El tam-tam de los ‘nativos digitales’

2 comentarios »


Artículo publicado en El País

El tam-tam de los ‘nativos digitales’

Carolina, Ester, Elisa y Mónica están sentadas en un pequeño despacho del colegio Lourdes de Madrid. Es el último día de clases antes de que empiecen las vacaciones de navidades, los alumnos corretean por los pasillos, disfrazados. Tienen 17 años, menos Elisa, de 16. Utilizan Internet desde los 11.

-Mi padre está obsesionado con las palabras, mira todo el rato enciclopedias.

-¡Buf!, pues mi madre se enteró ayer de que el móvil tiene cámara.

-Yo tengo móvil desde los Reyes de los 12 años.

-Pues yo he cambiado siete veces de móvil desde los 12. Si seguimos a este ritmo, para cuando yo tenga hijos, los coches van a volar.

Carolina, Ester, Elisa y Mónica pertenecen a la llamada generación de nativos digitales, un término que acuñó el tecnólogo Marc Prensky en 2001 y que agrupa a aquellos para los que Internet existe desde que tienen uso de razón, a los que no recuerdan la vida sin Internet. Dicen los estudiosos y muchos de los profesores que los educan que esta generación que ha crecido con un móvil en la mano izquierda y un ratón en la derecha es muy distinta de las anteriores.

Los primeros nativos digitales españoles tienen ahora entre 15 y 18 años. Han crecido conectados, con el ADSL funcionando a pleno rendimiento. No soportan la espera, todo lo que quieran está a un clic de distancia. No quieren que les cuenten un rollo, huyen de la secuencia lineal de información, quieren intervenir en el proceso, hacer clic para ir adonde les interesa. No son consumidores pasivos de contenidos, sino activos: crean contenidos, se mandan vídeos, fotos que retocan, que editan, son muy creativos; por eso la tele les empieza a parecer una cosa un poco antigua, aunque sea en pantalla plana.

Seguir leyendo

Un blog que enamora

4 comentarios »

Hoy he tenido la satisfacción de ver publicado en el periódico «Hoy» un artículo sobre el blog que durante  mes y medio hemos estado elaborando mi compañera Hortensia y un servidor junto a los alumnos de 4º de Diversificación, el mismo con el título Extremadura Enamora ha resultado finalista del concurso de blogs Marca Extremadura.Lo mejor de todo es que estos reconocimientos aumentarán la autoestima y motivación de nuestros alumnos a la vez que se alfabetizan tecnológicamente y aprenden a amar su región y la conocen más profundamente.
Desde aquí felicito a Isabel Valdés autora del reportaje por haber sabido captar a la perfección el espíritu con el que hemos realizado el blog. Paso a reproducir el artículo.
Un blog que enamora
Alumnos del Instituto Carolina Coronado son finalistas en el concurso de blogs de Marca Extremadura

Aunque reconocen que utilizan más el tuenti que el blog, su trabajo con esta última herramienta les ha sido reconocido. Y es que los alumnos de cuarto de diversificación han sido elegidos como finalistas del concurso regional de blogs Marca Extremadura, organizado por la Junta de Extremadura.

Su trabajo que se puede visitar en http://extremaduraenamora.blogspot.com, ofrece un recorrido visual por la región.

El trabajo ha sido dirigido por los profesores Hortensia Fontán y Francisco Muñoz. Este último destaca que con este trabajo se les ha inculcado interés por la informática al mismo tiempo que han tenido que leer y aprender cosas que reconoce ignoraban sobre Extremadura.

Con el nombre de ‘Extremadura Enamora’, han querido transmitir a los internautas lo que estos alumnos sienten por su región y «venderla» de cara al exterior «hacer un blog atractivo para el visitante y es que aunque suene a tópico Extremadura sigue siendo la gran desconocida», señala el profesor.

Para conseguir este atractivo han utilizado herramientas de la llamada web 2.0, así podemos encontrar vídeos y fotografías de los municipios extremeños y conocer las noticias más curiosos que han pasado en ellos.

El trabajo lo han realizado en un mes y han subido una treintena de artículos.

Líneas del tiempo

Uno de los apartados de los que se sienten más orgullosos es de la creación de ‘Líneas del tiempo’, para empezar han hecho un recorrido por personajes extremeños tan importantes como Jesús Sánchez Adalid o José Manuel Calderón y aseguran que seguirán actualizando y añadiendo nuevos contenidos al blog.

Los ganadores se darán a conocer a lo largo de esta semana y como premio la clase elegida obtendrá un viaje cultural que se disfrutará en el mes de junio. Además el blog se subirá a la web de Marca Extremadura www.cosasporlasquevivimos.com.

Afición a la blogosfera

Los alumnos de este aula aseguran que no les ha resultado difícil realizar el blog y que les ha resultado una manera muy entretenida de conocer la región.

Nunca habían entrado en un blog y su contacto con las nuevas tecnologías de la comunicación se basan principalmente en las redes sociales como el tuenti o el messenger, pero ahora confiesan que les atrae el mundo de la blogosfera y que investigarán más en ella.

Publicidad


El portfolio de Jasmine

1 comentario »

Una de las aplicaciones web más usadas por docentes y alumnos es Slideshare que te permite publicar presentaciones de diapositivas.
Las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier otro compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP.
Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web.
Hoy he visto como Jasmine una alumna de Canadá ha usado Slidshare para dar a conocer su obra pictórica que por cierto me ha encantado.

Jasmine Portfolio

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: portfolio)

Slideshare como Portfolio del alumno puede ser una buena opción en diversas asignaturas, basta ya de tener que entregar al profesor nuestro cuaderno para que se lo lleve a casa para corregirlo y que nadie más pueda disfrutarlo, indudablemente al mostrar sus mejores trabajos en una presentación publicada en la web el alumno mejora su autoestima y aumenta su motivación.
En el ámbito educativo, el Portfolio es la colección de trabajos de un alumno que dan fe de sus conocimientos y destrezas, englobados en el término “competencias”, mostrando los documentos que verifican la adquisición de dichas competencias.
Para terminar decir que hay diversas novedades en Slideshare, entre ellas la posibilidad de publicar presentaciones realizadas con el programa Keynote de Mac y la existencia de un plugin para PowerPoint 2007 que te permite publicar, descargar y buscar presentaciones sin necesidad de usar el navegador.

1500 o más

1 comentario »

El blogfesor Mario Nuñez se ha propuesto lograr que más de 1500 blogfesores formen parte del directorio de Bogfesores que ya cuenta con 1400 blogs educativos.
Seguro que lo consigue, para ello has de inscribirte en esta página.

Wikispaces para docentes

4 comentarios »

He preparado esta sencilla presentación para próximos talleres de wikispaces el mejor servicio del mundo para crear un wiki gratis.

Wikispaces para docentes

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: wikis wikispaces)

Aprender a enseñar

8 comentarios »

Miguel Ángel Gómez Crespo profesor de Física y Química del IES Victoria Kent de Torrejón de Ardoz, Madrid escribe hoy en la sección de opinión del diario El País un artículo titulado Aprender a enseñar.
En el mismo, muy acertadamente, pone en cuestión las tesis de dos artículos recientemente publicados en El País, uno de ellos es Algunos males del sistema educativo de Ricardo Moreno Castillo, el otro es La estafa de enseñar a enseñar de Andrés de la Oliva.

Paso a reproducir el contenido de la carta de Miguel Ángel.

Dos artículos de EL PAÍS me han causado asombro y sonrojo (Algunos males del sistema educativo, R. Moreno, 4 de diciembre; La estafa de enseñar a enseñar, A. de la Oliva, 8 de diciembre). Defienden que no es necesario que un profesor aprenda a enseñar, que un mal de nuestro sistema son los expertos en la formación de docentes o se niega la posibilidad de «un saber… cuyo contenido sea el enseñar…» y que las investigaciones e innovaciones didácticas tengan valor. Parece que cuando todo cambia lo único que no debería cambiar es la enseñanza.
Es cierto que sin una sólida base disciplinar no se puede ser profesor, nadie lo duda. Pero no es garantía de que los alumnos aprendan. Todos hemos tenido algún mal profesor buen conocedor de su materia. Los buenos alumnos aprenden con profesores que no saben enseñar, pero los estudiantes con más dificultades, no.

Es cierto que hay expertos que no han pisado un aula de secundaria, pero hay muchos que sí lo han hecho. ¿Rechazaríamos a un epidemiólogo que no haya sido médico de familia?

A lo largo de los años, a veces no he conseguido lo esperado con mis alumnos. Lejos de delegar responsabilidades en causas externas, he buscado con autocrítica qué podía cambiar yo. Aunque a R. Moreno le parezca una «necedad», como profesor de física y química, aprendo de revistas y libros de didáctica y del contacto con profesionales de otros campos.

Su trabajoe de partida. Los artículos citados dejan un poso amargo y no puedo evitar ver un cierto «elogio de la ignorancia», peligroso en tiempos en los que alumnos y sociedad parecen evolucionar más rápidamente que docentes y escuela.

Esto huele ya a Navidad, aprovecho para ir poniendo un arbolito.

El Tratado de LLerena

2 comentarios »

No puedo pasar un minuto más sin dar a conocer el encuentro secreto que el pasado sábado tuvimos en Llerena el profesor Cabanillas y un servidor.

En el mismo establecimos para la península Ibérica un decálogo acerca del correcto uso de las TIC en el aula que servirá de base cuando la derecha gobierne en nuestra querida península. Este documento hemos decidido bautizarlo con el bello título de «El Tratado de LLerena» por ser en este precioso pueblo extremeño en el que tuvo lugar el contubernio.

El decálogo se resume en una frase: amarás a tus alumnos sobre todas las cosas, el tener o no ordenadores es lo de menos para lograr que sean buenas personas formadas.

De izquierda a derecha vemos a un destacado dirigente de la derecha lusa acompañado de nuestro querido Mariano R. y de un servidor, el Cabanillas hizo la foto.

Hay más fotos en la cuenta de Flickr que Ana Ovando en su día regaló a Cabanillas.

Pasamos una deliciosa tarde con gente maravillosa.

Algunos empiezan a dudar de las bondades de la reforma

2 comentarios »

Visto en e-faro

¿Vamos a seguir permitiendo que nuestros hijos se estrellen por culpa de los incompetentes que dirigen los destinos educativos de este país?

Me temo que de momento sí pero no sé hasta cuando…

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies