En el suplemento Campus del diario El Mundo de hoy han publicado un artículo titulado «Diez claves indispensables para modernizar la Universidad española» en el que expertos de diferentes ámbitos académicos comentan para ‘Campus’ los principales retos a los que se enfrenta nuestro sistema de educación superior. Me ha impactado lo dicho por Eudald Carbonell Director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social.
«El siglo XXI se convertirá en el siglo de la conciencia de especie. La Universidad como instrumento de conocimiento dejará de existir, pues la socialización de la revolución científico-técnica proporcionará a los espacios sociales de especie nuevas formas de aprendizaje, que harán obsoleta la Universidad concebida como estructura de cultura de las elites. Esta institución dejará paso al pensamiento colectivo, al pensamiento ‘Homo sapiens’. El ágora humana planetaria jugará un papel determinante en las postrimerías de este siglo. La Universidad será amortizada y convertida en Arqueología, será excretada de nuestro metabolismo intelectual. El profesor no existirá como tal, seremos socializados por las máquinas que nosotros mismos alimentaremos e iremos hacia el mundo del aprendizaje virtual. La socialización del conocimiento y su transformación en pensamiento se iniciará cuando asumamos que el cerebro colectivo es el instrumento de la evolución responsable y el progreso consciente de nuestro género. El conocimiento de nuestro cerebro, del entorno planetario y del universo nos demandará formas de pensar que no podrán ser correspondidas por instituciones de bajo valor operativo y ancladas en procesos en extinción.»
Artículos relacionados
Muy interesante el articulo y tu web.
La he linkado a la mia.
http://www.telefonica.net/web2/ugutz/
Un saludo.
Muy interesante el artículo , con esta forma de educación las personas que trabajan tendrán la posibilidad de estudiar. Aunque no me considero una persona obsoleta, estoy con la tecnología y por supuesto con los cambios que en ella subyacen pero, personalmente pienso que con las redes sociales, los jóvenes no oyen, ni ven, ni sienten y ahora con la ausencia del aula universitaria para el futuro, convertida en un fósil, muere la sensibilidad, crece la indiferencia humana. Nos vamos a quedar con el saber hacer, muere el saber sentir. Nuestras generaciones serán «homos sapiens robot robot». Pienso que se deben buscar estrategias de enseñanza y aprendizaje virtual que no pierda de vista el contacto directo con las personas para ser mas humanos, mas sensibles, mas críticos reflexivos ante la realidad del mundo globalizado.
Me parece muy interesante tu reflexión, creo que hay queusar loo virtual y lo presencial en su justa medida, ambos conjuntamente los ingleses lo llaman blending.
Salñudos