Red.es te invita al Congreso de Internet en el aula, tres días por el morro.

4 comentarios »

En el blog del Congreso Internet en el aula podemos leer:

Red.es te da la oportunidad. Escribe un comentario en http://blog.red.es/roller/unblogenred/entry/blogger_quieres_una_plaza_con  introduciendo la URL de tu blog y dinos a qué ciudad quieres asistir (Madrid, Granada,  Santander o Barcelona). Tienes hasta el próximo lunes 23 para hacerlo. Escogeremos un blogger por ciudad al que se le proporcionará un pase gratuito, comidas, etc. Es tu oportunidad de asistir a un congreso múltiple que hará historia en el ámbito de la educación y las TIC.

De momento (21.12 h) no hay ningún comentario.

Yo estaré en la sede de Granada.

La escuela está llena de respuestas a preguntas que tú no te haces

5 comentarios »

Siento debilidad por los artículos de Javier Martínez Aldanondo Gerente de la División de Gestión del Conocimiento de Catenaria y en muchas ocasiones me he hecho eco de sus artículos.

En esta ocasión tengo el placer de traer la referencia a una entrevista que le hacen en el Blog de la red de escuelas de la Ciudad, del Gobierno de Buenos Aires.

Para enmarcar muchas de sus respuestas:

¿Por qué la escuela no enseña a preguntar?

Creo que una de las claves para aprender es esa. Tú solo aprendes si eres curioso. Si te haces preguntas. Lo que pasa es que en el colegio es muy difícil administrar a treinta niños haciéndose, haciéndote preguntas. Puedes con uno en tu casa, pero con treinta es imposible. Aunque sea la forma natural de aprender, el colegio hace todo lo contrario: niño que tiene inquietudes, niño que crea problemas, porque como toda fábrica, tiene controles que debe cubrir, tiene los programas del ministerio, tiene los padres mirando, entonces el problema es ese. La escuela está llena de respuestas a preguntas que tú no te haces. Si tú no te ves “apretado” entonces no te interesa a respuesta. Es mucho más seguro para el profesor tener respuestas que preguntas. Las preguntas ponen en aprieto al profesor, las preguntas son súper difíciles de controlar.

El problema es que en esta sociedad de la innovación, en esta sociedad del conocimiento, lo único que te garantiza que vas a estar activo, son las preguntas. Puede que la respuesta que te vale hoy ya no te valga mañana. Entonces no te puedes agarrar de una respuesta, tal vez mañana no te sirve.

Inteligentes respuestas a preguntas como:

¿Qué es innovar?

¿Cuáles son las tres o cuatro cuestiones básicas que debería enseñar la escuela?

¿Cree que las redes sociales que promueve Internet son beneficiosas para el aprendizaje?

Si tú no enseñas a los pequeños a hacerse preguntas, es muy difícil que cuando sean adultos –en el mundo laboral– esperes que tenga iniciativa, innove, porque nunca supieron hacerlo, siempre siguieron una serie de órdenes; por tanto no tienen nada que preguntarse, nada de qué dudar, por tanto no tienen nada que argumentar ni por que mostrar desacuerdo. En la escuela, si sigues las reglas, tienes que responder al pie de la letra y cuando respondes a exámenes, si preguntas lo que ellos piden estás aprobado, no importa lo que tu opines, no importa lo que tu te inventes, sino que importa que pongas esto porque esto es lo que te garantiza seguir dentro. Es como amaestrar animales en el circo, si saltas dentro del aro, perfecto, te doy una sardina y si se te ocurre que el aro no sirve, que hay aros mejores y esas historias, te quedas sin sardinas.

Yo añado que no hemos de extrañarnos que España sea un país que aporte poco al desarrollo tecnológico e intelectual a nivel mundial, no se puede esperar mucho de unos alumnos que sufren el sistema educativo actual.

Leer entrevista completa

Nunca me cansaré de leer un artículo suyo titulado "El elearning y los 7 pecados capitales", entiendo que en el mismo están las claves que explican y aportan soluciones al desastroso sistema educativo que padecemos.

Publicidad


5 maravillosos servicios para crear un wiki gratuitamente

4 comentarios »

Estos días ando liado con el Congreso Internet en el Aula en el que colaboro y acabo de publicar en el blog que allí tengo un articulo que termina así:

Servicios hay muchos, manuales que te enseñan también pero hay otros ingredientes que únicamente puedes poner tú, a saber:

  • Tu amor por los alumnos.
  • Tu experiencia de años educando chavales.
  • Tu entrega por tu profesión
  • Tus ganas de crear
  • Tus ganas de compartir
  • Trasladar a la red ese librillo que tiene todo maestrillo

Este verano descansa, disfruta, pero todos los días al regresar a casa después de darte un bañito dedica media hora a planificar ese maravilloso Eduwiki de aula que vas a usar el próximo curso con tus alumnos y cuando esté listo me mandas el enlace please.

FELIZ EDUWIKI TE DESEA PACO

Leer artículo desde el principio.

Malos vientos para la educación

7 comentarios »

"Malos vientos para la educación" opinión publicada en Tribuna. HOY.

35 propuestas para el uso de los canales RSS en el aula.

1 comentario »

Me escribe el amigo Elías informándome que acaba de terminar el taller Fuentes de información y actualización profesional docente. Gestión de lectores de canales RSS, uno de los organizados por el I Congreso Nacional de Internet en el aula del cual ha sido tutor.

Fruto del trabajo desarrollado por los asistentes al mismo, ha elaborado un documento cuyo objetivo principal es difundir la utilización de los lectores de canales RSS, o sindicación de contenidos, en la práctica diaria en el aula.Seguro que resulta de gran utilidad para los que lo lean.

35 propuestas para el uso de los canales RSS en el aula en pdf listo para descargar (19 páginas).

Os recuerdo que los cursos impartidos en el Congreso se pueden descargar en la sección Mochila del mismo, asimismo recordar que puedes acceder a los mismo en calidad de invitado sin necesidad de registro alguno.

Matricula libre sin tutor, contraseña: Rsstaller05, con la posibilidad de intervenir en los foros y con la participación de especialistas dinamizadores.

Los días 26, 27 y 28 estaremos en la sede de Granada del Congreso Internet en el aula Aníbal del Torre, Carlos Cabanillas , Ana Ovando y un servidor, anímate y nos copeamos por Graná.

Aprende inglés con canciones subtituladas

16 comentarios »

       Subingles.com es la página adecuada para aprender inglés de forma un tanto divertida, con música. Contiene más de 1000 vídeos de canciones subtituladas en inglés, una gran variedad de artistas, canciones,…… todo tipo de música.
        Registrándote tienes la posibilidad de enviar tus canciones preferidas, tener tu propio listado de canciones favoritas, valorar la dificultad de los vídeos, entre otras posibilidades.
       Otra sección muy interesante es el apartado de Ejercicios. Podrás ponerte a prueba, rellenando las palabras que faltan de la canción que estás escuchando.

 

Creo que uno de los motivos de que en España los alumno tengan un bajo nivel de Inglés hablado a pesar de estudiarlo un montón de años es que la mayor parte del tiempo los profesores lo dedican a la gramática , a aprenderse interminable  y odiosas listas de verbos irregulares. Más práctica y menos teoría demandan los alumnos, esta páginas como esta pueden ser un buen recurso para cambiar la dinámica de las clases haciéndolas mas atractivas .

Visitando Edublogs. Junio 2008

7 comentarios »

Seguiremos visitando Edublogs…. son ya tantos los reseñados en los más de cuatro años de existencia de aulablog21 que temo repetir alguno.

¿ Retomarán el debate blogs versus wiki Obama y McCain ?

Comentarios desactivados en ¿ Retomarán el debate blogs versus wiki Obama y McCain ?

El Congreso de Internet en el aula se va animando día a día con numerosas e interesantes experiencias, como dinamizador de la Zona de Wikis planteo en el foro la pregunta ¿ qué es mejor un Blog o un Wiki ?

Es una pregunta tan difícil que merece ser retomada en la próxima campaña electoral por Obama y McCain al igual que ya hace años, cuando yo aún no sabía que era un blog, pudo costarle la presidencia a Kennedy frente a Nixon.


« Entradas posterioresEntradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies