El alumno que no quiere aprender, que se aburre en clase, que piensa en otras cosas, que no comprende las razones por las que se le priva de su ocio y sus diversiones, no es un caso imposible, sino normal. La chiripa es el alumno que no desea más que aprender, que ruega que le enseñen, que se interesa por toda disciplina intelectual: los hay, pero no se puede confiar en su aparición ni exigirlos como no se puede dar por hecho que hallaremos tréboles de cuatro hojas.
La segunda preocupación de las autoridades educativas de nuestro país, en este caso nacionalistas, es asegurar la inmersión lingüística de los alumnos y garantizar que no estudien en castellano ni por casualidad para que no se distraigan y aprendan bien la lengua que cuenta, que es siempre la «otra».
DICE Daniel Goleman en su ‘Inteligencia Emocional’ que tal vez no haya habilidad psicológica más esencialque la de resistir al impulso. Yo enfocaría por ahí los alarmantes resultados que se desprenden del estudiorealizado por la Fundación Santa María y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, laCiencia y la Cultura (OEI), ‘La situación de los profesores noveles 2008’, sobre la valoración que realizan los docentes de sus alumnos. ¿Cómo explicarnos si no que el 62,2% de los profesores de Secundaria considere que sus alumnos son peores que los de hace unos años? No parece razonable que los alumnos empeoren según mejoran su nivel de vida y sus recursos tecnológicos, a no ser que rastreemos en la inclinación a ofrecer a nuestros hijos lo mejor con, al parecer, consecuencias nefastas en muchas familias.
Educar a los hijos en libertad y priorizando la solidez de los vínculos afectivos frente a otras cuestiones
se traduce, demasiadas veces, en que desatendemos la educación emocional para contener esos impulsoscaracterísticos de niños y jóvenes. Hablamos de la pereza, la dejadez , el rehuir las dificultades buscandosiempre la gratificación inmediata y la senda del mínimo esfuerzo. Todo progenitor sabe que puede ser mássencillo recoger la habitación del hijo que esforzarse en que la recoja él, pero cuando transigimos en esabatalla -valga esto para cualquier tarea doméstica-, la criatura aprende que su resistencia puede ser efectiva.
Y si ha podido con los padres, ¿qué impedirá que pueda con sus profesores? Seguir leyendo »
Os muestro a continuación una charla de mi amiga Ana Echarri a la que tuve el gusto de cocnocer personalmente en la sede de Granada del Congreso Internet en el Aula el pasado mes de Junio. Meli y Ana celebrando en Granada el triunfo de España ante Rusia.
La charla tuvo lugar en las III Jornadas de Formación Docente en Igualdad de Género que se han celebrado este año en Matalascañas (Huelva), Ana coordinadora tic del IES Azahar de Sevilla nos presenta con mucha gracia un novedoso tema: “Hombres, mujeres y cyborgs“.
Recordando que el C tiene valencia cuatro, la electrolisis del Cloruro de Sodio, reacciones explosivas, todo ello perfectamente ilustrado…
Espero que alguno se anime a realizar una obra de teatro en su centro con la colaboración de los profesores de ciencias que suelen quedar al margen de estos eventos.
En el segundo acto de la obra podriamos bailar un rap que prepare el profesor de Ciencias con sus alumnos.
Una vez que hayas localizado un libro de tu interés en Google Book Search puedes insertarlo en cualquier web, para ello has de usar este código:
Debes reemplazar GkCpLIk7aisC por el código del libro deseado. Actualización: he quitado el código en javascript del libro insertado por provocar que el blog no se vea bien en Internet Explorer.
El Tigre a raíz de mi entrada ha ideado una estupenda actividad para llevar a cabo con los alumnos.
Con alegría leo un artículo en El País en el que se destaca la labor realizada en el IES Averroes de Córdoba al fomentar el uso de blogs, wikis y otras herramientas como medio de formación y comunicación entre alumnos y profesores.
Creo importante resaltar la fructífera semilla que sembró en este centro Rafael Bracho profesor de Matemáticas y coordinador TIC el cual, según podemos leer en este reportaje, disfrutó el pasado curso de una merecida licencia por estudios para realizar su tesis doctoral sobre «La formación permanente del profesorado en tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la experiencia TIC andaluza».
Las nuevas tecnologías son la cotidianeidad en el Averroes, un instituto público cordobés que toca a un ordenador por cada dos alumnos: más de 1.000 estudiantes, 600 terminales repartidas por todas las aulas. Los chavales hablan con soltura de wikis, bitácoras, edición de documentos en Google Docs, vídeos, podcasts y subida de presentaciones a la Red. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están tan imbricadas en la vida del centro que a cualquier iniciativa se le busca su vertiente 2.0.
Este curso, por ejemplo, arranca en Andalucía la asignatura optativa Proyecto Integrado (para fomentar la búsqueda y tratamiento de la información en 4º de ESO y 1º de Bachillerato). En este instituto trabajarán la memoria histórica, cultivarán un huerto, conocerán los descubrimientos científicos que han cambiado el mundo… Y cada proyecto mantendrá actualizado su blog, a modo de diario.
Casi todo el mundo está de acuerdo con la afirmación de que el sistema educativo no funciona pero seguimos enseñando igual que el siglo pasado.
Tenemos una escuela que premia el aprendizaje memorístico, que enseña preguntas y respuestas ya elaboradas, los alumnos no preguntan, los profesores poco a poco van matando la curiosidad con sus respuestas prefabricadas, silencios y modos de impartir las clases.
La sociedad demanda que formemos innovadores y formamos papagayos. El problema económico de España no reside en la construcción ni en los bancos reside en que tenemos una generación de estudiantes mal formada y carente de creatividad. La culpa es de los responsables políticos de la educación y de los aborragados docentes que no nos rebelamos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies