Hemeroteca de ABC en línea

2 comentarios »

ABC ha digitalizado sus 118 años de historia, junto a Blanco y Negro y un par de suplementos más. Es un recorrido por tres siglos que comienza en 1891 y que recorre todo el siglo XX para terminar en el XXI, mas de 5 millones de documentos digitalizados.

Un recurso con indudable valor didáctico y cultural. Es completamente gratuita, con la única restricción de no disponer de los últimos 15 días publicados.

Es muy sencilla de usar y tienes la posibilidad de poder ir añadiendo páginas a «tu dossier» para finalmente guardar un solo pdf con todas las páginas seleccionadas.

Voy a ver la portada que tenía en diario el día que nací.

ABC-16.10.1962-pagina 001

abc

Fisquiweb y Educaplus en educ@contic

Comentarios desactivados en Fisquiweb y Educaplus en educ@contic

He tenido el gusto de escribir en educ@contic dos artículos sobre dos de las mejores páginas educativas de la red hispana que habiendo nacido hace ya muchos años no han parado de crecer y de aumentar su calidad, se trata de:

Publicidad


De paseo por otros blogs

Comentarios desactivados en De paseo por otros blogs

Los artículos que he escrito recientemente en educ@contic y en el Blog de Heda han sido:

El blog como herramienta de expresión para un alumno con TEA

2 comentarios »

Quiero desde aquí felicitar a Guadalupe Montero profesora extremeña que ha recibido el premio TIC al proyecto más innovador de la Fundación Impuls por su trabajo El blog como herramienta de expresión para un alumno con TEA.

Descripción

El proyecto consiste en la aplicación de una herramienta informática: el blog para mejorar las competencias comunicativo – lingüísticas y sociales de un alumno con Trastorno del Espectro Autista de 7 años de edad. De manera general pueden definirse tres objetivos:

– Mejorar los aspectos formales del lenguaje.

– Aumentar la calidad del uso de funciones pragmáticas.

– Implementar habilidades socioemocionales tanto de conocimiento personal como de relación con las personas que conforman su entorno.

Todos los usuarios del portal pudieron votar entre el 22 de junio y el 6 de septiembre para escoger el proyecto más innovador entre todos los trabajos presentados.

El pasado sábado apareció publicada una entrevista en el diario HOY con tal motivo.

¿En que consiste el proyecto ganador?
– El proyecto que yo he presentado explica cómo utilizar un blog para mejorar la capacidad de expresión de un niño con autismo. Lo he basado en una experiencia personal que he tenido en el aula con un niño de 8 años. Se trata de un niño con unas dificultades para la comunicación importantes pero muy motivado para la informática. Por eso, hemos aprovechado este interés que tenía por la informática para abrirle un blog en el que pudiese escribir y a raíz de ahí irle trabajando la estructuración del lenguaje, el aumento de vocabulario, los tiempos verbales. Todo lo que es la capacidad de expresión y la de socialización con otras personas a través de los comentarios.
¿Se ha probado con más alumnos de APNABA?
– No, en principio ha sido una experiencia únicamente enfocada a este alumno. Una cosa muy individualizada, partiendo de sus necesidades concretas. Pero en el momento en el que mandamos a la Fundación Impuls el proyecto, se ha hecho público ya que ellos lo han colgado en su web: www.premiotic.org. De esa manera hemos podido compartirlo con la comunidad educativa de todo el país y, si alguien tiene un niño con estas características puede hacer algo similar.
A nivel personal, ¿qué le aporta el trabajo con este colectivo?
– Estoy haciendo lo que siempre he querido hacer, trabajar con un colectivo que es apasionante. Disfruto con mi trabajo y con lo que hago porque son personas que necesitan bastante ayuda. Tú ves que lo puedes hacer y que van avanzando y todo eso resulta muy gratificante.
¿Qué supone para usted un premio como este?
– El haber ganado el premio significa para mí un reconocimiento a mi trabajo. Me siento muy orgullosa y muy contenta por eso pero también con este tipo de premios y de proyectos se promociona todo el tema del autismo, algo que sigue siendo bastante desconocido en la sociedad en la que vivimos. Todo lo que sea promoción significa mejora para ellos y para su calidad de vida.
¿Se conoce el Transtorno del Espectro Autista (TEA)?
– Cada vez se va conociendo más. Cada día estamos más presentes en las escuelas ordinarias, tenemos más niños integrados en los centros… Pero todavía falta mucho por recorrer porque sigue habiendo muchos mitos y muchas ideas erróneas al respecto. Y siguen teniendo unos estereotipos de que el niño autista es el que está aislado en un rincón, que se balancea, que tienen habilidades especiales… Y en realidad no es eso. Eso nos lo podemos encontrar en algún caso aislado aunque no es lo más frecuente. Cada vez vamos dándonos más a conocer y los premios como este nos ayudan a hacer más promoción social.

Guadalupe cuenta ya 10 años de experiencia profesional en la Asociación de Padres y Madres de niños autistas de Badajoz (APNABA) y es para mi una gran satisfacción saber que su labor con esos niños tan especiales, y muchas veces tan olvidados por parte de la sociedad, ha sido recompensada.

¡Enhorabuena Guadalupe!

Audiopal es la forma más sencilla de insertar audio en tu blog

5 comentarios »

No te cortes haz clic en el botóncito.

Celestino nos habla de ello, también lo hace Sara profesora de literatura..

Audiopal

Procastinación ilustrada con el profesor wikipedia

1 comentario »

Interesante entrada en la que descubro un vídeo magnífico que ilustra la procastinación que sufen unos alumnos con el profesor Wikipedia.Evidentemente deberían regalar una pizarra digital a este ilustre profesor.

educ@contic no descansa ni en invierno ni en verano

5 comentarios »

El equipo de educ@contic no para de trabajar, su coordinador  Anibal de la Torre,  nos hace un resumen de lo publicado en pleno mes de Agosto ¿ pero es que esta gente no se toma vacaciones?

Por mi parte recientemente he publicado dos artículos:

Cinco mentalidades para la era digital

4 comentarios »

23798 Leyendo un interesante artículo de Mirta de Andreis titulado Lectura y escritura en la era digital se me vienen a la mente algunas reflexiones.

No me cabe duda que leer inteligentemente en el ciberespacio requiere una mente con nuevas competencias y habilidades, yo diría que es un proceso más complejo que leer en los medios tradicionales.

Las mentes de los hijos de la era postInternet han de ser:

  • disciplinadas, que discriminen lo importante de lo accesorio frente al aluvión de información.
  • capaces de sintetizar los conocimientos dispersos en la red.
  • creativas
  • respetuosas
  • éticas

El problema es que muchos de los responsables de formar esas mentes no estamos preparados para ello o no somos conscientes de la necesidad de hacerlo.

Entradas anteriores »
Hosting en cdmon

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies