1001 blogfesores y subiendo

Comentarios desactivados en 1001 blogfesores y subiendo

El inventor del término blogfesor, trabajador incansable y tantas otras cosas buenas nos comunica que se ha sobrepasado la mágica cifra de 1001 blogfesores/as en el directorio que mantiene en colaboración con Mario Molina,

 

rree

¿A que esperas para añadir el tuyo?

Crear un Wiki sencillo con Google Docs

14 comentarios »

Interesante nueva funcionalidad encontramos en Google Docs , se trata de la posibilidad de crear una hoja de cálculo, publicarla y permitir que cualquiera pueda editarla incluso aunque no tenga una cuenta de Google.

1.- Creamos la Hoja de cálculo, para ello hemos de abrirnos previamente una cuenta de Google

2.- Una vez creada pulsamos en "Compartir".

compartir1

3.- Veremos:

 compartir2

Cada día estoy más convencido que es una pérdida de tiempo explorar más y más herramientas, con creatividad y la cuenta de Gmail no nos hace falta nada más para implementar las TICs en el aula. Por algo hace tiempo opté por elaborar la sección EduGoogle en mi wiki.
Menos herramientas y mas ideas y metodología es lo que se precisa.
He creado esta Hoja de prueba, vamos a hacer un experimento, accede a ella y escribe  la dirección de las tres páginas que recomendarías a cualquier profesor de tu área, opcionalmente puedes poner tu nombre y la dirección de tu blog.

Publicidad


La educación y el efecto mariposa

2 comentarios »

La educación y el "efecto mariposa" es un magnífico artículo que aparece hoy publicado en El Periódico Extremadura. Su autor es Antonio Peña psicólogo y orientador que asistió como alumno el verano pasado a un curso que impartí en Hervás.

Estos días pasados, los diarios de todo el mundo han dado la noticia del fallecimiento del famoso científico Edward Lorenz , ocurrido el 16 de abril a la edad de 90 años, en EEUU, célebre por la formulación del llamado efecto mariposa o teoría del caos. «Mostrando que ciertos sistemas deterministas tenían límites formales de predictibilidad, E. Lorenz puso el último clavo en el ataúd del universo cartesiano y fomentó lo que algunos han llamado la tercera revolución científica del siglo XX, después de la relatividad y la mecánica cuántica». Explicaba, rindiéndole homenaje, un colega y también profesor de ciencias atmosféricas en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Sus trabajos abrieron un nuevo campo de investigación, influyendo no solamente en las matemáticas, sino también en numerosas disciplinas. El descubrimiento llegó, como en tantos casos, por casualidad. Procesando datos en un modelo informático de previsión del tiempo, observó que pequeñísimas modificaciones en los parámetros iniciales podían desembocar en resultados radicalmente diferentes. Así obtuvo la conclusión, en un artículo publicado en 1963, que es imposible realizar una previsión meteorológica a largo término. Formalizó esta constatación al año siguiente, cuando describió cómo jugando con algunas variables solamente, podía aparecer un comportamiento caótico en un sistema formalmente muy simple: había nacido la teoría del caos. XSU NOTORIEDADx mediática la deberá, sobre todo, a la famosa pregunta propuesta por él en 1972 durante una reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencias: «¿El batir de las alas de una mariposa en Brasil desencadena un tornado en Texas?». La ocurrente formulación hará historia, aunque será frecuentemente mal interpretada, más como la afirmación de un principio de causalidad, que como era su intención; una pequeña causa podía tener grandes e impredecibles efectos. Debemos señalar que, para algunos historiadores de las ciencias, Lorenz había redescubierto, más que descubierto, la teoría del caos. Pues el francés Poincaré , a finales del XIX, ya había constatado que los sistemas deterministas no tenían forzosamente un comportamiento predecible. Recibió, entre otros, el premio Kyoto para la Ciencias de la Tierra y del planeta por «un descubrimiento que ha conllevado uno de los cambios más radicales en la concepción humana de la naturaleza desde Newton «. Después de leer algunas de esas reseñas sobre las teorías de Lorenz, reflexionaba sobre nuestra profesión de educadores y el comportamiento de nuestro Sistema Educativo. Y asociaba los procesos que, a veces, ocurren en él con el efecto mariposa expuesto por Lorenz. En efecto, los que profesionalmente hemos conocido diferentes centros y participado, de alguna manera, en los procesos educativos que en ellos se han dado, hemos tenido, en más de una ocasión, la oportunidad de observar cómo pequeñas variaciones en datos iniciales, pueden desencadenar procesos con conclusiones muy diferentes e inesperados, que alguien los podría calificar de efectos caóticos. Los Sistemas Educativos son, sin duda, sistemas complejos, en los que se producen múltiples y variadas relaciones que interactúan de diferentes formas y, en esos procesos, pequeñas variaciones en los datos iniciales, conducen a situaciones finales que en nada se parecen a lo esperado. Aquí podría estar la explicación de por qué resulta tan difícil, en tantas ocasiones, trasladar experiencias educativas que funcionan bien de unos contextos, a otros que en principio podría parecer análogos. La práctica muestra que los resultados no son, ni los mismos, ni tan exitosos como en el lugar de origen. Pequeñas diferencias producen efectos muy distintos. En otras ocasiones, pequeños sucesos han producido inesperadas y amplificadas consecuencias. Por poner un ejemplo, no muy lejano, ¿quién podía prever que por el ataque de un perro a un alumno de un IES de nuestra provincia, se podía producir una de las mayores concentraciones de profesores y una huelga? Sin duda este podría ser un arquetipo de proceso caótico o efecto mariposa . En otro ejemplo, análogo a los que tantos profesores han vivido, una alumna ejemplar por su inteligencia, capacidad de trabajo, actitud y dedicación, lo que se traducía en sus sobresalientes notas, cambia de centro y al recibir, en los primeros días un suspenso en una materia determinada, acaba dejando los estudios con las consiguientes consecuencias desastrosas para ella misma y para nuestra sociedad. Y también podríamos poner ejemplos contrarios. Lo podríamos asimilar al efecto mariposa . Con una diferencia fundamental, en educación, tratamos con personas y con el futuro de esas personas, no con factores atmosféricos. Y por ello tendríamos que intentar seguir a Lorenz, tratando de ser, en la medida de nuestras posibilidades, «un modelo de inteligencia, integridad y de modestia». Haciendo que nuestro sistema sea más racional, positivo, eficiente y, sobre todo, humano, a pesar de todos los efectos mariposa que puedan surgir inesperadamente. Pues dentro mismo de la racionalidad, aparece la indeterminación de lo inesperado.

II Premio Espiral edublogs 2008

Comentarios desactivados en II Premio Espiral edublogs 2008

Me entero gracias a Isidro que ya se conoce el fallo del  II Premio Espiral edublogs08, una iniciativa de la Asociación Espiral que trata de impulsar el reconocimiento didáctico y educativo de los Edublogs.

Al mismo se presentaron 349 edublogs.

Los premiados han sido:

Blogs de Profesor@s

Re(paso) de lengua

Pizarra Dixital

Think in English

Blogs de Aula – Infantil

Aula Blogue

Els dofins de la riera

Mi sala de 5

Blogs de Aula – Primaria

Noticias del Aula 6ºB

Sexto Canal

Aula d’acollida

Blogs de Aula – Secundaria

IES El Álamo GES

Escoita… Escucha

Audioblog Suances

Blogs de Aula – Bachillerato

MeDiario Ambiental

Què us diré?

Escribiendo que es gerundio

Blogs de Aula – Formación de personas adultas

Llapis de colors

CFA Canyelles Instrumental III

La carpeta web

Blogs de Aula – FP y Ciclos formativos

L’aula dia a dia

FOL-MAS

Blogs de Menciones

EDIGA

Karrajua

Ecourban Blog

Blogs de Centros

Biblioteca CEIP Sant Jordi

O Segrel do Penedo

Casa d’Oficis “Sant Feliu Ciutat Digital”

Blogs Colectivos

Trafegando ronseis

Tres tizas

EEI Abgena

Premio especial del jurado al blog que mejor tratamiento haga del tema del agua ha recaido en Gotín

 

Los finalistas seleccionados en su día fueron:

BLOGS DE AULA:

Infantil:
Aula Blogue, Globolandia, Els dofins de la Riera, Mi sala de 5

Primaria:
Aula d’Acollida, Bardena3C, Bloc de Quart, Classe del Vampir, Gotín, Little bloggers, Noticias del Aula 6ºB, Nuestra aula 4ºB, O Curruncho, O Redactor dixital, Reggiblog, blog de 6º, Sexto en Canal, Un tast de poesia

Secundaria:
Audioblog Suances, Berriketan, Blog de 4ºA, Capacitech, Clásic@s, por ahora, Día a día con las matemáticas, Diario de un paisaje, Escoita… Escucha…, Flor de toxo, IES El Álamo GES, Liburuak, Nuestra aula 4ºB, Problemas Sociales del Presente

Bachillerato:
Blog de Biología, Escribiendo que es gerundio, MeDiario Ambiental, Què us diré?

FP y Ciclos Formativos:
Fol-Mas, L’aula dia a dia,

Formación de personas adultas:
CFA Canyelles instrumental III, La carpeta web, Llapis de colors

Universidad:
Aprendizaje 2.0, Bloggin’ away

BLOGS DE CENTROS:
Biblioteca – CEIP Sant Jordi, Biblioteca IES Alexandre Bóveda, Bibliotecadocole, Blog da Biblioteda do CEIP Fermín Brouza Brey, Blog del CEIP Manuel Bartolomé, Casa d’Oficis “Sant Feliu, Ciutat Digital”, Ciclos deporte weblog, El Cau, GGA IES L’Eliana, Litterae, Nosololibros, O recanto de Mik, O Segrel do Penedo, Projecte Guineu, Psicología, Restauras

BLOGS DE MENCIONES:
AMPA CEIP Sor Ángela, AMPA CEIP Dolors Monserdá-Santapau, Berritzegune B08 Leioa, DIVERNEETIC, Ecourban Blog, EDIGA, El camarote, Karrajua, La casita del pajarito bonito, Taller de Webquest, Un món de recursos, Zientziaberri

BLOGS DE COLECTIVOS:
Abriendo Ventanas de Solidaridad, EEI.ABGENA, G.T. TIC Benclau, Juegos musicales, Recursos educativos para Infantil y Primaria, Trafegando ronseis, Tres tizas

BLOGS DE PROFESORES Y PROFESORAS:
A Nosa Clase, Ártic, Aula d’Acollida Ceip Mare de Déu del Remei, Aula PT, Bilingual Sections, Biologia-Geologia, Blog de Educación Física, Blog de Geografía, Blog de José Luis Castillo, Blog de Lengua, Blogfesor@s creando y compartiendo, Cerro de las Lombardas, Coordinación Nuevas Tecnologías, Ecoforman-Blog, EduCAP-TIC, El blog de usa el coco, El Tao de la física, Enlaces para aprender inglés, FQ – Experimentos, Fundamentos Básicos de Investigación Matemática, Historiazuer, Imagen y Expresión: Estilos Artísticos, Infantil 3 años. CEIP Argantonio, Iniciarte, Internet como recurso educativo, La clase de 6ºB, La publicidad desde la Ed. Plástica y Visual, Música. IES Rosario de Acuña, musicarts, Orelles de burro, Pizarra Dixital, Profesor en la Secundaria, Re(paso) de Lengua, Recursos para nuestra clase, Think in English, Tic de Plata, Vedoque

Mi más sincera enhorabuena a todos ellos hayan sido premiados o no. El hecho de tener un blog y compartir conocimientos, penas, alegrías y tantas otras cosas ya es un premio para el alma que nos enriquece.

En esta página podemos ver los ganadores de la primera edición.

EducaPoles, ¡ menudo material bueno !

Comentarios desactivados en EducaPoles, ¡ menudo material bueno !

EducaPoles http://www.educapoles.org/  es una  web de la International Polar Foundation dedicada a proporcionar recursos educativos para sensibilizar a los estudiantes y a la población en general de la importancia del estudio de las regiones polares y del cambio climático.

En la sección Fun Zone hay  animaciones flash que tratan sobre diferentes tópicos relacionados con las regiones polares, el funcionamiento del clima, el cambio climático y las fuentes de energía.

También puedes descargar un CD-ROM con las animaciones en seis idiomas entre ellos el castellano. Se echan de menos muchos materiales cómo este, me lo he descargado (winzip de 73 Megas), una vez descomprimido lo he instalado en el disco duro de mi aula para poder verlo con los alumnos sin depender de que Internet vaya bien o mal.

Los alumnos están disfrutando un montón a la vez que aprenden. Imagínate el partido doble que le pueden sacar los centros bilingües a este extraordinario material.

También hay una zona de juegos y otra de vídeos.

En mi vida había visto una explicación tan clara sobre el hecho de que en los polos la noche dure  6 meses.

Seguro que los alumnos de Pepe del Colegio Base lo disfrutarán en la wikipepia.

Descragar el CD-ROM content

Reconocimiento oficial de las publicaciones en red

Comentarios desactivados en Reconocimiento oficial de las publicaciones en red

causatic02

Te invitamos a leer y firmar el manifiesto de apoyo.

Presentaciones con MagToo

1 comentario »

Gracias a Celestino Arteta descubro esta herramienta llamada MagToo con amplias posibilidades lúdicas y educativas.

Si pinchas en el menu derecho en MAP podrás ver localizado Almendralejo en un mapa de Google, si enciendes los altavoces escucharás una musiquilla.

Reseña de Genbeta

Con algunas posibilidades menos pero en Español y muy bueno también tenemos Picturetrail.

Marcadores sociales, especial del mes de Mayo en Educared

6 comentarios »

El especial del mes de mayo de la sección Profesores Innovadores de Educared está dedicado a los Marcadores Sociales.

El uso de los marcadores sociales en la educación permite a los profesores y a los alumnos investigar sobre un tema determinado sin tener que usar un buscador. Otra de las ventajas que ofrece es que la información que se visita es la recopilación de la colaboración de todos los usuarios.
Además el profesor puede crear una red con sus alumnos o grupos de alumnos que recopilan información para realizar sus trabajos de clase.

Tengo el honor de haber sido seleccionado profesor del mes.

En el especial podemos ver mi colección de favoritos en Mr. Wong, un magnífico tutorial elaborado por Lourdes Barroso acerca de Mr Wong y los tutoriales que sobre delicious elaboró Fulgencio Murcia.

Os recuerdo que para la Educaparty 2007 elaboré un taller de marcadores sociales en Wikispaces que está a vuestra disposición.

Read this doc on Scribd: marcador sociales

« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies