Artículos similares a este se echan de menos en nuestra región. No basta con comprar equipos informáticos para cambiar la forma de enseñar y la forma de aprender.
introducir los Tablet PC en las aulas de Tercer Ciclo no ha hecho, como se podía haber pensado, que los docentes hayan realizado un cambio metodológico, al contrario, la mayoría de centros educativos siguen trabajando de una forma tradicional, donde el docente sigue siendo en muchos casos el protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje y el alumno un receptor de los aprendizajes, que ya elaborados, le proporciona el maestro, antes en formato papel y ahora en formato digital.
Hemos podido creer que introducir los Tablet PC en las aulas sería motor de cambio en éstas, pero no ha sido así, principalmente, porque primero es necesario que los docentes conozcan las diferentes metodologías, filosofías o enfoques para después llegar a la conclusión de que, trabajando desde estas concepciones, los Tablet PC van a ser una potente herramienta para nuestro trabajo como docentes y para el proceso de construcción de los aprendizaje de nuestros alumnos.
Artículos relacionados
Cuánta razón tienes Paco. Desgraciadamente creo que es muy normal ver las clases TIC reproduciendo la misma metodología de enseñanza tradicional cambiando pizarra y cuaderno (que son magníficas herramientas de trabajo) por ordenadores para repetir los mismos esquemas y patrones.
Por eso, la verdadera revolución de la enseñanza no está en los medios, sino en la concepción que l@s enseñantes tengamos de la misma.
A este respecto hay una cosa que detesto enormemente de la supuesta introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza: el uso de plataformas de aprendizaje a distancia en clase presencial de tal forma que se evita el intercambio de opiniones, pareceres y diálogos en el aula.
Se me hace poco digerible ver una clase en la que llegan los alumn@s, el/la profesor/a y les dice «entrad en la plataforma, en el sitio de la clase tenéis el trabajo a realizar hoy, me lo subís y yo os lo corrijo desde mi sitio». Todo ello sin más, sin intercambio de opiniones, sin diálogo, cada uno enfrascado en sus cosas… en fin, esta metodología creo que es válida en situaciones puntuales, pero convertirla en «la metodología de trabajo con las TIC» a mí no me convence para nada, pero es muy habitual en nuestros centros TIC.
En fin, no me enrollo más porque ésto que comento da para un diálogo largo y tendido 🙂
Saludos.
Juan López
Tus matizaciones y opiniones son muy enriquecedoras, estamos completamente de acuerdo.
Muchas malas prácticas son modas pasajeras o al menos eso espero.
Un abrazo
Estoy de acuerdo con lo que dices. Introducir tecnologia en las aulas si el profesor no la domina perfectamente es como tirar el dinero. Un simple cambio de medios sin obtener ningun resultado mejor.
Saludos
A mi me encataria que los profesores tuviera la pasion y entrega necesarias para impartir educacion eficiente y con calidad pues mucho depende de ellos la erradicacion de la ignorancia poniento empeño e interes en sus alumnos
es lamentable que la educacion en mexico, a nivel popular este contaminada por, esos protagonistas que en ves de poner a la vanguardia la educacion, nadamas la entorpesen, y no contentos con eso todavia hacen marchas en la via publica.
situacion identica en mexico, mientras no cambien los maestros y se inicie por modernizar su formacioón y a los dirigentes