Matemáticas y poesía

1 comentario »

El poeta y profesor de matemáticas Emilio P. Gómez planteaba este ejercicio de trigonometría a alumnos del entonces denominado 3º de BUP.

El vértice del cielo es esa nube
que al volver se deshace.
La altura del cielo, la distancia
que la lluvia recorre hasta la tierra.
Desde tus ojos miras ese vértice
donde las gotas –como húmedos fetos– van brotando.
Tu mirada con la tierra conforma
un cuarto de horizonte
y a dos kilómetros de ti van a caer
esas niñas de lluvia que observamos
nacer sencillamente allá en lo alto. ¿Sabes decirme ya, mujer,
la altura de ese cielo
que mis manos no alcanzan a medir?

El profesor resolvía poética y matemáticamente el problema.

Ello me da pie a idear una actividad integradora de diversas áreas.
Pidamos al alumno que invente el enunciado poético de un problema en Lengua, lo dibuje en Plástica y lo resuelva en Matemáticas, lo ideal sería que un mismo profesor impartiera las tres materias cosa que afortunadamente ocurre en ocasiones en los primeros cursos de primaria.

Para empezar podemos usar alguna que no sea propia:

Cacería mitológica – Anónimo

Persecución – Anónimo

Tiro al blanco – Anónimo

El collar de los enamorados – Anónimo hindú

El vértice del cielo… – Emilio P. Gómez

El ladrón de naranjas – Escuela Califal de Córdoba

¿Qué tal si metemos el poema en alguna herramienta web 2.0 que nos genere algo bonito ? por ejemplo en el nuevo generador de textos de ImageChef

También podemos proponer la realización de acrósticos.

M irar soñando despierto
A l ver dos líneas trazadas
T e refleja como ciertos
E spacios que son del alma;
M ar de infinitos destellos
A cotados por las blancas
T razas que dejan abiertos
I mposibles movimientos
C apaces de abrir las marcas
A lcanzadas por expertos
S abios de todos los tiempos

Y soñando lograremos

P enetrar en las esencias
O cultas de los extremos
E squivos de las conciencias,
S abiendo que toda ciencia
I ncluye cuando queremos
A lgo de amor y cadencia

José Antonio Hervás

Responsable del sitio web Matemáticas y Poesía (www.matematicasypoesia.com.es)

Podemos decir que nos la reciten disfrazados ante la webcam…

Existe una versión en vídeo pero me da pudor ponerla, mejor os invito a ver este vídeo inspirado en un poema de Millor Fernandes realizado por alumnos del profesor Victor Venas del colegio brasileño Helyos.

Para terminar os recomiendo Espacio Podcast para que los alumnos publiquen sus poemas en mp3.

Ojalá hubiera muchas acTICvidades como esta

5 comentarios »

Ojalá que llueva café en el campo es una actividad publicada por Barbara Kuczun Nelson en el año 2001 que conozco hace tiempo y me ha parecido oportuno darla hoy a conocer en mi blog.


En aquel entonces nadie hablaba de web 2.0 pero había cosas preciosas para usar las TIC en el aula de informática, yo estaba entonces inmerso en el mundo de las webquests, cazas, hotpotatoes…
Pienso que por aquellos dias nos dedicabamos a crear materiales muy buenos y no perdiamos tanto el tiempo revoloteando alrededor de cientos de nuevas herramientas simplemente porque no existían, Desde hace tres años más o menos estamos obnubilados por los aspectos técnicos olvidándonos de idear metodologías y estrategias para sacarle partido a las TIC aulas con 30 adolescentes de la generación Google que se aburren como ostras con los libros de texto.
Desearía que durante un año no saliera ni un nuevo invento dospuntocerista que distraiga mi atención y poder recrearme en idear como usar con aprovechamiento tres o cuatro cosillas.
Muchas actividades de este tipo podéis encontrar en MERLOT.


Publicidad


Paco Paco Paco

3 comentarios »

Mis alumnos están todo el día en plan pesado con una canción que han descubierto recientemente.

Cuando yo tenía seis años Encarnita Polo sacó la canción y me temo que va a ser la canción del verano 2009

Años después buscamengallos en YouTube, junta la canción “Paco” con un videoclip de Beyoncé recibiendo millones de visitas. Voy a vender un politono para el iphone con mi foto, estoy en ello…

Wikispaces disponible en español

8 comentarios »

Wikispaces es probablemente el servicio 2.0 al que más tiempo he dedicado en mi vida de bloggero y uno de los que más satisfacciones me ha dado.
Desde hace algún tiempo estaba disponible en diversos idiomas y por fin está disponible en nuestro idioma oficial, es decir el que todos los españoles entendemos.
Todas las capturas de imágenes en mis tutoriales de wikispaces debería rehacerlas pero de momento no tengo tiempo para ello ni creo que sea algo tan importante.
En el blog oficial dan la noticia.

Para ponerlo en Español accede a tu espacio y en “My Account” selecciona “Your Settings” y podrás cambiar las preferencias del idioma. Si el idioma de tú navegador tiene el español como lengua por defecto Wikispaces automáticamente mostrará tu wiki en español la próxima vez que accedas al mismo.

En mi caso no he enido que hacer nada çel solito me lo ha puesto en mi idioma.

Una excusa menos para no usar el mejor creador de wikis educativos del mundo.

Cute Cartoon Creator, creador de películas de dibujos animados

1 comentario »

¡ Pero qué herramienta más bonita para los más pequeños !

Actividad 2.0 para peques y no tan peques.

Mañana es el cumple de la señorita de Lengua, tienes que crear una felicitación parecida a esta pero en inglés y escribirle un email con el enlace a la misma. Hazlo en esta página.

¿Quién está ahora mismo editando la Wikipedia?

Comentarios desactivados en ¿Quién está ahora mismo editando la Wikipedia?

Wikipedia Visión see trata de una aplicación que nos permite visualizar en tiempo real en un mapa de Google a aquellos editores de la Wikipedia en el momento en que agregan o modifican algún artículo de la misma, disponible en varios idiomas.

Podemos de este modo enseñar geografía y tantas otras cosas…

Presentación de Victoria 2.0 sobre Wikis

Comentarios desactivados en Presentación de Victoria 2.0 sobre Wikis

Victoria Castrillejo es una profesora que pertenece al grupo NodosEle activa red de profesores de Español como Lengua Extranjera, visitando su interesante blog Victoria 2.0 descubro las presentaciones que tiene publicadas en SlideShare. especialmente me ha gustado una sobre wikis por su originalidad en el diseño y claridad de ideas.

SOS: necesito más tiempo para hacer lo que me apasiona

3 comentarios »


Esto si que es un Twitter bonito.

Por cierto esta herramienta en el aula puede dar mucho juego…

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies