ningún profesor quiera disponer de las facilidades que dan las editoriales, y conseguireis quitar a las editoriales de ahí.
Elrohir:
a) Sería cuestión de hacerles las pertinentes pruebas con seriedad. Soy enemigo de poner etiquetas a nadie. Todavía hay muchos Inves por ahí que son una porquería y hay Inves que van bien. Hoy en día la mayoría de las marcas, como Airis, compran en Taiwan y meten en la caja. El airis lleva,p. ejemplo, el mismo chipset que algunos terminales que he visto por ahí de primeras marcas.
b)Totalmente de acuerdo. Estoy seguro que mucha gente protestaría diciendo que les han dado una mierda.
c) Usando linux eso no debe ser problema. Además se le pueden poner herramientas de sincronización que hagan que al conectarse a la red del centro, si quieren navegar, les desinstale lo que no deben tener.
Y en cuanto a las editoriales: ahí le has dado. No tengo ni idea de quien eres ni a qué te dedicas, pero tu análisis y diagnóstico me parece de lo más certero que he oido en mucho tiempo. Ojalá lo tomaran en serio políticos, técnicos, padres y, sobre todo, profesores. Chapeau!