Recomiendo la lectura del artículo Formación docente en TIC ¿ el huevo o la gallina ? publicado en la Revista mexicana Razón y Palabra .
Su autor es Diego Lewis que analiza como ha sido hasta ahora y como debería se la capacitación docente en el uso educativo de la Tecnología Digital.
El error cometido tanto en su pais como en el nuestro ha sido equipar los centros educativos sin prever para que se van a usar unido a la falta de formación de los tanto de los docentes en activo como de los futuros docentes.
La formación que se imparte en gran medida se realiza partiendo de una concepción instrumentalista (y restrictiva) de la tecnología, poco proclive a la innovación pedagógica. Los cursos apuntan fundamentalmente a que los docentes y estudiantes aprendan a utilizar computadoras y determinados programas y no conceptos, centrándose básicamente en el uso operativo e instrumental del software.
El autor articula el artículo a partir de lo siguientes interrogantes:
- ¿Las propuestas de capacitación existentes apuntan a una transformación de las prácticas aúlicas a partir de las incorporación de las TIC o promueven sólo el reemplazo de las viejas herramientas educativas (pizarra, cuaderno, diccionario, manual, etc) por tecnologías más modernas, dentro del mismo esquema pedagógico de la escuela de la sociedad industrial?
- ¿Es posible encarar un uso innovador de los medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje sin incorporar plenamente estos usos en los programas de formación docente?
En su opinión, la cual comparto, es difícil imaginar una renovación de las prácticas educativas a partir de las iniciativas aisladas de docentes inquietos que utilizan los recursos tecnológicos de un modo creativo, de cursos fragmentados tomados por iniciativa personal de cada docente o a través de la distribución de contenidos educativos por medio de cedéroms o sitios web más o menos bien concebidos. La incorporación de computadoras y redes en los procesos de enseñanza y aprendizaje adquirirá su verdadero sentido cuando los docentes adopten su uso con la misma naturalidad con la que utilizan otros recursos en el aula (cuaderno, tiza y pizarrón, láminas, manual, etc.) Para ello, el uso de TIC debe integrarse en la formación docente con naturalidad, de modo tal que en el momento de integrarse al aula los docentes no sientan la sensación de extrañamiento que tan bien expresa la frase “Yo con la computadora no tengo nada que ver” que recoge Roxana Cabello en el título de un libro sobre las relaciones entre los maestros y las tecnologías informáticas en la enseñanza publicado en 2006.
Leer artículo completo: Formación docente en TIC ¿ el huevo o la gallina ?
Os invito también a leer una entrevista realizada a Roxana Cabello en Educa.ar el año pasado a raiz de la publicación de su libro.
En su opinión «la introducción eficaz de las TIC para por llevar las tecnologías a la escuela como estrategia integrante de proyectos institucionales que puedan convertir a la escuela misma en un entorno estimulante para la innovación. Dentro de la escuela, en horario escolar, en función de proyectos atractivos y participativos, los maestros bien dispuestos podrán poco a poco acortar la distancia con la tecnología, familiarizarse con ella, dejarse enseñar por los alumnos, y después ¡habrá que obligarlos a desenchufar la PC!»
Pocos dIas quedan para comenzar el curso y yo personalmente me siento poco estimulado para comenzar por el entorno educacional e institucional que me rodea.