Me voy de vacaciones

1 comentario »

Esta entrada tiene su trabajito.

1.- Me voy a esta página a diseñar la camiseta.

2.- Capturo la imagen mediante un maravilloso programa gratuito llamado Skitch http://skitch.com/ que además te proporciona alojamiento para tus imágenes (solo para Mac). Un programa también gratuito silimilar que además captura vídeo para Windows y Mac es Jing.

3.- Me despido de los lectores de mi blog a no ser que en La Alberca haya wifi disponible. El Presidente me acompaña lo cual es una tranquilidad.

Simplemente libertad de elegir

4 comentarios »

He firmado el manifiesto por una lengua común, creo que todo lo que dice es de sentido común y de justicia.

El primer punto es de una claridad meridiana.

1. La lengua castellana es COMUN Y OFICIAL a todo el territorio nacional, siendo la única cuya comprensión puede serle supuesta a cualquier efecto a todos los ciudadanos españoles.

El segundo dice;

2. Todos los ciudadanos que lo deseen tienen DERECHO A SER EDUCADOS en lengua castellana, sea cual fuere su lengua materna. Las lenguas cooficiales autonómicas deben figurar en los planes de estudio de sus respectivas comunidades en diversos grados de oferta, pero nunca como lengua vehicular exclusiva. En cualquier caso, siempre debe quedar garantizado a todos los alumnos el conocimiento final de la lengua común.

¿Hasta qué grado de idiotez hemos llegado en nuestro país para que semejantes obviedades hayan de convertirse en objeto de reclamación ciudadana?

Simplemente sentido común es lo que falta, si tuviera que irme a vivir por ejemplo a Cataluña me gustaría  que mi hija pudiera elegir entre estudiar en Catalán o en Español y no tener que pagar un colegio privado para que pudiera estudiar en su idioma materno.

Puedes adherirte al manifiesto a través de esta página.

También se puede firmar en la web del partido de Rosa Díez UPD

Algunos no entienden que significa la palabra libertad.

Podrían también consultar el tema con los principales interesados y posibles perjudicados.

La ley de Educación de Cataluña traerá polémica.

Publicidad


Cien propuestas de escritura en los blogs

2 comentarios »

Hace unos días recibi esta información de manos del autor de este libro,  Francisco Javier Sáez, quien recopiló parte de su experiencia usando blogs como herramienta educativa en este volumen titulado Cien propuestas de escritura en los blogs, y que puede ser descargado gratis en pdf o encargado en formato papel.

La felicidad

1 comentario »

El maestro Serna me manda un meme sobre la felicidad. Por ser vos quien sois responderé.

Las reglas del meme son:

1. Escribir seis cosas sin importancia que nos hagan felices.
2. Poner el enlace de la persona que nos ha elegido.
3. Poner las reglas en el blog.
4. Elegir seis personas para continuar el desafío.
5. Avisar a estas personas y dejar un comentario en sus blogs.

Al igual que Jose María no voy a seguir todas las reglas.

¿Qué me hace feliz?

1- Leer el periódico matutino mientras tomo un café.

2- Leer con mi hija un cuento antes de que se duerma.

3- Escuchar el rumor del agua en una piscina natural del norte de Extremadura.

4- Conseguir que alumnos con dificultades de aprendizaje pasen de curso.

5- Una buena comida con un buen vino seguida de una buena siesta con un buen polvo aunque cada vez esté uno menos para esos trotes.

6- Encontrar una maravillosa herramienta en Internet que pueda hacer las delicias de profesores y alumnos.

7- Pensar que algún día cambiaré de instituto y estaré en una verdadera comunidad educativa en la que todo el mundo trabaje a tope luchando por el bien de los alumnos experimentando nuevas formas de enseñar y aprender.

8.-Mi blog y todo lo que ello significa a nivel humano, tener un montón de amigos virtuales etc.

Se lo paso a toda la gente que no tiene blog y desea participar a través de los comentario de este blog.

Lookibook ojeando libros

1 comentario »

Lookybook es un lugar en que se pueden leer gratuitamente preciosos libros infantiles ilustrados.
Si alguno de los libros te apetece tenerlo en papel te proprocionan el enlace para comprarlo por amazon u otras tiendas en linea.
La mayoría están en inglés lo cual por otra parte es una ventaja dado el pobre nivel que tienen los alummos españoles, al ser  ilustrados sirven perfectamente para practicar inglés y aprender palabras nuevas fácilmente.

Podemos embeber cualquiera de estos libros en una página web mediante el código HTML que nos proporciona.

Una lección de vida

4 comentarios »

Hoy he conocido el blog de Mikel Agirregabiria Jefe de Servicio de Renovación Pedagógica de Bizkaia en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco cuya visita te recomiendo.

Me ha impactado mucho ver un vídeo en el que Randy Pausch, un especialista en realidad virtual autor de Alice y prestigioso profesor de la universidad Carnegie Mellon imparte su última lección magistral en la que hace un optimista repaso de su vida y anuncia que le quedan pocos meses de vida.

El profesor Randy falleció el pasado viernes 25 de Julio, descanse en paz y gracias por tu última lección.

En la escuela y en la familia intentan enseñarnos a vivir pero nadie nos enseña a morir ni nos preparan para saber aceptar la muerte de nuestros seres queridos , es una asignatura que siempre tendremos pendiente y testimonios como este pueden ayudarnos a recuperarla.

Por desgracia lo realmente imprescindible para vivir feliz y para morir dignamente no se aprende en las aulas.

En septiembre de 2006 le diagnosticaron un cáncer de páncreas y en esta página relataba la evolución de su enfermedad y acontecimientos de interés que le sucedieron hasta el día de su muerte.

Morir es más importante que leer, pero dura mucho menos. Podríase objetar que vivir es morir cada día. O que leer es aprender a morir, oblicuamente. Para finalizar, y como en tantas cosas, el ejemplo sigue siendo Stevenson. Leer es aprender a morir, pero también es aprender a ser feliz, a ser valiente.

Roberto Bolaño

Actualización:

Gracias a Mario Núñez podemos ver la presentación que utilizó Randy Pausch para su última lección.

Recientemente se publicó un libro sobre su historia ‘La última lección’, que en dos semanas fue el más vendido de Estados Unidos, y ya se ha adaptado a 32 países, superando los 5 millones de ejemplares.
La última lección. De Randy Pausch. Editorial Grijalbo.

Muchos profesores en Estados Unidos dan clases tituladas «La última lección». En estas, se les pide que visualicen su muerte y reflexionen sobre lo que es más importante para ellos. A Randy Pausch, profesor en la Universidad Carnegie Mellon, se le pidió que diera su última lección. Él no necesitó imaginar nada, pues le acababan de diagnosticar un cáncer terminal. Su lección era sobre la importancia de superar obstáculos y aprovechar cada momento: era acerca de vivir.

Bolonia: alfa y omega

4 comentarios »

Bolonia: alfa y omega
Artículo de Antonio Díaz Bautista, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Murcia

En el año 1088 un gramático, llamado Irnerio, fundó en Bolonia la primera universidad europea. Después de varios siglos de miseria cultural y económica, volvía la sociedad a interesarse por el cultivo del saber, como en la Antigüedad grecolatina. El propósito era llegar a comprender los principios de justicia en los viejos textos del Derecho Romano conservados en las bibliotecas monacales. Pero pronto se amplió su enseñanza a otras materias y surgieron otras universidades en diferentes países. Gracias a Bolonia se produjo en Europa un fecundo desarrollo cultural, científico y económico, que, con muy diferentes avatares, ha llegado hasta nuestros días.

Nueve siglos después, en 1999, los ministros de educación de la Unión Europea firmaron, también en Bolonia, una Declaración para armonizar los estudios universitarios facilitando el intercambio de estudiantes y la homologación de títulos superiores entre los países. Pero esta aspiración, en principio tan loable, se ha aprovechado para poner patas arriba la enseñanza superior, con un guirigay de reformas. Desaparecen las licenciaturas y se substituyen por unos grados, de duración más breve, con fuerte reducción de los contenidos, en los que ya no se aspira a que el alumno adquiera una sólida formación básica, sino una «cierta familiaridad», así se dice, con los conceptos más elementales de la Ciencia. Disminuyen las lecciones y el alumno debe aprender por su cuenta bajo la tutela, o tutoría de los profesores. En suma, que ciertos pedagogos de pacotilla quieren meter en la universidad unos métodos parecidos a los de la LOGSE, que tan brillantes resultados ha producido en los niveles elementales de la enseñanza.

Estos grados, tan descafeinados, no servirán para casi nada. Los graduados, deberán matricularse después en unos master, carísimos, por cierto, en los que se les dará, se supone, una formación más profunda, aunque sólo en una materia muy concreta, en función de lo que demanden las empresas: una formación profesional acelerada con vistas a la práctica. Ni que decir tiene que los master sobre materias humanísticas o de alta especulación científica serán muy poco demandados. Parece que algunos de los países más prestigiosos científicamente se han descolgado del sistema, pero nuestras autoridades lo han recibido con alborozo y lo van a imponer enseguida, salvo, menos mal, en Medicina e Ingeniería, que lo han rechazado.

Visto en Firgoa.

Un profe con chips

Comentarios desactivados en Un profe con chips

Más eficaces que las aulas tradicionales. Con ellos se aprende más. Motivan mejor que el maestro de siempre y no regañan… Son las excelencias de la educación informática. La ministra ha soltado una liebre que, al parecer, corre demasiado: «En el 2000 cada aula tendrá un ordenador». ¿Atraparán la liebre informática a tiempo?

Lo que has leído son palabras de la Ministra que estaba en el cargo hace 8 años. El discurso es siempre el mismo los avances escasos…

El artículo publicado en el magazine de El Mundo el año 2000 continúa diciendo:

Las intenciones del Ministerio de Educación y Cultura son buenas.»Se trata de que las nuevas tecnologías mejoren la calidad de la enseñanza de las materias que se dan en la escuela, y no que ellas mismas se conviertan en una asignatura», explica Jaime Denis, el director de Nuevas Tecnologías del Ministerio.

Leer completo.
Por cierto la ilustración no tiene desperdicio.

En el 2000 no había ordenadores a 300 euros de esos chiquititos monísimos y la pobre niña arrastraba la torre del padre que se había gastado 300.000 pesetas en uno.
Por cierto el Acer Aspire One vale con Linux instalado 299 Euros en el Carrefour.
¿Seré yo un profe con chip» ? de seguir así se nos va a oxidar el chip a todos…

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies