Wikiverano en el Congreso Internet en el aula.

2 comentarios »

A lo largo del verano he escrito más de 30 entradas acerca de los wikis en el blog que tengo en el Congreso Internet en el aula.

La última ha sido un Wiki por la paz.

Poco a poco se van activando los blogs y los foros del Congreso Virtual que comenzará el curso con renovadas fuerzas, famosos y reputados Bloggers no paran de escribir en los blogs que tienen a su cargo:

Para estar al día de lo que se cuece en el Congreso nada mejor que ver todo de un vistazo en el Planetaki creado al efecto.

La historia con rock entra

Comentarios desactivados en La historia con rock entra

Cristian Sepúlveda Irribarra profesor del Colegio Chileno Emanuel aborda en este video el contenido histórico de la Independencia de Chile de manera moderna , con un tema rock que va relatando los sucesos; nombrando fechas y personajes, interactuando con imágenes de las distintas etapas.

¿Nos hacemos uno de España o uno por autonomia?

Publicidad


Nuevas formas de pensar el aprendizaje

7 comentarios »


Entrevista publicada en el diario chileno El Mercurio a JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicología y académico de la U. Autónoma de Madrid. Es autor del libro «Nuevas formas de pensar el aprendizaje» (Ed. Graó, 2006).

Tras participar en un estudio financiado por la Comisión Europea que analizó la forma de enseñar en países europeos y latinoamericanos, el psicólogo español Juan Ignacio Pozo se formó una idea muy clara: «El aula es hoy un espacio cada vez más extraño para el alumno, donde pasan cosas que no tienen nada que ver con lo que ocurre en el resto de la sociedad».

La causa, asegura, es que la escuela ha sido incapaz de seguir los cambios que se han vivido en los últimos 30 años fuera de sus muros.

«Antes en el colegio uno se enteraba de muchas cosas de las que no se podía enterar en otra parte. Pero eso se acabó. Hoy los alumnos reciben información de muchas otras fuentes y la misión de la escuela debiera ser ayudarles a digerir esos datos y convertirlos en conocimiento», señala en una de las reflexiones que compartió con docentes de la Facultad de Educación de la U. Diego Portales, donde dictó un curso.

Además plantea que este desfase es un factor importante de la desvalorización de la labor docente: «Si el profesor se concibe a sí mismo como alguien que entrega saber y no como quien ayuda a encontrarlo, va a seguir desprestigiándose, pues no puede competir con las nuevas tecnologías».

-En un libro dice que hasta la teoría educativa cambia más rápido que las prácticas en el aula.

«Es que para cambiar la educación no basta con cambiar las normas, las leyes, los preceptos. Hay que cambiar la cultura de los centros, las prácticas educativas de los docentes y la concepción que tienen los profesores y los alumnos acerca de lo que debe pasar en el aula».

-¿Y cómo se debe combatir ese problema?

«Hay tres niveles. Uno es hacer cambios en la política educativa que afecten la carrera docente. Otro generar centros educacionales más participativos. Y se requiere un modelo distinto de formación docente, que ayude a los profesores a resolver los problemas del aula actual, no la de hace 30 años. Porque hoy la escuela enseña contenidos del siglo XIX, con profesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI».

-Lo curioso es que las teorías nuevas vienen de la universidad. Y también ellas forman a profesores con ideas obsoletas.

«Las universidades deben poner en marcha los modelos en los que creen. El problema es que en educación las teorías son más difíciles de trasladar a la práctica, porque lo que hay que cambiar no es una técnica rutinaria, sino la mentalidad del docente. Hoy cada escuela es una realidad distinta, no hay técnicas que funcionen siempre. Se requiere un docente que sepa adaptar la teoría a la realidad en la que trabaja».

-O sea, ¿la formación en técnicas docentes no es relevante?

«No digo eso, sino que la técnica ya no es suficiente. Antes los profesores aprendían ciertos métodos que resultaban siempre. Pero eso era en una época en que la educación era más selectiva, donde los alumnos que no respondían a ese patrón simplemente eran excluidos. Ahora la escuela recibe a todos los estudiantes y no hay recetas universales. El aula es cada vez más impredecible y el docente debe estar siempre buscando nuevas soluciones».

-Es un nuevo paradigma…

«Cada día la escuela va asumiendo más responsabilidades. Pero muchos docentes han sido formados sólo para transmitir conocimientos. Así no se van a resolver los problemas de la educación».

TiddlyWiki, la sencillez hecha wiki

Comentarios desactivados en TiddlyWiki, la sencillez hecha wiki

Os recomiendo visitar los contenidos publicados en la web de la Universidad de Murcia por José Francisco Rives (Administrador de Sistemas y Programador)

Explorando esta web descubro un completísimo artículo acerca de TiddlyWiki una herramienta web que permite la creación de un wiki con la funcionalidad básica del mismo, y con un mínimo de recursos. La ventaja es que no es necesario disponer de ningún servidor web, instalar programas, ni conocimientos de HTML para poder crear una página de contenidos vistosa y rápida de consultar.

En otro artículo nos habla acerca de sus posibilidades didácticas.

En la Universidad de Murcia han realizado la traducción de TiddlyWiki al castellano y el ICE ha impartido un Seminario cuyos contenidos ponen a nuestra disposición.

Todo perfectamente explicado videotutoriales incluidos.

En SlideSahre encontramos algunas presentaciones interesantes al respecto.

TiddlyWiki

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: grial tiddlywiki)
El profesor Gorka Palacio nos ofrece también buenos materiales.
Tiddlywiki Es 4

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: tiddlywiki)
También siempre tienes la posibilidad de crear y alojar tu TiddlyWiki en TiddlySpot

Un billón de información

Comentarios desactivados en Un billón de información

En una ocasión Umberto Ecco dijo: «Si a algunos de nosotros nos ofrecen un billón de dólares pero la condición para aceptarlo es que lo contemos de a uno, lo mejor que podemos hacer es devolverlo porque tardaríamos cerca de 64 años».

Daniel Filmus (ex-ministro de Educación de Argentina) en el acto de entrega de los  Premios ABA 2007 «Una escuela que enseña a pensar» (Argentina) afirmó que piensa que pasa lo mismo con Internet, «tenemos un billón de información. Pero, aquí no es esa información lo que enseña es el maestro o el profesor que nos explica cómo acceder, clasificar y sintetizar esa información, cómo ir a la parte de la información que realmente nos es útil. Lo más importante lo hacen los maestros, cómo producir esa información para colocarla en Internet y no ser solamente un `cliqueador’. Para todo esto, es fundamental contar con la capacidad de enseñar a pensar».

Formación docente en TIC ¿ el huevo o la gallina ?

3 comentarios »

Recomiendo la lectura del artículo  Formación docente en TIC ¿ el huevo o la gallina ? publicado en la Revista mexicana Razón y Palabra .

Su autor  es Diego Lewis que analiza como ha sido hasta ahora y como debería se la capacitación docente en el uso educativo de la Tecnología Digital.

El error cometido tanto en su pais como en el nuestro ha sido equipar los centros educativos sin prever para que se van a usar unido a la falta de formación de los tanto de los docentes en activo como de los futuros docentes.

La formación que se imparte en gran medida se realiza partiendo de una concepción instrumentalista (y restrictiva) de la tecnología, poco proclive a la innovación pedagógica. Los cursos apuntan fundamentalmente a que los docentes y estudiantes aprendan a utilizar computadoras y determinados programas y no conceptos, centrándose básicamente en el uso operativo e instrumental del software.

El autor articula el artículo a partir de lo siguientes interrogantes:

  • ¿Las propuestas de capacitación existentes apuntan a una transformación de las prácticas aúlicas a partir de las incorporación de las TIC o promueven sólo el reemplazo de las viejas herramientas educativas (pizarra, cuaderno, diccionario, manual, etc) por tecnologías más modernas, dentro del mismo esquema pedagógico de la escuela de la sociedad industrial?
  • ¿Es posible encarar un uso innovador de los medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje sin incorporar plenamente estos usos en los programas de formación docente?

En su opinión, la cual comparto, es difícil imaginar una renovación de las prácticas educativas a partir de las iniciativas aisladas de docentes inquietos que utilizan los recursos tecnológicos de un modo creativo, de cursos fragmentados tomados por iniciativa personal de cada docente o a través de la distribución de contenidos educativos por medio de cedéroms o sitios web más o menos bien concebidos. La incorporación de computadoras y redes en los procesos de enseñanza y aprendizaje adquirirá su verdadero sentido cuando los docentes adopten su uso con la misma naturalidad con la que utilizan otros recursos en el aula (cuaderno, tiza y pizarrón, láminas, manual, etc.) Para ello, el uso de TIC debe integrarse en la formación docente con naturalidad, de modo tal que en el momento de integrarse al aula los docentes no sientan la sensación de extrañamiento que tan bien expresa la frase “Yo con la computadora no tengo nada que ver” que recoge Roxana Cabello en el título de un libro sobre las relaciones entre los maestros y las tecnologías informáticas en la enseñanza publicado en 2006.

Leer artículo completo: Formación docente en TIC ¿ el huevo o la gallina ?

Os invito también a leer una entrevista realizada a Roxana Cabello en Educa.ar el año pasado a raiz de la publicación de su libro.

En su opinión «la introducción eficaz de las TIC para por  llevar las tecnologías a la escuela como estrategia integrante de proyectos institucionales que puedan convertir a la escuela misma en un entorno estimulante para la innovación. Dentro de la escuela, en horario escolar, en función de proyectos atractivos y participativos, los maestros bien dispuestos podrán poco a poco acortar la distancia con la tecnología, familiarizarse con ella, dejarse enseñar por los alumnos, y después ¡habrá que obligarlos a desenchufar la PC!»

Pocos dIas quedan para comenzar el curso y yo personalmente me siento poco estimulado para comenzar por el entorno educacional e institucional que me rodea.

¡Juega una hora al día!

Comentarios desactivados en ¡Juega una hora al día!

Elvira Lindo tiene otra opinión my respetable acerca del uso de la red por parte de los alumnos que expresa en este artículo titulado ¡Juega una hora al día!

Ay, ay, yo diría que lo nuevo ya es viejo, tan viejo que hay personas alarmadas por la cantidad de horas que un niño pasa frente al ordenador. Me atrevería a afirmar que el niño necesita algo más sencillo para entender el mundo: la voz humana del profesor; la necesidad de educar el sentido crítico, de expresarse, de buscar información en una biblioteca, de subrayar líneas de un libro, de escribir a mano, de leer en voz alta. Yo diría que, más que obsoleto, saber mirar a los ojos de un adulto que te instruye, en vez de a una pantalla, es algo revolucionario.
Las madres del mundo han dejado de llamar a sus hijos por la ventana. Ahora se asoman con precaución a ese cuarto donde el niño parece hipnotizado por ese pozo que, en sus manos, más que de sabiduría es de burricie. Y ya se sabe que los burros, si se rebotan, muerden.

Me atrevo a ilustrarlo con estas viñetas humorísticas.

A pesar de no estar de acuerdo con su artículo globalmente algunas de sus afirmaciones deben hacernos pensar…

En ocasiones son los padres los que están enganchados

No estaba muerta, estaba navegando

1 comentario »

Increible historia he leído en la sección de Tecnología de 20minutos.

Encuentra a su madre en internet tras creerla muerta durante siete años

No cabe duda que Google es el gran hermano de nuestro días.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies